Las Bermudas fueron descubiertas[7] en 1505[8] y reclamadas como parte del Imperio español[9][10] por el navegante onubense Juan Bermúdez,[11][12] de quien recibieron su nombre.
Asimismo, su primera capital, la ciudad de Saint George, es el asentamiento británico en América que lleva más tiempo habitado.
Se cree que, durante el siglo siguiente, la isla fue frecuentemente visitada pero no permanentemente ocupada.
Entre ellos estaba John Rolfe, que dejó a una mujer y un niño enterrados en las Bermudas, pero en Jamestown se casó con Pocahontas, hija de Powhatan.
Durante la Segunda Guerra Mundial, las Bermudas adquirieron importancia como base militar debido a su posición estratégica en el océano Atlántico.
En 1995 se llevó a cabo un referéndum sobre la independencia de Bermudas, en el cual está opción fue derrotada .
Las islas pueden experimentar temperaturas modestamente más frías en enero, febrero y marzo [promedio de 18 °C (64 °F)[28] Nunca ha habido nieve, una helada o congelación registrada en las Bermudas.
La fauna que podía volar a la isla o era transportada hasta ella por vientos y corrientes formaba la especie.
No hay más mamíferos autóctonos que los murciélagos y sólo dos reptiles, pero sí un gran número de aves, plantas e insectos.
[46] Una vez en la isla, los organismos tuvieron que adaptarse a las condiciones locales, como el clima húmedo, la falta de agua dulce, las frecuentes tormentas y la niebla salina.
Las Bermudas son el lugar más septentrional del hemisferio norte donde los cocoteros crecen de forma natural.
Este último está extinguido en estado salvaje, pero se cultiva en el jardín botánico de las Bermudas.
El anole de Leach (Anolis leachii) se introdujo accidentalmente desde Antigua hacia 1940 y ahora es común.
En 1951, los investigadores descubrieron 18 parejas reproductoras e iniciaron un programa de recuperación para preservar y proteger la especie.
La más común es la ballena jorobada, que pasa por las islas en abril y mayo durante su migración hacia el norte.
las había hecho atractivas como sede de cumbres entre primeros ministros británicos y presidentes estadounidenses.
La primera cumbre se celebró en diciembre de 1953, a instancias del primer ministro Winston Churchill, para discutir las relaciones con la Unión Soviética durante la Guerra Fría.
Bermudas también se ha unido a varias otras jurisdicciones en los esfuerzos para proteger el mar de los Sargazos.
[68] Cuando varias colonias habían sido elevadas antes de la Segunda Guerra Mundial a la categoría de Dominio, formando colectivamente la antigua Commonwealth británica (a diferencia del Reino Unido y sus colonias dependientes), sus ciudadanos seguían siendo súbditos británicos y, en teoría, cualquier súbdito británico nacido en cualquier parte del mundo tenía el mismo derecho básico a entrar, residir y trabajar en el Reino Unido que un súbdito británico nacido en el Reino Unido cuyos padres también fueran súbditos británicos nacidos en el Reino Unido (aunque muchas políticas y prácticas gubernamentales actuaron para frustrar el libre ejercicio de estos derechos por parte de varios grupos de colonias, incluidos los grecochipriotas).
Los submarinistas pueden explorar numerosos pecios y arrecifes de coral en aguas relativamente poco profundas (9-12 m), con una visibilidad prácticamente ilimitada.
Los buceadores con tubo pueden acceder fácilmente desde la costa a muchos arrecifes cercanos, sobre todo en Church Bay.
Además, dentro del sector privado hay varias escuelas a domicilio, que deben estar registradas en el gobierno y reciben una regulación gubernamental mínima.
El resto pasaron a formar parte del sistema escolar público y fueron subvencionadas o mantenidas.
[84] En cuanto a la educación superior, el Bermuda College ofrece varios títulos asociados y otros programas de certificación.
[87] En 2010, se anunció que Bermudas sería un "país contribuyente asociado" debido a las leyes locales bermudeñas.
[91] A diferencia del resto de territorios que aún permanecen bajo dominio británico, Bermudas no cuenta con asistencia sanitaria nacional.
Otra notable ola de inmigración, esta vez hispanoantillana, se ha mantenido a lo largo del siglo XX.
ha hecho que muchos escritores norteamericanos hayan pasado temporadas creativas en las islas, inspirándose en la vida local, como hicieran A.J.
La danza de los bailarines Gombey, vistos en muchos eventos con sus coloridos atavíos, parece influenciada por los indios nativos americanos y esclavos africanos.
Otra teoría cuenta que el líder cubano Fidel Castro estaba refugiado en islas cercanas al triángulo.