Eugenia uniflora

Es nativa de América del Sur, Guyanas, Bolivia, común en Brasil, Argentina, Uruguay, escasa en Paraguay.

Debido a la excelencia de sus frutos, así como a su uso ornamental, la pitanga ha sido introducida en diferentes regiones desde América del Sur y América Central, el Caribe, Florida y California en Estado Unidos, Hawái, Sudeste asiático, China, India, Sri Lanka, México, Madagascar, África del Sur, Israel y varios países del Mediterráneo.

Las hojas son pecioladas entre 4 y 6,5 cm de largo, simples, opuestas, ovoides a elípticas, con el margen entero, glabras, glándulas oleosas muy aromáticas.

Las hojas presentan color verde intenso brillante, mostrando reflejos cobrizos y/o rojizos al brotar.

Corolas blancas ; androceo con numerosos estambres blanquecinos; disco nectarífero presente; gineceo de ovario ínfero; estilo simple con estigma glabro, diminuto.

La cáscara es delgada y ligeramente ácida, protegiendo una pulpa roja, muy jugosa, dulce cuando madura, con una, dos o tres semillas aplanadas.

Resiste sequías e inundaciones breves, se le encuentra hasta 1750 m s. n. m.. [5]​ La pitanga requiere mucho sol, y resiste mal las heladas; temperaturas por debajo de los -2 °C causan daños que pueden ser fatales para plantas jóvenes.

[cita requerida] Eugenia uniflora fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 470–471.

Flor de Eugenia uniflora.