stringtranslate.com

Lucifer

El ángel caído (1847) de Alexandre Cabanel ( Musée Fabre , Montpellier )

El significado más común de Lucifer en inglés es el de nombre del Diablo en la teología cristiana . Apareció en la versión King James de la Biblia en Isaías [1] y antes en la Vulgata (la traducción latina de la Biblia de finales del siglo IV), [2] no como el nombre de un diablo sino como la palabra latina. lucifer (sin mayúscula), [3] [4] que significa "la estrella de la mañana", "el planeta Venus" o, como adjetivo, "que trae luz". [5] Es una traducción de la palabra hebrea הֵילֵל , hêlēl , que significa "El Resplandeciente". [6]

Como nombre latino para las apariciones matutinas del planeta Venus , corresponde a los nombres griegos Phosphorus Φωσφόρος , "portador de luz", y Eosphorus Ἑωσφόρος , "portador de la aurora". El nombre latino de la entidad fue posteriormente absorbido por el cristianismo como nombre del diablo . Los estudios modernos generalmente traducen el término en el pasaje bíblico relevante ( Isaías 14:12 ), donde la Septuaginta griega lee ὁ ἑωσφόρος ὁ πρωὶ, como "estrella de la mañana" o "el que brilla" en lugar de como un nombre propio, Lucifer, como se encuentra en la Vulgata Latina . La palabra "Lucifer" aparece en La Segunda Epístola de Pedro ( 2 Pedro 1:19 ) en la Vulgata Latina para referirse a Jesús. La palabra "Lucifer" también se utiliza en la versión latina de Exsultet , el anuncio de Pascua.

Como nombre para el planeta en su aspecto matutino, "Lucifer" (Portador de Luz) es un nombre propio y en inglés está en mayúscula. En la civilización grecorromana , a menudo era personificado y considerado un dios [7] y en algunas versiones considerado un hijo de Aurora (la Aurora). [8] Un nombre similar utilizado por el poeta romano Catulo para el planeta en su aspecto vespertino es "Noctifer" (Portador de la Noche). [9]

Folclore romano y etimología

Lucifer (la estrella de la mañana) representado como un niño alado que derrama luz desde un frasco. Grabado de G. H. Frezza, 1704.

En el folclore romano , Lucifer ("portador de luz" en latín) era el nombre del planeta Venus, aunque a menudo se lo personificaba como una figura masculina que portaba una antorcha. El nombre griego de este planeta era Phosphoros (que también significa "portador de luz") o Heosphoros (que significa "portador de la aurora"). [10] Se decía que Lucifer era "el hijo legendario de Aurora [11] y Céfalo , y padre de Ceyx ". A menudo se le presentaba en poesía como presagiando el amanecer. [10]

El planeta Venus alineado con Mercurio (arriba) y la Luna (abajo)

La palabra latina correspondiente al griego Phosphoros es Lucifer . Se utiliza en su sentido astronómico tanto en prosa [a] [b] como en poesía. [c] [d] Los poetas a veces personifican la estrella, ubicándola en un contexto mitológico. [mi] [f]

Aurora, la madre de Lucifer, corresponde a diosas de otras culturas. El nombre "Aurora" está relacionado con el nombre de la diosa védica Ushas , ​​el de la diosa lituana Aušrinė y el de la diosa griega Eos , los tres también son diosas del amanecer. Los cuatro se consideran derivados de la raíz protoindoeuropea *h₂ewsṓs [19] (más tarde *Ausṓs ), "amanecer", raíz que también dio origen al protogermánico * Austrō , al germánico antiguo * Ōstara y al inglés antiguo Ēostre / Ēastre (de donde también el alemán moderno " Österreich " significa "Reino del Este", así como el inglés moderno "este"). Este acuerdo ha llevado a los estudiosos a reconstruir una diosa del amanecer protoindoeuropea . [20]

El mitógrafo romano del siglo II Pseudo-Hyginus dijo del planeta: [21]

La cuarta estrella es la de Venus, de nombre Luciferus. Algunos dicen que es de Juno. En muchos cuentos se registra que también se llama Hesperus. Parece ser la más grande de todas las estrellas. Algunos han dicho que representa al hijo de Aurora y Céfalo, que superaba a muchos en belleza, de modo que incluso rivalizaba con Venus, y, como dice Eratóstenes, por eso se le llama estrella de Venus. Es visible tanto al amanecer como al atardecer, por lo que propiamente se le ha llamado Luciferus y Hesperus.

El poeta latino Ovidio , en su épica Metamorfosis del siglo I , describe a Lucifer ordenando los cielos: [22]

Aurora, vigilante en el alba rojiza, abrió de par en par sus puertas carmesí y sus pasillos llenos de rosas; las Stellae tomaron vuelo, en el orden establecido por Lucifer, quien abandonó su puesto el último.

Ovidio, hablando de Fósforo y Hesperus (la estrella vespertina, la aparición vespertina del planeta Venus) como idénticos, lo convierte en el padre de Dédalo . [23] Ovidio también lo convierte en padre de Ceyx , [24] [25] mientras que el gramático latino Servio lo convierte en padre de las Hespérides o de Hesperis . [26]

En el período romano clásico, Lucifer no era típicamente considerado como una deidad y tenía pocos mitos, si es que tenía alguno, [10] aunque el planeta estaba asociado con varias deidades y, a menudo, personificado poéticamente. Cicerón afirmó que "Dices que Sol el Sol y Luna la Luna son deidades, y los griegos identifican al primero con Apolo y a la segunda con Diana. Pero si Luna (la Luna) es una diosa, entonces Lucifer (la Estrella de la mañana) también y el resto de las Estrellas Errantes ( Stellae Errantes ) tendrán que ser contadas como dioses; y si así fuera, entonces las Estrellas Fijas ( Stellae Inerrantes ) también." [27]

El planeta Venus, el folclore sumerio y el motivo de la caída del cielo.

El motivo de un ser celestial que lucha por alcanzar el lugar más alto del cielo y luego es arrojado al inframundo tiene su origen en los movimientos del planeta Venus , conocido como la estrella de la mañana.

La diosa sumeria Inanna ( Ishtar babilónica ) está asociada con el planeta Venus, y las acciones de Inanna en varios de sus mitos, incluidos Inanna y Shukaletuda y El descenso de Inanna al inframundo, parecen ser paralelas al movimiento de Venus a medida que avanza a través de su ciclo sinódico . [28] [29] [30] [31]

Un tema similar está presente en el mito babilónico de Etana . La Enciclopedia Judía comenta:

El brillo de la estrella de la mañana, que eclipsa a todas las demás estrellas, pero que no se ve durante la noche, bien pudo haber dado lugar a un mito como el que se contó de Ethana y Zu : su orgullo lo llevó a luchar por el asiento más alto. entre los dioses estelares en la montaña norteña de los dioses [...] pero fue arrojado hacia abajo por el gobernante supremo del Olimpo babilónico. [32]

El motivo de la caída del cielo también tiene un paralelo en la mitología cananea . En la antigua religión cananea , la estrella de la mañana se personifica como el dios Attar , que intentó ocupar el trono de Ba'al y, al ver que no podía hacerlo, descendió y gobernó el inframundo . [33] [34] El mito original puede haber sido sobre el dios menor Helel tratando de destronar al dios supremo cananeo El , que vivía en una montaña al norte. [35] [36] La reconstrucción del mito realizada por Hermann Gunkel hablaba de un poderoso guerrero llamado Hêlal, cuya ambición era ascender más alto que todas las demás divinidades estelares, pero que tenía que descender a las profundidades; retrató así como una batalla el proceso por el cual la brillante estrella de la mañana no logra alcanzar el punto más alto del cielo antes de ser apagada por el sol naciente. [37] Sin embargo, el Comentario de Eerdmans sobre la Biblia sostiene que no se ha encontrado evidencia de ningún mito o imagen cananea de un dios arrojado por la fuerza desde el cielo, como en el Libro de Isaías (ver más abajo). Sostiene que los paralelos más estrechos con la descripción que hace Isaías del rey de Babilonia como una estrella caída de la mañana arrojada desde el cielo no se encuentran en los mitos cananeos, sino en las ideas tradicionales del pueblo judío, de las que se hace eco el relato bíblico de la caída de Adán y Eva , expulsados ​​de la presencia de Dios por desear ser como Dios, y el cuadro del Salmo 82 de los "dioses" y los "hijos del Altísimo" destinados a morir y caer. [38] Esta tradición judía tiene ecos también en pseudoepígrafes judíos como 2 Enoc y la vida de Adán y Eva . [32] [39] La vida de Adán y Eva, a su vez, dio forma a la idea de Iblis en el Corán . [40]

El mito griego de Faetón , personificación del planeta Júpiter , [41] sigue un patrón similar. [37]

cristiandad

En la Biblia

Le génie du mal (1848) de Guillaume Geefs ( Catedral de Lieja ), conocido en inglés como El genio del mal, El espíritu del mal, El Lucifer de Lieja , o simplemente Lucifer

En el Libro de Isaías , capítulo 14 , el rey de Babilonia es condenado en una visión profética por el profeta Isaías y es llamado הֵילֵל בֶּן-שָׁחַר ( Helel ben Shachar , en hebreo "el que brilla, hijo de la mañana"), [38 ] a quien se le llama הילל בן שחר ( Hêlêl ben Šāḥar ). [42] [43] [44] [45] El título "Hêlêl ben Šāḥar" se refiere al planeta Venus como la estrella de la mañana, y así es como se suele interpretar la palabra hebrea. [46] [47] La ​​palabra hebrea transliterada como Hêlêl [48] o Heylel , [49] aparece sólo una vez en la Biblia hebrea . [48] ​​La Septuaginta traduce הֵילֵל en griego como Ἑωσφόρος [50] [51] [52] [53] [54] ( heōsphoros ), [55] [56] "portador del amanecer", el nombre griego antiguo de la estrella de la mañana . [57] De manera similar, la Vulgata traduce הֵילֵל en latín como Lucifer , el nombre en ese idioma de la estrella de la mañana. Según la Concordancia Strong basada en la Biblia King James , la palabra hebrea original significa "el que brilla, portador de luz", y la traducción al inglés dada en el texto King James es el nombre latino del planeta Venus, "Lucifer", [49 ] como ya estaba en la Biblia de Wycliffe .

Sin embargo, la traducción de הֵילֵל como "Lucifer" ha sido abandonada en las traducciones al inglés moderno de Isaías 14:12. Las traducciones actuales traducen הֵילֵל como "estrella de la mañana" ( Nueva Versión Internacional , Nueva Versión del Siglo , Nueva Biblia Estándar Americana , Traducción de Buenas Noticias , Biblia Estándar Cristiana Holman , Versión en Inglés Contemporáneo , Biblia en Inglés Común , Biblia Judía Completa ), "estrella del día" ( Nueva Biblia de Jerusalén , El Mensaje ), "Estrella del Día" ( Nueva Versión Estándar Revisada , Versión Estándar en Inglés ), "el que brilla" ( Versión Nueva Vida , Traducción del Nuevo Mundo , JPS Tanakh ), o "estrella brillante" ( Nueva Traducción Viviente) ).

En una traducción moderna del hebreo original, el pasaje en el que aparece la frase "Lucifer" o "estrella de la mañana" comienza con la declaración: "El día que el Señor te dé alivio de tu sufrimiento y agitación y del duro trabajo forzado a tú tomarás esta burla contra el rey de Babilonia: ¡Cómo ha terminado el opresor! ¡Cómo ha terminado su ira! [58] Después de describir la muerte del rey, la burla continúa:

¡Cómo has caído del cielo, lucero de la mañana , hijo de la aurora! ¡Has sido arrojado a la tierra, tú que una vez humillaste a las naciones! Dijiste en tu corazón: Subiré a los cielos; levantaré mi trono sobre las estrellas de Dios; me sentaré como trono en el monte de la Asamblea, en las alturas del monte Zafón . Subiré sobre las cimas de las nubes; me haré como el Altísimo." Pero tú eres derribado al reino de los muertos, a las profundidades del abismo. Quienes te ven te miran fijamente, reflexionan sobre tu destino: "¿Es éste el hombre que sacudió la tierra e hizo temblar los reinos, el hombre que hizo del mundo un desierto, que derribó sus ciudades y no dejó que sus cautivos regresaran a casa?" [59]

Para el "rey de Babilonia" anónimo, [60] se ha propuesto una amplia gama de identificaciones. [61] Incluyen a un gobernante babilónico de la época del profeta Isaías , [61] el posterior Nabucodonosor II , bajo quien comenzó el cautiverio babilónico de los judíos, [62] o Nabonido , [61] [63] y el asirio los reyes Tiglat-Pileser , Sargón II y Senaquerib . [64] [65] El versículo 20 dice que este rey de Babilonia no será "junto con ellos [todos los reyes de las naciones] en el sepulcro, porque destruiste tu tierra, mataste a tu pueblo; la simiente del mal- los hacedores no serán nombrados para siempre", sino que serán arrojados del sepulcro, mientras "todos los reyes de las naciones, todos ellos, duermen en gloria, cada uno en su propia casa". [46] [66] Herbert Wolf sostuvo que el "rey de Babilonia" no era un gobernante específico sino una representación genérica de toda la línea de gobernantes. [67]

Isaías 14:12 se convirtió en una fuente para la concepción popular del motivo del ángel caído . [68] El judaísmo rabínico ha rechazado cualquier creencia en ángeles caídos o rebeldes. [69] En el siglo XI, el Pirkei De-Rabbi Eliezer ilustra el origen del "mito del ángel caído" dando dos relatos, uno se relaciona con el ángel en el Jardín del Edén que seduce a Eva, y el otro se relaciona con los ángeles. , los benei elohim que cohabitan con las hijas del hombre ( Génesis 6 :1–4). [70] Una asociación de Isaías 14:12–18 con una personificación del mal , llamada diablo , se desarrolló fuera del judaísmo rabínico convencional en pseudepigrapha, [71] y más tarde en los escritos cristianos, [72] particularmente con los apocalipsis . [73]

como el diablo

Ilustración de Lucifer en la primera edición impresa completamente ilustrada de la Divina Comedia de Dante Alighieri . Xilografía para Inferno , canto 33. Pietro di Piasi, Venecia, 1491.

La metáfora de la estrella de la mañana que Isaías 14:12 aplicó a un rey de Babilonia dio lugar al uso general de la palabra latina para "estrella de la mañana", en mayúscula, como el nombre original del diablo antes de su caída en desgracia, vinculando a Isaías 14:12 con Lucas 10 ("Vi a Satanás caer del cielo como un rayo") [74] e interpretando el pasaje de Isaías como una alegoría de la caída de Satanás del cielo. [75] [76]

Al considerar el orgullo como un pecado mayor que culminaba en la autodeificación , Lucifer ( Hêlêl ) se convirtió en el modelo para el diablo. [77] Como resultado, Lucifer fue identificado con el diablo en el cristianismo y en la literatura popular cristiana, [2] como en El infierno de Dante Alighieri , Lucifer de Joost van den Vondel y El paraíso perdido de John Milton . [78] El cristianismo medieval temprano distinguía bastante entre Lucifer y Satán. Mientras Lucifer, como diablo, está fijado en el infierno, Satanás ejecuta los deseos de Lucifer como su vasallo. [79] [80]

Interpretaciones

Gustave Doré , ilustración de El paraíso perdido , libro IX, 179-187: "Él [Satanás] continuó / Su búsqueda a medianoche, donde más pronto podría encontrar / La Serpiente: él durmiendo profundamente pronto lo encontró"
J. Mehoffer , Lucifer caído y el perro del infierno

Aquila de Sinope deriva la palabra hêlêl , el nombre hebreo de la estrella de la mañana, del verbo yalal (lamentarse). Esta derivación fue adoptada como nombre propio de un ángel que lamenta la pérdida de su antigua belleza. [81] Los padres de la iglesia cristiana – por ejemplo Jerónimo, en su Vulgata – tradujeron esto como Lucifer. La equiparación de Lucifer con el ángel caído probablemente ocurrió en el judaísmo palestino del siglo I. Los Padres de la Iglesia relacionaron al iluminador caído Lucifer con el Diablo basándose en una frase de Jesús en el Evangelio de Lucas (10,18 UE): "Vi a Satanás caer del cielo como un rayo". [82]

Algunos escritores cristianos han aplicado el nombre "Lucifer" tal como se usa en el Libro de Isaías, y el motivo de un ser celestial arrojado a la tierra, al diablo. Sigve K. Tonstad sostiene que el tema de la Guerra en el Cielo del Nuevo Testamento de Apocalipsis 12 , en el que el dragón "que se llama diablo y Satanás [...] fue arrojado a la tierra", se derivó del pasaje sobre los babilónicos. rey en Isaías 14. [83] Orígenes (184/185–253/254) interpretó tales pasajes del Antiguo Testamento como acerca de manifestaciones del diablo. [84] [85] [86] Orígenes no fue el primero en interpretar el pasaje de Isaías 14 como una referencia al diablo: fue precedido por al menos Tertuliano ( c.  160  – c.  225 ), quien en su Adversus Marcionem (libro 5, capítulos 11 y 17) presenta dos veces pronunciadas por el diablo las palabras de Isaías 14:14: "Subiré sobre las cimas de las nubes; me haré semejante al Altísimo". [87] [88] [89] Aunque Tertuliano era un hablante del idioma en el que se creó la palabra "lucifer", "Lucifer" no se encuentra entre los numerosos nombres y frases que usó para describir al diablo. [90] Incluso en la época del escritor latino Agustín de Hipona (354-430), contemporáneo de la composición de la Vulgata, "Lucifer" aún no se había convertido en un nombre común para el diablo. [91]

La obra de Agustín de Hipona, Civitas Dei (siglo V), se convirtió en la opinión principal de la demonología occidental, incluida la Iglesia católica . Para Agustín, la rebelión del diablo era la causa primera y última del mal. Con esto rechazó algunas enseñanzas anteriores acerca de que Satanás había caído cuando el mundo ya estaba creado. [92] Además, Agustín rechaza la idea de que la envidia pudiera haber sido el primer pecado (como creían algunos de los primeros cristianos , evidente en fuentes como la Cueva de los Tesoros en la que Satanás ha caído porque envidia a los humanos y se negó a postrarse ante Adán), ya que se requiere orgullo ("amarse a uno mismo más que a los demás y a Dios") para tener envidia ("odio por la felicidad de los demás"). [93] Sostiene que el mal surgió primero por el libre albedrío de Lucifer. [94] El intento de Lucifer de tomar el trono de Dios no es un asalto a las puertas del cielo, sino un giro hacia el solipsismo en el que el diablo se convierte en Dios en su mundo. [95] Cuando el Rey de Babel pronunció su frase en Isaías, hablaba a través del espíritu de Lucifer, el jefe de los demonios. Concluyó que todo aquel que se aleja de Dios está dentro del cuerpo de Lucifer y es un demonio. [96]

Los partidarios del movimiento King James Only y otros que sostienen que Isaías 14:12 efectivamente se refiere al diablo han criticado las traducciones modernas. [97] [98] [99] [100] [101] [102] Una visión opuesta atribuye a Orígenes la primera identificación del "Lucifer" de Isaías 14:12 con el diablo y a Tertuliano y Agustín de Hipona la difusión de la historia de Lucifer caído por el orgullo, la envidia de Dios y los celos de los humanos. [103]

El manuscrito lolardo de 1409 titulado Lanterne of Light asociaba a Lucifer con el pecado mortal del orgullo .

El teólogo protestante Juan Calvino rechazó la identificación de Lucifer con Satanás o el diablo. Dijo: "La exposición de este pasaje, que algunos han dado, como si se refiriera a Satanás, ha surgido de la ignorancia: porque el contexto muestra claramente que estas declaraciones deben entenderse en referencia al rey de los babilonios". [104] Martín Lutero también consideró un grave error referir este versículo al diablo. [105]

Los escritores de la Contrarreforma, como Alberto de Brescia , clasificaron los siete pecados capitales, cada uno de ellos en un demonio bíblico específico. [106] Él, al igual que Peter Binsfield , asignó a Lucifer al orgullo del pecado . [107]

Gnosticismo

Dado que el pecado de Lucifer consiste principalmente en la autodeificación, algunas sectas gnósticas identificaron a Lucifer con la deidad creadora en el Antiguo Testamento . [108] En el texto bogomilo y cátaro Evangelio de la Cena Secreta , Lucifer es un ángel glorificado pero cayó del cielo para establecer su propio reino y se convirtió en el Demiurgo que creó el mundo material y atrapó las almas del cielo dentro de la materia. Jesús descendió a la tierra para liberar las almas cautivas. [109] [110] En contraste con el cristianismo convencional, la cruz fue denunciada como un símbolo de Lucifer y su instrumento en un intento de matar a Jesús. [111]

Movimiento Santo de los Últimos Días

Lucifer es considerado dentro del movimiento Santo de los Últimos Días como el nombre premortal del diablo. La teología mormona enseña que en un concilio celestial , Lucifer se rebeló contra el plan de Dios Padre y posteriormente fue expulsado. [112] Doctrina y Convenios dice:

Y esto también vimos, y lo testificamos, que un ángel de Dios que tenía autoridad delante de Dios, que se rebeló contra el Hijo Unigénito, a quien el Padre amaba y que estaba en el seno del Padre, fue arrojado de la presencia de Dios y del Hijo, y fue llamado Perdición, porque los cielos lloraron sobre él; era Lucifer, el hijo de la mañana. Y miramos, y he aquí, ¡ha caído! ¡Está caído, incluso un hijo de la mañana! Y cuando aún estábamos en el Espíritu, el Señor nos mandó que escribiéramos la visión; porque vimos a Satanás, la serpiente antigua, el diablo, que se rebeló contra Dios y procuró tomar el reino de nuestro Dios y de su Cristo; por lo cual hace guerra contra los santos de Dios y los rodea.

—  Doctrina y Convenios 76:25–29 [113]

Después de convertirse en Satán por su caída, Lucifer "va de un lado a otro por la tierra, tratando de destruir las almas de los hombres". [114] Los miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días consideran que Isaías 14:12 se refiere tanto al rey de los babilonios como al diablo. [115] [116]

Otros sucesos

Antroposofía

Los escritos de Rudolf Steiner , que formaron la base de la Antroposofía , caracterizaron a Lucifer como un opuesto espiritual de Ahriman , con Cristo entre las dos fuerzas, mediando un camino equilibrado para la humanidad. Lucifer representa una fuerza intelectual, imaginativa, delirante y de otro mundo que podría estar asociada con visiones, subjetividad, psicosis y fantasía. Asoció a Lucifer con las culturas religiosas/filosóficas de Egipto, Roma y Grecia. Steiner creía que Lucifer, como ser suprasensible, se había encarnado en China unos 3.000 años antes del nacimiento de Cristo.

Luciferianismo

El luciferianismo es una estructura de creencias que venera los rasgos fundamentales que se atribuyen a Lucifer. La costumbre, inspirada en las enseñanzas del gnosticismo , suele venerar a Lucifer no como el diablo, sino como un salvador, un espíritu guardián o instructor [117] o incluso el verdadero dios en contraposición a Jehová . [118]

En La Biblia Satánica de Anton LaVey , Lucifer es uno de los cuatro príncipes herederos del infierno , particularmente el de Oriente, el 'señor del aire ', y es llamado el portador de la luz, la estrella de la mañana, el intelectualismo y la iluminación. . [119]

masonería

Léo Taxil (1854-1907) afirmó que la masonería está asociada con la adoración de Lucifer. En lo que se conoce como el engaño de Taxil , alegó que el destacado masón Albert Pike se había dirigido a "los 23 Consejos Confederados Supremos del mundo" (una invención de Taxil), instruyéndoles que Lucifer era Dios y que estaba en oposición al dios maligno. Adonai . Taxil promovió un libro de Diana Vaughan (en realidad escrito por él mismo, como luego confesó públicamente) [120] que pretendía revelar un organismo gobernante altamente secreto llamado Palladium , que controlaba la organización y tenía una agenda satánica. Como lo describe la masonería divulgada en 1897:

Con un cinismo aterrador, el miserable que no nombraremos aquí [Taxil] declaró ante una asamblea especialmente convocada para él que durante doce años había preparado y llevado a cabo hasta el final el más sacrílego de los engaños. Siempre hemos tenido cuidado de publicar artículos especiales sobre el paladismo y Diana Vaughan. Ahora damos en este número una lista completa de estos artículos, que ahora se puede considerar que no existieron. [121]

Los partidarios de la masonería afirman que, cuando Albert Pike y otros eruditos masónicos hablaron sobre el "camino luciferino" o las "energías de Lucifer", se referían a la Estrella de la Mañana, el portador de la luz, la búsqueda de la luz; la antítesis misma de la oscuridad. Pike dice en Morals and Dogma: "¡Lucifer, el Hijo de la mañana! ¿Es él quien porta la Luz y con sus esplendores intolerables ciega a las almas débiles, sensuales o egoístas? ¡No lo dudes!" [122] Se ha hablado mucho de esta cita. [123]

El trabajo de Taxil y el discurso de Pike siguen siendo citados por grupos antimasónicos. [124]

En Devil-Worship in France , Arthur Edward Waite comparó el trabajo de Taxil con el periodismo sensacionalista actual , repleto de inconsistencias lógicas y fácticas.

Charles Godfrey Leland

En una colección de folclore y prácticas mágicas supuestamente recopiladas en Italia por Charles Godfrey Leland y publicada en su Aradia, o el Evangelio de las Brujas , la figura de Lucifer aparece de manera destacada como hermano y consorte de la diosa Diana y como padre de Aradia , en el centro de un supuesto culto a las brujas italiano. [125] En la mitología de Leland, Diana perseguía a su hermano Lucifer a través del cielo como un gato persigue a un ratón. Según Leland, después de dividirse en luz y oscuridad:

[...] Diana vio que era tan hermosa la luz, la luz que era su otra mitad, su hermano Lucifer, la añoró con sobremanera deseo. Deseando recibir de nuevo la luz en sus tinieblas, tragarla en éxtasis, en deleite, temblaba de deseo. Este deseo era el Amanecer. Pero Lucifer, la luz, huyó de ella y no cedió a sus deseos; él era la luz que vuela hasta los confines más lejanos del cielo, el ratón que vuela delante del gato. [126]

Aquí, los movimientos de Diana y Lucifer reflejan una vez más los movimientos celestes de la Luna y Venus, respectivamente. [127] Aunque Lucifer de Leland se basa en la personificación clásica del planeta Venus, también incorpora elementos de la tradición cristiana, como en el siguiente pasaje:

Diana amaba mucho a su hermano Lucifer, el dios del Sol y de la Luna, el dios de la Luz (Esplendor), que estaba tan orgulloso de su belleza, y que por su orgullo fue expulsado del Paraíso. [126]

En las diversas tradiciones wiccanas modernas basadas en parte en el trabajo de Leland, la figura de Lucifer generalmente se omite o se reemplaza como consorte de Diana con el dios etrusco Tagni o Dianus ( Janus , siguiendo el trabajo del folclorista James Frazer en The Golden Bough ). . [125]

Galería

Cultura popular moderna

Ver también

Notas

  1. ^ Cicerón escribió: Stella Veneris, quae Φωσφόρος Graece, Latine dicitur Lucifer, cum antegreditur solem, cum subsequitur autem Hesperos . ("La estrella de Venus, llamada Φωσφόρος en griego y Lucifer en latín cuando precede, Hesperos cuando sigue al sol". [12]
  2. ^ Plinio el Viejo : Sidus appellatum Veneris [...] ante matutinum exoriens Luciferi nomen accipit [...] contra ab occasu refulgens nuncupatur Vesper ("La estrella llamada Venus [...] cuando sale por la mañana recibe la nombre Lucifer [...] pero cuando brilla al atardecer se llama Víspera".) [13]
  3. ^ Virgilio escribió:

    Luciferi primo cum sidere frigida rura
    carpamus, dum mane novum, dum gramina canent

    ("Apresurémonos, cuando aparezca por primera vez la estrella de la mañana, a los frescos pastos, mientras el día es nuevo, mientras la hierba está cubierta de rocío") [14]

  4. ^ Marco Annaeus Lucano :

    Lucifer a Casia prospexit rupe diemque
    misit in Aegypton primo quoque sole calentem

    ("La estrella de la mañana miró desde el Monte Casio y envió la luz del día sobre Egipto, donde incluso el amanecer es caluroso") [15]

  5. ^ Ovidio escribió:

    [...] vigil nitido patefecit ab ortu
    purpureas Aurora fores et plena rosarum
    atria: diffugiunt stellae, quarum agmina cogit
    Lucifer et caeli statione novissimus exit

    ("Aurora, despierta en el resplandeciente este, abre de par en par sus puertas brillantes y sus patios llenos de rosas. Las estrellas, cuyas filas son pastoreadas por Lucifer, la estrella de la mañana, se desvanecen, y él, el último de todos, abandona su estación en el cielo") [16]

  6. ^ Estacio :

    Et iam Mygdoniis elata cubilibus alto
    impulerat caelo gelidas Aurora tenebras,
    rorantes excussa comas multumque sequenti
    sole rubens; illi roseus per nubila seras
    aduertit flammas alienumque aethera tardo
    Lucifer exit equo, donec pater igneus orbem
    impleat atque ipsi radios uetet esse sorori

    ("Y ahora Aurora , levantándose de su lecho de Mygdon , había impulsado la fría oscuridad desde lo alto de los cielos, sacudiendo su cabello húmedo, su rostro sonrojándose ante el sol que lo perseguía; desde él, el rosa Lucifer aparta sus fuegos persistentes en las nubes y con El caballo reacio deja los cielos y ya no es suyo, hasta que el padre ardiente llena su orbe y prohíbe incluso a su hermana sus rayos") [17] [18]

Referencias

  1. ^ Isaías 14:12
  2. ^ ab Kohler, Kaufmann (2006). El cielo y el infierno en la religión comparada con especial referencia a la Divina Comedia de Dante. Pescado blanco, Montana: Kessinger Publishing . págs. 4–5. ISBN 0-7661-6608-2. Lucifer, está tomado de la versión latina, la Vulgata.[ enlace muerto permanente ] Publicado originalmente en Nueva York: The MacMillan Co., 1923.
  3. ^ "Biblia Vulgata Latina: Isaías 14". DRBO.org . Consultado el 22 de diciembre de 2012 .
  4. ^ "Vulgata: Isaías Capítulo 14" (en latín). Textos-sagrados.com . Consultado el 22 de diciembre de 2012 .
  5. ^ Lewis, Charlton T.; Breve, Carlos. "Un diccionario latino". Perseus.tufts.edu . Consultado el 22 de diciembre de 2012 .
  6. ^ Diccionario léxico hebreo del Antiguo Testamento.
  7. ^ Dixon-Kennedy, Mike (1998). Enciclopedia de la mitología grecorromana . Santa Bárbara, California: ABC-CLIO . pag. 193.ISBN _ 978-1-57607-094-9. dixon-kennedy lucifer.
  8. ^ Smith, William (1878). "Lucifer". Un diccionario clásico más pequeño de biografía, mitología y geografía . Ciudad de Nueva York: Harper. pag. 235.
  9. ^ Catulo 62,8.
  10. ^ abc "Lucifer" en la Enciclopedia Británica ].
  11. ^ Auffarth, Christoph ; Stuckenbruck, Loren T., eds. (2004). La Caída de los Ángeles. Leiden: BRILLANTE. pag. 62.ISBN _ 978-90-04-12668-8.
  12. ^ De Natura Deorum 2, 20, 53
  13. ^ Historia Natural 2, 36.
  14. ^ [1] Geórgicas 3:324–325.
  15. ^ Lucano, Farsalia, 10:434–435; Traducción al inglés de J. D. Duff (Biblioteca clásica de Loeb).
  16. ^ Metamorfosis 2.114-115; Versión de AS Kline.
  17. ^ [2] Estacio, Tebaida 2, 134-150
  18. ^ P. Papinio Estacio (2007). Tebaida y Aquileida (PDF) . vol. II. Traducido por AL Ritchie; JB Hall. Colaboración con MJ Edwards. Editorial de Cambridge Scholars. ISBN 978-1-84718-354-5. Archivado desde el original (PDF) el 23 de julio de 2011.
  19. ^ RSP Beekes , Diccionario etimológico del griego , Brill, 2009, pág. 492.
  20. ^ Mallory, JP; Adams, DQ (2006). La introducción de Oxford al protoindoeuropeo y al mundo protoindoeuropeo . Oxford: prensa de la Universidad de Oxford. pag. 432.ISBN _ 978-0-19-929668-2.
  21. ^ Astronomica 2. 4 (trad. Grant).
  22. ^ Metamorfosis 2. 112 y siguientes (trad. Melville).
  23. ^ Metamorfosis , 11:295.
  24. ^ Metamorfosis , 11:271.
  25. ^ Pseudo-Apolodoro . Biblioteca, 1.7.4.
  26. ^ "EOSPHORUS & HESPERUS (Eosphoros & Hesperos) - Dioses griegos de las estrellas de la mañana y de la tarde".
  27. ^ Cicerón, De Natura Deorum 3. 19.
  28. ^ Marvin Alan Sweeney (1996). Isaías 1–39. Eerdmans. pag. 238.ISBN _ 978-0-8028-4100-1. Consultado el 23 de diciembre de 2012 .
  29. ^ Cooley, Jeffrey L. (2008). "Inana y Šukaletuda: un mito astral sumerio". KASKAL . 5 : 161-172. ISSN  1971-8608.
  30. ^ Negro, Jeremy; Verde, Antonio (1992). Dioses, demonios y símbolos de la antigua Mesopotamia: un diccionario ilustrado. Prensa del Museo Británico. págs. 108-109. ISBN 0-7141-1705-6.
  31. ^ Nemet-Nejat, Karen Rhea (1998). La vida cotidiana en la antigua Mesopotamia. Santa Bárbara, California: Grupo editorial Greenwood . pag. 203.ISBN _ 978-0-313-29497-6.
  32. ^ ab "Lucifer". Enciclopedia judía . Consultado el 9 de septiembre de 2013 .
  33. ^ Día, John (2002). Yahvé y los dioses y diosas de Canaán. Londres: Continuum International Publishing Group . págs. 172-173. ISBN 978-0-8264-6830-7.
  34. ^ Boyd, Gregorio A. (1997). Dios en guerra: la Biblia y el conflicto espiritual. Prensa InterVarsity. págs. 159-160. ISBN 978-0-8308-1885-3.
  35. ^ Papa, Marvin H. (1955). Marvin H. Pope, El en los textos ugaríticos . Consultado el 22 de diciembre de 2012 .
  36. ^ Gary V. Smith (30 de agosto de 2007). Isaías 1–30. Grupo editorial B&H. págs. 314–315. ISBN 978-0-8054-0115-8. Consultado el 23 de diciembre de 2012 .
  37. ^ ab Gunkel, Hermann (2006) [1895]. "Isaías 14:12-14". Creación y Caos en la Era Primigenia y el Eschaton. Un estudio histórico-religioso de Génesis 1 y Apocalipsis 12. Traducido por Whitney, K. William Jr. Grand Rapids, Michigan: William B. Eerdmans Publishing Company . págs. 89–90. ISBN 978-0-8028-2804-0. ... ¡es aún más seguro que estamos ante un mito nativo!]
  38. ^ ab Dunn, James DG; Rogerson, John William (2003). Comentario de Eerdmans sobre la Biblia. Grand Rapids, Michigan: Compañía editorial William B. Eerdmans . pag. 511.ISBN _ 978-0-8028-3711-0. Consultado el 23 de diciembre de 2012 .
  39. ^ Schwartz, Howard (2004). Árbol de las almas: La mitología del judaísmo . Ciudad de Nueva York: OUP. pag. 108.ISBN _ 0-19-508679-1.
  40. ^ Houtman, Iberdina; Kadari, Tamar; Poorthuis, Marcel; Tohar, Vered (2016). Historias religiosas en transformación: conflicto, revisión y recepción. Leiden, Países Bajos: Brill Publishers . pag. 66.ISBN _ 978-9-004-33481-6.
  41. ^ Cicerón . De Natura Deorum. Proyecto Gutenberg .
  42. ^ "Biblia interlineal Biblos de Isaías 14". Interlinearbible.org . Consultado el 22 de diciembre de 2012 .
  43. ^ "Isaías 14 AT hebreo: Códice de Westminster Leningrado". Wlc.hebrewtanakh.com . Consultado el 22 de diciembre de 2012 .
  44. ^ "Astronomía - Helel, hijo de la mañana". Enciclopedia judía (ed. 1906) . Consultado el 1 de julio de 2012 .
  45. ^ Wilken, Robert (2007). Isaías: interpretado por comentaristas paleocristianos y medievales . Grand Rapids MI: Publicación de Wm Eerdmans. pag. 171.ISBN _ 978-0-8028-2581-0.
  46. ^ ab "Isaías Capítulo 14". mechon-mamre.org . El Instituto Mamré. Archivado desde el original el 26 de junio de 2019 . Consultado el 29 de diciembre de 2014 .
  47. ^ Gunkel afirma expresamente que "el nombre Helel ben Shahar indica claramente que se trata de un mito de la naturaleza. La Estrella de la Mañana, hijo de la Aurora, tiene un destino curioso. Corre reluciente hacia el cielo, pero nunca alcanza las alturas; la luz del sol se desvanece Él lejos." (Schöpfung y Caos, p. 133)
  48. ^ ab "Concordancia hebrea: hê·lêl - 1 ocurrencia - Suite Bíblica". Centro Bíblico . Leesburg, Florida : Biblos.com . Consultado el 8 de septiembre de 2013 .
  49. ^ ab Concordancia de Strong, H1966
  50. ^ "LXX Isaías 14" (en griego). Septuaginta.org . Consultado el 22 de diciembre de 2012 .
  51. ^ "AT griego (Septuaginta/LXX): Isaías 14" (en griego). Bibledatabase.net. Archivado desde el original el 15 de enero de 2020 . Consultado el 22 de diciembre de 2012 .
  52. ^ "LXX Isaías 14" (en griego). Biblos.com . Consultado el 6 de mayo de 2013 .
  53. ^ "Septuaginta Isaías 14" (en griego). Textos Sagrados . Consultado el 6 de mayo de 2013 .
  54. ^ "La Septuaginta griega (LXX) Isaías - Capítulo 14" (en griego). Biblia de letras azules . Consultado el 6 de mayo de 2013 .
  55. ^ Neil Forsyth (1989). El viejo enemigo: Satanás y el mito del combate. Prensa de la Universidad de Princeton . pag. 136.ISBN _ 978-0-691-01474-6. Consultado el 22 de diciembre de 2012 .
  56. ^ Nwaocha Ogechukwu Viernes (30 de mayo de 2012). El diablo: ¿cómo es? Publicación de libros estadounidenses. pag. 35.ISBN _ 978-1-58982-662-5. Consultado el 22 de diciembre de 2012 .
  57. ^ Taylor, Bernard A.; con definiciones de palabras de J. Lust; Eynikel, E.; Hauspie, K. (2009). Léxico analítico de la Septuaginta (edición ampliada). Peabody, Massachusetts: Hendrickson Publishers, Inc. p. 256.ISBN _ 978-1-56563-516-6.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  58. ^ Isaías 14:3–4
  59. ^ Isaías 14:12-17
  60. ^ Carol J. Dempsey (2010). Isaías: el poeta de la luz de Dios. Prensa del Cáliz. pag. 34.ISBN _ 978-0-8272-1630-3. Consultado el 22 de diciembre de 2012 .
  61. ^ abc Manley, Johanna, ed. (1995). Isaías a través de los siglos. Menlo Park, California: St Vladimir's Seminary Press. págs. 259–260. ISBN 978-0-9622536-3-8. Consultado el 22 de diciembre de 2012 .
  62. ^ Breslauer, S. Daniel, ed. (1997). La seducción del mito judío: ¿desafío o respuesta? . Albany: Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. pag. 280.ISBN _ 0-7914-3602-0.
  63. ^ Roy F. Melugin; Marvin Alan Sweeney (1996). Nuevas visiones de Isaías. Sheffield: Continuum Internacional. pag. 116.ISBN _ 978-1-85075-584-5. Consultado el 22 de diciembre de 2012 .
  64. ^ Laney, J. Carl (1997). Respuestas a preguntas difíciles de cada libro de la Biblia. Grand Rapids, MI: Publicaciones Kregel. pag. 127.ISBN _ 978-0-8254-3094-7. Consultado el 22 de diciembre de 2012 .
  65. ^ Doorly, William J. (1992). Isaías de Jerusalén. Nueva York: Paulist Press. pag. 93.ISBN _ 978-0-8091-3337-6. Consultado el 22 de diciembre de 2012 .
  66. ^ Isaías 14:18
  67. ^ Lobo, Herbert M. (1985). Interpretando a Isaías: El sufrimiento y la gloria del Mesías. Grand Rapids, Michigan: Academie Books. pag. 112.ISBN _ 978-0-310-39061-9.
  68. ^ Herzog, Schaff- (1909). Samuel MacAuley Jackson; Charles Colebrook Sherman; George William Gilmore (eds.). La nueva enciclopedia de pensamiento religioso de Schaff-Herzog: Chamier-Draendorf (Volumen 3 ed.). Estados Unidos: Funk & Wagnalls Co. p. 400.ISBN _ 1-4286-3183-6. Heylel (Isa. xiv. 12), el "lucero de la mañana, caído del cielo", es interesante como un ejemplo temprano de lo que, especialmente en la literatura pseudoepigráfica, se convirtió en una concepción dominante, la de los ángeles caídos.[ enlace muerto permanente ]
  69. ^ Bamberger, Bernard J. (2006). Ángeles caídos: soldados del reino de Satanás (1. edición de bolsillo). Filadelfia, Pensilvania: Publ judío. Soc. de América. págs.148, 149. ISBN 0-8276-0797-0.
  70. ^ Adelman, Raquel (2009). págs. 61–62.
  71. ^ 'La Enciclopedia Judía', Volumen VIII, p. 204, Funk y Wagnalls, Londres, 1912.
  72. ^ David L. Jeffrey (1992). Diccionario de tradición bíblica en la literatura inglesa. Eerdmans. pag. 199.ISBN _ 978-0-8028-3634-2. Consultado el 23 de diciembre de 2012 .
  73. ^ Berlín, Adele , ed. (2011). El Diccionario Oxford de la religión judía. Prensa de la Universidad de Oxford . pag. 651.ISBN _ 978-0-19-973004-9. La noción de Satanás como oponente de Dios y la principal figura maligna en una panoplia de demonios parece surgir en los Pseudepigrapha... El papel ampliado de Satanás lo describe como... arrojado del cielo como un ángel caído (una interpretación errónea de Is 14.12)."
  74. ^ Lucas 10:18
  75. ^ El nuevo libro de historias de palabras de Merriam-Webster . Merriam Webster. 1991. pág. 280.ISBN _ 978-0-87779-603-9. Consultado el 23 de diciembre de 2012 . nombre nació Lucifer -revista.
  76. ^ Harold Bloom (2005). Satán. Publicación de bases de datos. pag. 57.ISBN _ 978-0-7910-8386-4. Consultado el 23 de diciembre de 2012 .
  77. ^ Litwa, M. David (2016). Desiring Divinity: Autodeificación en la creación de mitos judíos y cristianos tempranos. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-046717-3. pag. 46
  78. ^ Adelman, Raquel (2009). El regreso de los reprimidos: Pirqe De-Rabbi Eliezer y los pseudoepígrafos. Leiden : BRILLANTE . pag. 67.ISBN _ 978-90-04-17049-0.
  79. ^ Jeffrey Burton Russell: Biographie des Teufels: das radikal Böse und die Macht des Guten in der Welt. Böhlau Verlag Wien, 2000, consultado el 19 de octubre de 2020.
  80. ^ Dendle, Peter (2001). Satanás desatado: el diablo en la literatura narrativa inglesa antigua. Prensa de la Universidad de Toronto. ISBN 978-0-8020-8369-2.p. 10
  81. ^ Bonnetain, Yvonne S (2015). Loki: Beweger der Geschichten [Loki: Motores de las historias] (en alemán) . Roter Drache; ISBN 978-3-939459-68-2 / OCLC 935942344. pág. 263
  82. ^ Theißen, Gerd (2009). Erleben und Verhalten der ersten Christen: Eine Psychologie des Urchristentums [Experiencia y comportamiento de los primeros cristianos: una psicología del cristianismo primitivo] (en alemán) . Gütersloher Verlagshaus; ISBN 978-3-641-02817-6. pág. 251
  83. ^ Sigve K Tonstad (20 de enero de 2007). Salvando la reputación de Dios. Londres, Nueva York: Continuum . pag. 75.ISBN _ 978-0-567-04494-5. Consultado el 23 de diciembre de 2012 .
  84. ^ Kelly, José Francisco (2002). El problema del mal en la tradición occidental. Collegeville, Minnesota : Prensa litúrgica . pag. 44.ISBN _ 978-0-8146-5104-9.
  85. ^ Auffarth, Christoph; Stuckenbruck, Loren T., eds. (2004). pag. 62.
  86. ^ Fekkes, enero (1994). Isaías y las tradiciones proféticas en el libro del Apocalipsis. Londres, Nueva York: Continuum. pag. 187.ISBN _ 978-1-85075-456-5.
  87. ^ Isaías 14:14
  88. ^ Migne, Patrología latina, vol. 2, columnas. 500 y 514
  89. ^ "Tertuliano: Ernest Evans, Adversus Marcionem. Libro 5 (inglés)". www.tertuliano.org . Consultado el 24 de abril de 2022 .
  90. ^ Jeffrey Burton Russell (1987). Satanás: la tradición cristiana primitiva. Prensa de la Universidad de Cornell . pag. 95.ISBN _ 978-0-8014-9413-0. Consultado el 23 de diciembre de 2012 .[ enlace muerto permanente ]
  91. ^ Enlace, Lutero (1995). El diablo: una máscara sin rostro. Clerkenwell , Londres: Reaktion Books . pag. 24.ISBN _ 978-0-948462-67-2.
  92. ^ Schreckenberg, Heinz; Schubert, Kurt (1992). Historiografía e iconografía judía en el cristianismo temprano y medieval . Fortaleza de Augsburgo, Editores; ISBN 978-0-8006-2519-1. pág. 253
  93. ^ Quemaduras, J. Patout (1988). "Agustín sobre el origen y progreso del mal". La Revista de Ética Religiosa . 16 (1): 9–27. JSTOR  40015076.
  94. ^ Babcock, William S. (1988). "Agustín sobre el pecado y la agencia moral". La Revista de Ética Religiosa . 16 (1): 28–55. JSTOR  40015077.
  95. ^ Aiello, Thomas (28 de septiembre de 2010). "La plaga del hombre: la música disco, el mito de Lucifer y la teología de 'Está lloviendo hombres': la plaga del hombre". La Revista de Cultura Popular . 43 (5): 926–941. doi :10.1111/j.1540-5931.2010.00780.x. PMID  21140934.
  96. ^ Hollerich, MJ; Christman, AR (2007). Isaías: interpretado por los primeros comentaristas medievales cristianos . Cambridge: Eerdmans. págs. 175-176
  97. ^ Larry Alavezos (29 de septiembre de 2010). Introducción a la salvación y la profecía bíblica. Servicios de ENSEÑANZA. pag. 94.ISBN _ 978-1-57258-640-6. Consultado el 22 de diciembre de 2012 .
  98. ^ David W. Daniels (2003). Respuestas a sus preguntas sobre la versión bíblica. Publicaciones de polluelos. pag. 64.ISBN _ 978-0-7589-0507-9. Consultado el 22 de diciembre de 2012 .
  99. ^ William Dembski (2009). El fin del cristianismo. Grupo editorial B&H. pag. 219.ISBN _ 978-0-8054-2743-1. Consultado el 22 de diciembre de 2012 .
  100. ^ Caín, Andrés (2011). Los padres de la iglesia. Jerónimo. Comentario sobre Gálatas. Washington, DC: Prensa CUA . pag. 74.ISBN _ 978-0-8132-0121-4.
  101. ^ Hoffmann, Tobías, ed. (2012). Un compañero de los ángeles en la filosofía medieval. Leiden: BRILLANTE. pag. 262.ISBN _ 978-90-04-18346-9.
  102. ^ Nicolás de Dijon (1730). Prediche Quaresimali: Divise In Due Tomi (en italiano). vol. 2. Torti. pag. 230.
  103. ^ Corson, Ron (2008). "¿Quién es Lucifer... o Satanás mal identificado?". newprotestants.com. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2013 . Consultado el 15 de julio de 2013 .
  104. ^ Calvino, Juan (2007). Comentario sobre Isaías . vol. Yo: 404. Traducido por John King. Charleston, SC: Libros olvidados.
  105. ^ Ridderbos, enero (1985). Comentario del Estudiante de la Biblia: Isaías . Traducido por John Vriend. Grand Rapids, Michigan: Regencia. pag. 142.
  106. ^ Patrick Gilli (ed.). La pathologie du pouvoir: vicios, crímenes y délits des gouvernants: antiquité, moyen âge, époque moderne (2016). Estudios sobre tradiciones medievales y reformistas, vol. 198. Genial. pág. 494
  107. ^ Levack, B. (2013). El diablo interior: posesión y exorcismo en el Occidente cristiano . Prensa de la Universidad de Yale. pág. 278
  108. ^ Litwa, M. David (2016). Deseando la divinidad: autodeificación en la creación de mitos judíos y cristianos primitivos . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-046717-3 . pag. 46 
  109. ^ Michael C. Thomsett (2011). Herejía en la Iglesia Católica Romana: una historia . McFarland. ISBN 978-0-786-48539-0 pág. 71 
  110. ^ Willis Barnstone, Marvin Meyer (2009). La Biblia gnóstica: edición revisada y ampliada . Shambala. ISBN 978-0-834-82414-0 . pag. 745–755, 831 
  111. ^ Willis Barnstone, Marvin Meyer (2009). La Biblia gnóstica: edición revisada y ampliada . Shambala. ISBN 978-0-834-82414-0 . pag. 745–755, 751 
  112. ^ "Diablos". Enciclopedia del mormonismo . Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2018 . Consultado el 29 de noviembre de 2017 .
  113. ^ "DyC 76:25-29".
  114. ^ "DyC 10:27".
  115. ^ "Lucifer". iglesiadejesucristo.org .
  116. ^ "Isaías 14:12, nota al pie c".
  117. ^ Michelle Belanger (2007). Vampiros en sus propias palabras: una antología de voces de vampiros . Llewellyn en todo el mundo . pag. 175.ISBN _ 978-0-7387-1220-8.
  118. ^ Spence, L. (1993). Una enciclopedia de ocultismo . Publicación Carol.
  119. ^ LaVey, Anton Szandor (1969). "El Libro de Lucifer: La Ilustración". La Biblia Satánica . Nueva York: Avon. ISBN 978-0-380-01539-9.
  120. ^ "La confesión de Leo Taxil". Gran Logia de Columbia Británica y Yukon. 2 de abril de 2001 . Consultado el 23 de diciembre de 2012 .
  121. ^ Masonería divulgada en abril de 1897
  122. ^ (Albert Pike, Moral y Dogma , pág. 321).
  123. (Información masónica: Lucifer Archivado el 27 de enero de 2022 en Wayback Machine ).
  124. ^ "Leo Taxil: La historia del Papa y el pornógrafo". Archivado desde el original el 17 de abril de 2022 . Consultado el 14 de septiembre de 2006 .
  125. ^ ab Magliocco, Sabina. (2009). Aradia en Cerdeña: la arqueología de un personaje popular. Páginas. 40–60 en Diez años del triunfo de la Luna . Publicaciones ocultas.
  126. ^ ab Charles G. Leland, Aradia: El evangelio de las brujas , Theophania Publishing, Estados Unidos, 2010.
  127. ^ Magliocco, Sabina. (2006). Stregheria y Wicca italoamericanas: ambivalencia étnica en el neopaganismo estadounidense. Páginas. 55–86 en Michael Strmiska, ed., Paganismo moderno en las culturas del mundo: perspectivas comparadas . Santa Bárbara, CA: ABC-Clio.
  128. ^ "Paraíso perdido: ilustraciones de Gustave Doré". 2011-07-08. Archivado desde el original el 8 de julio de 2011 . Consultado el 24 de abril de 2022 .
  129. ^ "Paraíso perdido: ilustraciones de Gustave Doré". 23 de septiembre de 2010. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2010 . Consultado el 24 de abril de 2022 .

Otras lecturas

enlaces externos