stringtranslate.com

Submarinos de la Armada Imperial Japonesa

Los submarinos de la Armada Imperial Japonesa se originaron con la compra de cinco submarinos tipo Holland de los Estados Unidos en 1904. Las fuerzas submarinas japonesas acumularon progresivamente fuerza y ​​experiencia, convirtiéndose al comienzo de la Segunda Guerra Mundial en una de las flotas de submarinos más variadas y poderosas del mundo.

Orígenes

Submarino clase Holland 1 comprado durante la Guerra Ruso-Japonesa
La primera flota de submarinos de Japón (números 1 a 5, todos diseños holandeses ), ensamblada por Arthur Leopold Busch en la Revista Naval de octubre de 1905.

La Armada Imperial Japonesa (IJN) adquirió sus primeros submarinos durante la Guerra Ruso-Japonesa el 12 de diciembre de 1904, donde llegaron en secciones a los astilleros de Yokohama . Los buques fueron comprados a la relativamente nueva compañía estadounidense, Electric Boat , y estaban completamente ensamblados y listos para operaciones de combate en agosto de 1905. [1] Sin embargo, las hostilidades con Rusia estaban llegando a su fin en esa fecha, y ningún submarino entró en acción durante el guerra.

Los submarinos que Electric Boat vendió a Japón se basaron en los diseños de Holland , conocidos como Holland Tipo VII, similares a los submarinos estadounidenses de clase Plunger . Los cinco Holland importados se construyeron originalmente en Fore River Ship and Engine Company en Quincy, Massachusetts [1] bajo la dirección de Busch para Electric Boat Company en agosto-octubre de 1904. Fueron enviados en un carguero desde Seattle , Washington en un kit de desmontaje. Se formaron en Japón y luego fueron reensamblados por Arthur Leopold Busch en el Arsenal Naval de Yokosuka , que entonces era el astillero naval más grande de Japón, para convertirse en los cascos No. 1 al 5 y fueron designados submarinos Tipo 1 por la Armada japonesa.

Frank Cable , un electricista que trabajaba para las empresas de almacenamiento y electrodinámica de Isaac Rice junto con el barco eléctrico de Rice, llegó unos seis meses después de Busch, capacitando a la IJN en la operación de las embarcaciones recién introducidas.

En 1904, Kawasaki Dockyard Company compró planos para una versión modificada directamente de Holanda y construyó dos barcos (cascos nº 6 y 7), con la ayuda de dos ingenieros estadounidenses, Chase y Herbert, que habían sido asistentes de Holland. Los submarinos tipo Kawasaki desplazaron 63 y 95 toneladas cuando estaban sumergidos y midieron 73 y 84 pies (22 y 26 m) de longitud total , respectivamente. Ambos buques medían 7 pies (2,1 m) en la manga . Esto contrastaba con los cinco submarinos tipo Hollands importados originales que habían llegado ese mismo año, con más de 100 toneladas sumergidas, 67 pies (20 m) de longitud total y 11 pies (3,4 m) de manga. Los submarinos Kawasaki Tipo #6 y #7 habían ganado velocidad adicional y reducido el consumo de combustible en 1 ⁄4 . Sin embargo, ambos barcos sólo podían lanzar un torpedo de 18 pulgadas (460 mm) , y cada uno estaba tripulado por 14 marineros, mientras que los submarinos importados de tipo holandés podían disparar dos torpedos y podían ser operados por 13 marineros. [1] Este nuevo tipo fue designado submarino Tipo 6 por la Armada Imperial Japonesa y se utilizó principalmente con fines de prueba.

El Kaigun Holland #6 fue botado en Kobe el 28 de septiembre de 1905 y se completó seis meses después en Kure como el primer submarino construido en Japón. Se hundió durante una inmersión de entrenamiento en la bahía de Hiroshima el 15 de abril de 1910. Aunque el agua tenía sólo 58 pies (18 m) de profundidad, no había ninguna provisión para que la tripulación escapara mientras estaba sumergida. El oficial al mando, el teniente Tsutomu Sakuma , escribió pacientemente una descripción de los esfuerzos de su marinero para llevar el barco de regreso a la superficie mientras se les acababa el suministro de oxígeno. Todos los marineros fueron encontrados muertos en sus lugares de destino cuando este submarino fue levantado al día siguiente. Los marineros eran considerados héroes por el cumplimiento tranquilo de sus deberes hasta la muerte, [2] y este submarino se conservó como monumento conmemorativo en Kure hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. [1]

Aunque las capacidades de estos primeros submarinos nunca fueron probadas en combate durante la Guerra Ruso-Japonesa , pronto se formó el primer escuadrón de submarinos en el Distrito Naval de Kure en el Mar Interior . Después de la guerra, el gobierno japonés siguió con interés los desarrollos de submarinos de la Royal Navy y compró dos submarinos británicos de clase C directamente a Vickers , y tres adicionales construidos a partir de kits del Arsenal Naval de Kure . Estos se convirtieron, respectivamente, en los submarinos japoneses de clase Ha-1 y Ha-3 . Posteriormente, el Arsenal Naval de Kure construyó dos buques adicionales, que formaban la clase Ha-7 .

En 1909 se puso en servicio la primera embarcación auxiliar , el Karasaki .

Primera Guerra Mundial

Japón, junto con el resto de los aliados , recurrió en gran medida a las operaciones Guerre de Course ( ataques comerciales ) de Alemania durante la Primera Guerra Mundial , y sus éxitos submarinos reforzaron la voluntad de Japón de desarrollar esta arma, lo que dio como resultado que dieciocho submarinos oceánicos se incluyeran en su programa de expansión de 1917. Japón recibió nueve submarinos alemanes como reparaciones de la Primera Guerra Mundial , lo que le permitió a ella y a los demás aliados acelerar sus desarrollos tecnológicos durante el período de entreguerras.

Segunda Guerra Mundial

Los submarinos de la Armada Imperial Japonesa (IJN) formaron con diferencia la flota más variada de submarinos de la Segunda Guerra Mundial , incluidos torpedos tripulados ( Kaiten ), submarinos enanos ( Kō-hyōteki , Kairyū ), submarinos de alcance medio, submarinos de suministro especialmente diseñados (muchos utilizado por el Ejército Imperial Japonés , ver Tipo 3 ), submarinos de flota (muchos de los cuales llevaban un avión), submarinos con las velocidades sumergidas más altas del conflicto ( clase Sentaka I-201 ) y submarinos capaces de transportar múltiples bombarderos (mundo El submarino más grande de la Segunda Guerra Mundial, la clase Sentoku I-400 ). También estaban equipados con el torpedo más avanzado del conflicto, el Tipo 95 propulsado por oxígeno (que a veces se confunde con el famoso torpedo Tipo 93 Long Lance [3] ).

En general, a pesar de su avanzada innovación técnica, los submarinos japoneses se construyeron en cantidades relativamente pequeñas y tuvieron menos efecto en la guerra que los de otras armadas importantes. La Armada Imperial Japonesa siguió la doctrina de guerre d'escadre (guerra entre flotas) y, en consecuencia, los submarinos se utilizaban a menudo en funciones ofensivas contra buques de guerra. Sin embargo, los buques de guerra eran más difíciles de atacar y hundir que los buques mercantes, porque los buques de guerra eran más rápidos, más maniobrables y mejor defendidos.

Sin embargo, el brazo submarino de la IJN tuvo varios éxitos notables contra los buques de guerra estadounidenses. Durante la Batalla de Midway , el I-168 administró el golpe de gracia final que hundió al portaaviones USS  Yorktown , además de hundir al destructor USS  Hammann . Unos meses más tarde, el 15 de septiembre de 1942, con una única andanada de torpedos, el submarino japonés I-19 hundió al portaaviones USS  Wasp y dañó tanto al acorazado USS  North Carolina como al destructor USS  O'Brien . El 13 de noviembre de 1942, el submarino I-26 torpedeó y hundió al crucero antiaéreo USS  Juneau , y un año después, el 23 de noviembre de 1943, el submarino I-175 torpedeó y hundió al portaaviones de escolta USS  Liscome Bay , ambos con pesados pérdida de vida. El I-176 tuvo la particularidad de dañar gravemente al crucero pesado USS  Chester , dejándolo fuera de la guerra durante un año, el 20 de octubre de 1942, y de hundir también el USS  Corvina (el único submarino estadounidense hundido por un submarino japonés). submarino en toda la guerra) el 16 de noviembre de 1943.

Dos veces durante el primer año de la guerra, los submarinos japoneses torpedearon el portaaviones USS  Saratoga y, aunque no lo hundieron, lo llevaron al patio de reparaciones en un momento en que la Marina de los EE. UU. no podía permitirse el lujo de prescindir de él. Saratoga fue torpedeada por el submarino I-6 el 11 de enero de 1942, dejándola fuera de combate y no disponible para participar en las desesperadas batallas e incursiones de portaaviones de los siguientes cinco meses, y luego volvió a atacar tres meses después de su regreso el 1 de septiembre de 1942. , por la I-26 , lo que la dejó fuera de combate durante otras once semanas en medio de las intensas batallas tierra-aire-mar de la Campaña de Guadalcanal .

Un avión lanzado desde uno de los innovadores submarinos portaaviones, el I-25 , llevó a cabo lo que sigue siendo el único ataque aéreo con bombas en los Estados Unidos continentales, cuando el suboficial de vuelo Nobuo Fujita, pilotando un avión de exploración Yokosuka E14Y, arrojó cuatro bombas de 168 libras. en un intento de iniciar incendios forestales en las afueras de la ciudad de Brookings, Oregón , el 9 de septiembre de 1942. A principios de año, en febrero de 1942, el submarino I-17 disparó varios proyectiles desde su cañón de cubierta contra los campos petrolíferos de Elwood, cerca de Santa Bárbara, California . Ninguno de los proyectiles causó daños graves.

Sin embargo, a medida que el combustible disminuyó y se perdió la superioridad aérea , los submarinos imperiales ya no pudieron continuar con tales éxitos. Una vez que Estados Unidos pudo aumentar su producción de destructores y escoltas de destructores , además de incorporar técnicas antisubmarinas altamente efectivas aprendidas durante la Batalla del Atlántico , continuamente cobraron un precio cada vez mayor a los submarinos imperiales japoneses, que También tendían a no sumergirse tan profundamente como sus homólogos de la Kriegsmarine .

En consecuencia, el brazo submarino japonés tuvo pocos éxitos notables contra los buques de guerra aliados durante los dos últimos años de la guerra. Una de las victorias fue que el I-41 derribó al crucero antiaéreo USS  Reno durante el resto de la guerra con un torpedo el 3 de noviembre de 1944 (esta fue la primera vez en casi dos años que un submarino japonés había atacado con éxito a un submarino aliado). barco que opera con un grupo de trabajo de portaaviones rápido [4] ). Un incidente más famoso fue el torpedeo del I-58 y el hundimiento del crucero pesado USS  Indianápolis , con gran pérdida de vidas. El hundimiento se produjo el 30 de julio de 1945, apenas dos semanas antes de la rendición japonesa , en un momento en el que pocos en la Armada de los Estados Unidos esperaban que continuaran los ataques de los submarinos japoneses.

La doctrina de guerra de flotas ( guerre d'escadre ) de la Armada Imperial Japonesa dio como resultado que sus submarinos rara vez representaran una amenaza para los convoyes mercantes aliados y las rutas marítimas en la medida en que lo hacían los submarinos de la Kriegsmarine mientras realizaban incursiones comerciales contra buques mercantes aliados y neutrales. . Durante la guerra, los submarinos de la IJN hundieron alrededor de 1 millón de toneladas ( TRB ) de buques mercantes (184 barcos) en el Pacífico; por el contrario, los submarinos de la Armada estadounidense hundieron 5,2 millones de toneladas (1.314 barcos) en el mismo período, [5] mientras que los submarinos de la Kriegsmarine de la Alemania nazi, socio del Eje de la Armada Imperial Japonesa , hundieron 14,3 millones de toneladas (2.840 barcos) en el Atlántico y otros océanos. Durante los dos últimos años de la Guerra del Pacífico , muchos submarinos de la IJN también estuvieron ocupados sirviendo para transportar suministros a guarniciones isleñas aisladas, que habían sido deliberadamente ignoradas por los estadounidenses y los australianos y a las que no se podía llegar mediante transportes de superficie debido a bloqueo por parte de aviones de combate y buques de guerra aliados.

Los primeros modelos de submarinos IJN eran relativamente menos maniobrables bajo el agua, no podían sumergirse muy profundamente y carecían de radar . (Más adelante en la guerra, las unidades equipadas con radar fueron en algunos casos hundidas debido a la capacidad de los radares estadounidenses para detectar sus emisiones. Por ejemplo, el USS  Batfish hundió tres de estos submarinos IJN cerca de Japón en sólo cuatro días). Tras el final del conflicto, varios de los submarinos más innovadores y avanzados de Japón fueron enviados a Hawaii para su inspección en la "Operación Road's End" ( I-400 , I-401 , I-201 e I-203 ) antes de ser hundidos por el Marina de los EE. UU. en 1946, cuando la Unión Soviética exigió acceso a los submarinos de la IJN.

Portaaviones submarinos

Los japoneses aplicaron ampliamente el concepto de "portaaviones submarino", comenzando con el tipo J3 de 1937-1938. En total se construyeron 41 submarinos con capacidad para transportar hidroaviones. La mayoría de los portaaviones submarinos IJN sólo podían transportar un avión, pero el I-14 tenía espacio en hangares para dos, y el gigante clase I-400 , tres.

Misiones yanagi

I-8 llegando a Brest , Francia , en 1943.

Las misiones Yanagi fueron habilitadas bajo el Pacto Tripartito de las Potencias del Eje para proporcionar un intercambio de materiales estratégicos y productos manufacturados entre Alemania, Italia y Japón. Inicialmente, los buques de carga realizaban los intercambios, pero cuando esto ya no fue posible, se utilizaron submarinos.

Sólo seis submarinos intentaron este viaje transoceánico durante la Segunda Guerra Mundial: I-30 (mediados de junio a agosto de 1942), [6] I-8 (junio de 1943), I-34 (octubre de 1943), I-29 (noviembre de 1943). 1943), y los submarinos alemanes U-511 (agosto de 1943) y U-864 (diciembre de 1944). De estos, el I-30 tuvo un éxito parcial pero luego fue hundido por una mina , el I-8 completó su misión, el I-34 fue hundido por el submarino británico Taurus y el I-29 por el submarino estadounidense Sawfish (asistido por Ultra Intelligence) . ). La I-52 hizo el último intento.

tipos de submarinos

submarinos de primera clase

Esta clase incluye los submarinos japoneses más grandes, caracterizados por su gran tamaño y alcance.

Tipo KD1 ( I-51 )

Submarino tipo KD1 Submarino nº 44 (posteriormente I-51 ).

El submarino tipo Kaidai I (海大I型, Navy Large Type I ) ( clase I-51 ) fue el prototipo de los tipos siguientes (KD2-KD7) y se basó en el submarino crucero alemán U-139 y el submarino británico. Submarino clase L.

Tipo KD2 ( I-152 )

Submarino tipo KD2 I-52 (posteriormente I-152 ).

El submarino tipo Kaidai II (海大II型, Navy Large Type II ) ( clase I-152 ) se basó en el U-139 y el submarino británico clase K.

Tipo KD3a (4 unidades)

Submarino tipo KD3a I-55 (posteriormente I-155 ).

Los submarinos tipo Kaidai IIIa (海大IIIa型, Navy Large Type IIIa ) ( clase I-153 ) eran similares a los tipos KD1 y KD2 pero con cascos reforzados. En 1945, el I-155 y el I-158 fueron modificados como portatorpedos suicidas Kaiten , cada uno armado con dos kaitens .

Tipo KD3b (3 unidades)

Submarino tipo KD3b I-56 (posteriormente I-156 ).

Los submarinos tipo Kaidai IIIb (海大IIIb型, Navy Large Type IIIb ) ( clase I-156 ) eran similares al tipo KD3a pero eran 16 pulgadas más largos y tenían una forma de proa diferente.

Tipo KD4 (3 unidades)

Submarino tipo KD4 I-64 (posteriormente I-164 ).

Los submarinos tipo Kaidai IV (海大IV型, Navy Large Type IV ) ( clase I-61 / I-162 ) eran un poco más pequeños y tenían cuatro tubos lanzatorpedos, pero por lo demás eran similares al Tipo KD3.

Tipo KD5 (3 unidades)

Submarino tipo KD5 I-65 (posteriormente I-165 ).

Los submarinos tipo Kaidai V (海大V型, tipo V grande de la Marina ) ( clase I-165 ) eran similares al tipo KD4 pero tenían una profundidad operativa mejorada.

Tipo KD6a (6 unidades)

Submarino tipo KD6a I-68 (posteriormente I-168 ).

Los submarinos tipo Kaidai VIa (海大VIa型, Navy Large Type VIa ) ( clase I-168 ) eran similares al KD5 pero con una mayor velocidad.

Tipo KD6b (2 unidades)

Submarino tipo KD6b I-75 (posteriormente I-175 ).

Los submarinos tipo Kaidai VIb (海大VIb型, Navy Large Type VIb ) ( clase I-174 ) eran similares al KD6a pero eran un pie más largos y 25 toneladas más pesados.

Tipo KD7 (10 unidades)

Submarino tipo KD7 I-176 .

Los submarinos tipo Kaidai VII (海大VII型, Navy Large Type VII ) o Shin Kaidai (新海大型, New Navy Large Type ) ( clase I-176 ) eran similares al KD6 pero con los tubos de torpedos movidos hacia adelante y un Profundidad de operación ligeramente mejorada.

Tipo J1 ( I-1 , I-2 , I-3 , I-4 )

Submarino tipo Junsen I-1

Los submarinos tipo Junsen I (巡潜I型, submarino crucero tipo I ) ( clase I-1 ) se basaron en el Kaidai II (tipo KD2) y el submarino alemán U-142 .

Tipo J1 Mod. ( I-5 )

Submarino tipo Junsen I Mod I-5

El submarino tipo Junsen I modificado (巡潜I型改, submarino crucero tipo I modificado ) ( clase I-5 ) era similar al tipo J1, pero con instalaciones para un avión.

Tipo J2 ( I-6 )

Submarino tipo Junsen II I-6

El submarino tipo Junsen II (巡潜II型, submarino crucero tipo II ) ( clase I-6 ) era similar al clase I-5 , pero con una catapulta para aviones.

Tipo J3 ( I-7 , I-8 )

Submarino tipo Junsen III I-7

Los submarinos tipo Junsen III (巡潜III型, submarino crucero tipo III ) ( clase I-7 ) combinaron los beneficios del tipo J2 y el Kaidai V (KD5). Este tipo luego dio lugar a los submarinos Tipo A, Tipo B y Tipo C.

Tipo A1 ( I-9 , I-10 , I-11 )

Submarino tipo A I-10

Los submarinos Tipo A o tipo Junsen A (甲型 o 巡潜甲型, (Submarino de crucero) Tipo A ) ( clase I-9 ) eran grandes submarinos que transportaban hidroaviones, con instalaciones de comunicación que les permitían operar como barcos de mando para grupos de submarinos. El tipo también estaba equipado con un hangar para un avión.

Tipo AM1/A2 ( I-12 )

El submarino Tipo A Modificado 1 o Junsen A Modificado 1 (甲型改1 o 巡潜甲型改1 , (submarino de crucero) Tipo A Modificado 1 ) ( clase I-12 ) era similar al Tipo A1, pero con Motores menos potentes, lo que le da al tipo una velocidad de superficie más lenta pero un alcance más largo.

Tipo AM2/AM ( I-13 , I-14 )

Los submarinos Tipo A Modificado 2 o Junsen A Modificado 2 (甲型改2 o 巡潜甲型改2 , (Submarino de crucero) Tipo A Modificado 2 ) (Tipo AM (A Modificado), clase I-13 ) eran un Gran submarino con capacidad para transportar hidroaviones y espacio en hangares para dos aviones. Estos submarinos gigantes eran originalmente del tipo A2, pero tras la cancelación de varios submarinos de la clase I-400 , su diseño fue revisado después de que comenzara la construcción para transportar un segundo avión. Los hidroaviones serían el bombardero Aichi M6A 1 que llevaba bombas de 800 kg. El alcance y la velocidad de estos submarinos eran notables, 21.000  millas náuticas (39.000 km; 24.000 millas) a 16 nudos (30 km/h; 18 mph), pero su rendimiento bajo el agua se vio comprometido, lo que los convirtió en objetivos fáciles.

Tipo B1 (20 unidades)

Submarino tipo B1 I-25 .

Los submarinos Tipo B o tipo Junsen B (乙型 o 巡潜乙型, (submarino de crucero) Tipo B ) ( clase I-15 ) fueron el tipo de submarinos más numeroso de la Armada Imperial Japonesa durante la Segunda Guerra Mundial . En total se construyeron 20, empezando por el I-15 , el barco de clase. Eran rápidos, de muy largo alcance y llevaban un único hidroavión Yokosuka E14Y , ubicado en un hangar frente a la torre de mando, lanzado por una catapulta.

La serie tuvo bastante éxito, especialmente al comienzo de la guerra. El I-26 , en 1942, paralizó al portaaviones USS  Saratoga . El I-19 , el 15 de septiembre de 1942, disparó seis torpedos contra el portaaviones USS  Wasp , dos de los cuales alcanzaron al portaaviones y lo hundieron, y el resto dañó el acorazado USS  North Carolina y el destructor USS  O'Brien (que se hundió más tarde); El I-25 llevó a cabo el único bombardeo aéreo ocurrido en los Estados Unidos continentales durante la Segunda Guerra Mundial. El 9 de septiembre de 1942, la I-25 lanzó su avión de reconocimiento, un Yokosuka E14Y de nombre clave Glen , que procedió a lanzar cuatro bombas de 168 libras en un bosque cerca de la actual Brookings , Oregón . Varios de estos barcos también emprendieron misiones "Yanagi" en Europa ( I-30 , I-34 , I-29 ).

Tipo B2 (6 unidades)

Submarino tipo B2 I-45 .

Los submarinos Tipo B Modificado 1 o Junsen B Modificado 1 (乙型改1 o 巡潜乙型改1 , (submarino de crucero) Tipo B Modificado 1 ) ( clase I-40 ) eran externamente similares al Tipo B1, pero con casco de acero de alta resistencia a la tracción y motores diésel de diseño más sencillo. En 1944, el I-44 fue modificado como un portatorpedos suicida Kaiten , armado con seis kaitens .

Tipo B3 ( I-54 , I-56 , I-58 )

El submarino Tipo B3 I-58 .

Dieciocho de los veintiún submarinos Tipo B Modificado 2 o Junsen B Modificado 2 (乙型改2 o 巡潜乙型改2 , (submarino de crucero) Tipo B Modificado 2 ) ( clase I-54 ) fueron cancelados en 1943. a favor del submarino Tipo E, quedando el I-54 , I-56 y I-58 . En 1944, el I-56 y el I-58 fueron modificados como portatorpedos suicidas Kaiten , cada uno armado con cuatro kaitens .

Tipo C1 (5 unidades)

Submarino tipo C1 I-18

Los submarinos Tipo C o tipo Junsen C (丙型 o 巡潜丙型, (submarino de crucero) Tipo C ) ( clase I-16 ) se basaron en el submarino tipo Junsen y se desarrollaron a partir del Tipo KD6. Este tipo, al igual que los otros submarinos Tipo C, se utilizó como nave nodriza para los submarinos enanos Kō-hyōteki y los torpedos suicidas Kaiten .

Tipo C2 ( I-46 , I-47 , I-48 )

Submarino tipo C2 I-48 .

Los submarinos del último lote Tipo C o tipo Junsen C (丙型 o 巡潜丙型 (後期型) , (submarinos de crucero) Tipo C (último lote) ) ( subclase I-46 ) eran casi idénticos al Tipo C1 con el La excepción es que el Tipo C2 carecía de la capacidad para transportar submarinos enanos. La I-47 y la I-48 se convirtieron para llevar torpedos de ataque suicida tripulados Kaiten .

Tipo C3 ( I-52 , I-53 , I-55 )

Los submarinos Tipo C Modificado o Junsen C Modificado (丙型改 o 巡潜丙型改, (submarino de crucero) Tipo C Modificado ) ( clase I-52 ) eran submarinos de la Armada Imperial Japonesa , diseñados y construidos por Mitsubishi Corporation. , entre 1943 y 1944, como transportistas de carga. Eran bastante largos y llevaban una tripulación de hasta 94 oficiales y alistados. También tenían un largo alcance de crucero a una velocidad de 12 nudos (22 km/h). Los japoneses construyeron sólo tres de ellos durante la Segunda Guerra Mundial ( I-52 , I-53 y I-55 ), aunque se planearon veinte. Se encontraban entre los submarinos más grandes jamás construidos hasta la fecha y eran conocidos como los submarinos más avanzados de la época. [ cita requerida ] El I-53 fue convertido para transportar torpedos de ataque suicida tripulados Kaiten .

Tipo D1 (11 unidades)

Submarino tipo D1 I-363 .

El tipo D ( (潜)丁型, (submarino) tipo D ) o tipo Sen'yu(-Dai) (潜輸(大)型, tipo submarino de transporte (grande) ) ( clase I-361 ) y Sen' Los submarinos de tipo modificado (潜輸改, submarino de transporte modificado ) ( clase I-372 ) se basaron en el U-155 . Este tipo fue diseñado como submarino de transporte con torpedos para la autodefensa. Cinco de los submarinos ( I-361 , I-363 , I-366 , I-367 e I-370 ) fueron posteriormente modificados para servir como portadores de torpedos de ataque suicida kaiten , cada uno armado con cinco kaitens .

Tipo D2 ( I-373 )

El submarino Tipo D Modificado ( (潜)丁型改, (Submarino) Tipo D Modificado ) ( clase I-373 ) fue diseñado como un submarino cisterna basado en el Tipo D1 pero sin torpedos.

Tipo Kiraisen (4 unidades)

El submarino tipo Kiraisen I-21 (más tarde I-121 ).

El tipo Kiraisen (機雷潜型, submarino minador ) ( clase I-121 ), los únicos submarinos minadores japoneses , eran casi copias del submarino minador alemán UB-125 de la Primera Guerra Mundial . Originalmente numerados como I-21 , I-22 , I-23 e I-24 , pasaron a ser I-121 , I-122 , I-123 e I-124 , respectivamente, en 1938. Este tipo vio primera línea. servicio durante la Segunda Guerra Sino-Japonesa y la primera mitad de la Segunda Guerra Mundial, modificado para agregar reabastecimiento de combustible en hidroaviones a sus capacidades, pero las unidades supervivientes fueron relegadas a tareas de entrenamiento en septiembre de 1943 debido a su creciente obsolescencia.

Tipo Sen-Ho ( I-351 )

Submarino tipo Sen-Ho I-351 .

El tipo Senho (潜補型, submarino cisterna ) ( clase I-351 ) era un submarino cisterna/de transporte.

Tipo Sentoku ( I-400 , I-401 , I-402 )

El submarino clase I-400 I-401 .

El tipo Sentoku (潜特型, submarino de tipo especial ) ( clase I-400 ) desplazó 5223 toneladas en superficie y midió 400 pies 3 pulgadas (122,00 m) en total. Tenían un casco en forma de ocho para mayor resistencia para manejar el hangar en cubierta para albergar los tres aviones Seiran . Además, tenían cuatro cañones antiaéreos, un gran cañón de cubierta y ocho tubos lanzatorpedos desde los que podían disparar el torpedo Tipo 95 de 21 pulgadas (533 mm) .

Se construyeron tres de los Sentoku ( I-400 , I-401 e I-402 ). Cada uno tenía cuatro motores de 1.825 caballos de fuerza (1.361 kW) [12] y un alcance de 37.500 millas náuticas (69.400 km) a 14 nudos (26 km/h). [12]

Los submarinos también podían transportar tres aviones Aichi M6A Sei , cada uno con una bomba de 800 kg (1800 lb) a 550 millas náuticas (1020 km) a 360 mph (580 km/h). Para colocar el avión en el hangar, las alas del avión se plegaron hacia atrás, los estabilizadores horizontales se plegaron y la parte superior del estabilizador vertical se dobló de modo que el perfil general del avión estuviera dentro del diámetro de su hélice. Una tripulación de cuatro personas podría prepararse y hacer que los tres despeguen en 45 minutos, lanzándolos con una catapulta de 37 m (120 pies) en la cubierta de proa del submarino gigante.

Tipo Sentaka (3 unidades)

Submarino tipo Sentaka I-202 .

Los submarinos tipo Sentaka (-Dai) (潜高 (大) 型, tipo submarino (grande) de alta velocidad ) ( clase I-201 ) eran de diseño moderno y se conocían como Sentaka (de Sen , abreviatura de Sensuikan , "Submarino", y Taka , abreviatura de Kōsoku , "Alta velocidad"). Se construyeron tres, la I-201 , la I-202 y la I-203 ( las I-204 a la I-208 no se completaron).

Desplazaron 1.070 toneladas, tuvieron una profundidad de prueba de 360 ​​pies (110 m) y estaban armados con cuatro tubos de torpedos y cañones Tipo 96 de 25 mm (0,98 pulgadas) en soportes retráctiles para mantener la racionalización. Estos submarinos fueron diseñados para la producción en masa. Eran barcos de alto rendimiento, con cascos aerodinámicos totalmente soldados y una batería de alta capacidad que suministraba dos motores de 2.500 hp (1.900 kW), que tenían casi el doble de caballos de fuerza que los motores diésel MAN de diseño alemán . La velocidad sumergido era de 19 nudos (35 km/h), más del doble de la alcanzada por los diseños americanos contemporáneos. Estaban equipados con un snorkel, lo que permitía el funcionamiento con diésel bajo el agua mientras se recargaban las baterías.

Submarinos de segunda clase

Estos submarinos incluían unidades de tamaño mediano y alcance medio de la Armada Imperial Japonesa.

Tipo F1 ( Ro-1 , Ro-2 )

Submarinos tipo F1 Ro-1 (fondo izquierdo) y Ro-2 (primer plano).

Construidos entre 1917 y 1920, los submarinos Tipo F1 ( F1型) ( clase Ro-1 ) fueron los primeros submarinos japoneses verdaderamente oceánicos y los primeros en ser clasificados como submarinos de "segunda clase" o "medianos". Los submarinos diseñados por Fiat-Laurenti tenían cascos débiles y no sirvieron de base para futuras clases de submarinos japoneses. [13]

Tipo F2 (3 unidades)

Submarino tipo F2 Ro-5 .

Construidos entre 1919 y 1922, los submarinos Tipo F2 ( F2型) ( clase Ro-3 ) tenían un puente modificado . Sus motores diésel Fiat no eran fiables y, al igual que la subclase F1, no sirvieron de base para futuras clases de submarinos japoneses. [13]

Kaichū Tipo I (2 unidades)

Submarino tipo Kaichū I Ro-11 .

Construidos entre 1917 y 1919, los submarinos Kaichū Tipo (海中型, Navy Medium Type ) I fueron los primeros submarinos construidos según los requisitos japoneses y diseñados específicamente para el servicio en las aguas del este de Asia y el Océano Pacífico , con una mayor resistencia del casco de lo común. en los submarinos europeos contemporáneos . [13] Tenían cuatro tubos lanzatorpedos de proa y dos tubos externos en soportes entrenables en cubierta. [13] y un cañón de cubierta de 76,2 mm (3 pulgadas) .

Tipo Kaichū II (3 unidades)

Submarino tipo Kaichū II Ro-15 .

Construidos entre 1918 y 1920, los submarinos Kaichū Type (海中型, Navy Medium Type ) II tenían un alcance mayor que los submarinos Kaichu I, y los dos tubos de torpedos externos entrenables fueron reemplazados por dos tubos externos fijos.

Tipo Kaichū III (10 unidades)

Submarino tipo Kaichū III Ro-16 .

Construidos entre 1919 y 1921, los submarinos Kaichū Type (海中型, Navy Medium Type ) III tenían un rendimiento ligeramente mejorado y una mayor profundidad de buceo que los submarinos Kaichu I y II Type.

Tipo Kaichū IV (3 unidades)

Submarino tipo Kaichū IV Ro-26 .

Los submarinos Kaichū Type (海中型, Navy Medium Type ) IV se construyeron entre 1921 y 1922. Los dos tubos de torpedos externos de los Kaichū Type anteriores fueron eliminados, pero el Kaichū IV Type tenía tubos de torpedos más grandes y llevaba torpedos más pesados.

Kaichū Tipo V (4 unidades)

Submarino tipo Kaichū V Ro-31 .

Construidos entre 1921 y 1927, los submarinos Kaichū Type (海中型, Navy Medium Type ) IV fueron diseñados para la guerra anticomercio y tenían cañones de cubierta más pesados ​​que los submarinos Kaichū Type anteriores.

Tipo Kaichū VI (2 unidades)

Submarino tipo Kaichū VI Ro-33 .

Los submarinos Kaichū Type (海中型, Navy Medium Type ) VI eran submarinos de doble casco y tamaño mediano. Se derivaron del anterior Kaichū V Type y tenían un rendimiento mejorado. Construidos entre 1933 y 1937, sirvieron como prototipos para la producción principal del tipo Kaichu VII construido durante la Segunda Guerra Mundial . Tenían un cañón de cubierta de 76,2 mm (3 pulgadas)/40 ) y torpedos Tipo 95 (conocidos por los aliados como "Long Lance").

Tipo Kaichū VII (18 unidades)

Submarino tipo Kaichū VII Ro-50 .

Los submarinos (Sen-)Chū o Kaichū VII Type ( (潜)中型 o 海中VII型, (Submarine) Medium type o Navy Medium Type VII ) fueron los últimos submarinos medianos de la Armada Imperial Japonesa, y fueron versiones ampliadas y mejoradas de el anterior Tipo Kaichū VI.

Tipo L1 ( Ro-51 , Ro-52 )

Submarino tipo L1 Ro-51 .

Los submarinos Tipo L1 ( L1型) ( clase Ro-51 ) eran submarinos británicos clase L construidos bajo licencia por Mitsubishi.

Tipo L2 ( Ro-53 , Ro-54 , Ro-55 , Ro-56 )

Submarino tipo L2 Ro-56 .

Los submarinos Tipo L2 ( L2 二 dos ) ( clase Ro-53 ) eran similares al Tipo L1 pero sin tubos de torpedos laterales y con un cambio en la disposición de la batería.

Tipo L3 ( Ro-57 , Ro-58 , Ro-59 )

Submarino tipo L3 Ro-58 .

Los submarinos Tipo L3 ( L3型) ( clase Ro-57 ) eran copias del submarino británico L9 . Se construyeron tres unidades ( Ro-57 , Ro-58 , Ro-59 ) y todas sirvieron como submarinos de entrenamiento durante la Segunda Guerra Mundial.

Tipo L4 (9 unidades)

Submarino tipo L4 Ro-64 .

Los submarinos Tipo L4 ( L4型) ( clase Ro-60 ) eran copias del submarino británico L52 .

Tipo Ko (18 unidades)

Submarino tipo Ko Ro-101 .

El tipo Ko o Sen-Shō (小型 o 潜小型, tipo pequeño o tipo submarino pequeño ) ( clase Ro-100 ) eran submarinos de tamaño mediano para su uso como submarinos de defensa puntual.

Submarinos de tercera clase

Tipo Sen'yu-Ko (10 unidades)

Submarinos tipo Sen′yu-Ko Ha-109 y Ha-111 .

El tipo Sen'yu-Ko o Sen'yu-Shō (潜輸小型, submarino de transporte de tipo pequeño ) fueron submarinos de transporte construidos en 1944-1945. Varios de este tipo se convirtieron en petroleros o en barcos nodriza para los submarinos enanos. Se completaron diez de los 12 submarinos instalados.

Tipo Sentaka-Ko (10 unidades)

Submarino tipo Sentaka-Ko Ha-204 .

El tipo Sentaka-Ko o Sentaka-Shō (潜高小型, submarino de alta velocidad de tipo pequeño ) ( submarino de alta velocidad-tipo pequeño ) eran pequeños submarinos de alta velocidad construidos en 1944-1945 para defender las islas japonesas de un aliado. invasión . De los 79 barcos previstos, sólo diez se completaron.

submarinos enanos

Esta clase incluye los submarinos japoneses más pequeños, desde submarinos enanos hasta torpedos tripulados utilizados a menudo en ataques suicidas.

Tipo Ko-Hyoteki (50 unidades)

Submarino clase Kō-hyōteki encallado tras el ataque a Pearl Harbor , diciembre de 1941.

La clase Kō-hyōteki (甲標的, Target 'A' ) de submarinos enanos japoneses tenía números de casco pero no nombres. Para simplificar, se suele hacer referencia a ellos por el número de casco del submarino nodriza. Por lo tanto, el enano transportado por la I-16 se conocía como enano de la I-16. Los números de casco del submarino enano comienzan con el carácter "HA", que solo se puede ver en una placa de construcción dentro del casco.

Se construyeron cincuenta Koh-hyoteki. El nombre "A Target" fue asignado como una artimaña: si los enemigos de Japón descubrían prematuramente su diseño, la Armada japonesa podría insistir en que los buques eran objetivos de práctica de batalla. También fueron llamados "tubos" y otros nombres de jerga.

Tipo Kairyū (250 unidades)

Un Kairyū en la ensenada de Aburatsubo .

El Kairyū (海龍, Sea Dragon ) era una clase de submarinos enanos diseñados en 1943-1944 y producidos desde principios de 1945. Estos submarinos estaban destinados a enfrentarse a las fuerzas navales estadounidenses invasoras en su anticipada aproximación a Tokio.

Se planearon más de 760 de estos submarinos y, en agosto de 1945, se habían fabricado 250, la mayoría de ellos en el astillero de Yokosuka .

Estos submarinos tenían una tripulación de dos hombres y estaban equipados con una ojiva interna para misiones suicidas.

Tipo Kaiten (400 unidades)

Torpedos tripulados Kaiten , apilados encima de un submarino que partía.

El Kaiten (回天) fue un torpedo modificado como arma suicida , y utilizado por la Armada Imperial Japonesa en las etapas finales de la Segunda Guerra Mundial . Kaiten significa "regreso al cielo"; sin embargo, comúnmente se traduce como "volverse hacia el cielo". [14]

Los primeros diseños permitieron que el piloto escapara después de la aceleración final hacia el objetivo, aunque es dudoso que esto se hubiera podido hacer con éxito. No hay registro de ningún piloto que intentara escapar o tuviera la intención de hacerlo, y esta disposición se eliminó de los kaiten de producción posteriores . [15] [16]

Se diseñaron seis modelos, los tipos 1, 2, 4, 5 y 6 se basaron en el torpedo Long Lance [3] tipo 93 (oxígeno/queroseno de 24 pulgadas), y el Tipo 10, basado en el torpedo Tipo 92 (21 pulgadas). eléctrico). Los tipos 2, 4, 5, 6 y 10 sólo se fabricaron como prototipos y nunca se utilizaron en combate. [17]

Notas

  1. ^ abcd Jentschura pag. 160
  2. ^ Baldwin págs. 92-110
  3. ^ ab Boyne págs.127, 254
  4. ^ Morison, Samuel Eliot (1958). XII Historia de las Operaciones Navales de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial . Nueva York, NY, EE. UU.: Little, Brown & Co. p. 347.
  5. ^ Blair, Victoria silenciosa , pag. 878
  6. ^ "Submarino I-30: Registro tabular de movimiento". combinadofleet.com . Consultado el 15 de septiembre de 2010 .
  7. ^ Moore, Stephen (junio de 2014). Recuperación del Pacífico . Nueva York, NY: Penguin Group. pag. 64.ISBN 978-0-451-46552-8.
  8. ^ Fuente, Henry (13 de noviembre de 2009). "Se encuentran dos submarinos japoneses hundidos frente a Hawaii". Los New York Times .
  9. ^ "Monumento al USS Snook (SS 279)".
  10. ^ Despliegue de WESTPAC 1966-1968
  11. ^ ab Cressman, Robert (2000). "Capítulo VI: 1944". La cronología oficial de la Marina estadounidense en la Segunda Guerra Mundial . Annapolis, Maryland: Prensa del Instituto Naval. ISBN 978-1-55750-149-3. OCLC  41977179 . Consultado el 1 de junio de 2020 .
  12. ^ ab Fitzsimons, Bernard, ed. " I-400 ", Encyclopedia of Twentieth Century Weapons and Warfare (Londres: Phoebux, 1978), volumen 13, p.1415.
  13. ^ abcd Gray, Randal, ed., Todos los barcos de combate del mundo de Conway, 1906-1921 , Annapolis, Maryland: Naval Institute Press, 1985, ISBN 0 87021 907 3 , p. 248. 
  14. ^ Hashimoto, Mochitsura (1954). Hundido: la historia de la flota de submarinos japonesa, 1914-1945 . Traducido por el comandante EHM Colegrave. Nueva York: Henry Holt y compañía.
  15. ^ "Sistema de escape" . Consultado el 18 de septiembre de 2010 .
  16. ^ "Escotillas" . Consultado el 18 de septiembre de 2010 .
  17. ^ Embarcación suicida japonesa . Nosotros marina de guerra. 1946.

Bibliografía

enlaces externos