stringtranslate.com

Kaiten

Kaiten (回天, traducción literal: "girar el cielo", comúnmente traducido como "giro de la voluntad del cielo", "el agitador del cielo" [1] ) fueron torpedos tripulados y naves suicidas , utilizados por la Armada Imperial Japonesa en la final. Etapas de la Segunda Guerra Mundial .

Fondo

Periscopio Kaiten Tipo 1 en el Memorial de Guerra Yasukuni de Tokio

En reconocimiento del progreso desfavorable de la guerra, hacia finales de 1943 el alto mando japonés consideró sugerencias para varias naves suicidas. Estas sugerencias fueron inicialmente rechazadas, pero luego se consideraron necesarias. [2] Se desarrollaron varias naves suicidas en las Unidades de Ataque Especial japonesas .

Para la Armada, esto significaba aviones Kamikaze , bombas pilotadas por Ohka , barcos suicidas Shinyo , submarinos Kaiten y buzos suicidas Fukuryu o minas humanas. Los Kamikazes tuvieron cierto éxito, y los segundos más exitosos fueron los Kaitens . [3]

Las investigaciones sobre el primer Kaiten comenzaron en febrero de 1944, seguidas el 25 de julio del mismo año por el primer prototipo . El 1 de agosto se había realizado un pedido de 100 unidades. [4]

Desarrollo

El primer Kaiten no era mucho más que un compartimiento de motor de torpedo Tipo 93 unido a un cilindro que se convertiría en el compartimiento del piloto con lastre de ajuste en lugar de la ojiva y otros componentes electrónicos e hidráulicos . El giroscopio neumático del torpedo fue reemplazado por un modelo eléctrico y se instalaron controles que daban al piloto el control total del arma.

Los diseñadores y probadores originales de esta nueva arma fueron el teniente Hiroshi Kuroki y el teniente Sekio Nishina. Ambos murieron a los mandos de Kaiten, el teniente Kuroki en un prototipo de entrenamiento muy temprano. [5] [6] [7] [8]

En total se diseñaron seis modelos de Kaiten, los tipos 1, 2, 4, 5 y 6 se basaron en el torpedo Tipo 93. El Tipo 10 fue el único modelo basado en el torpedo Tipo 92 . Los tipos 2, 4, 5, 6 y 10 sólo se fabricaron como prototipos y nunca se utilizaron en combate. [2]

Los primeros diseños permitían al piloto escapar después de la aceleración final hacia el objetivo. No hay constancia de que ningún piloto intentara escapar o tuviera la intención de hacerlo, y esta disposición se eliminó de Kaiten posterior, de modo que, una vez dentro, el piloto no podía abrir las escotillas. El Kaiten estaba equipado con un control de autodestrucción, destinado a usarse si fallaba un ataque o fallaba la espoleta de impacto. [9] [10]

pilotos

La isla de Ōzushima , en el Mar Interior , fue utilizada como lugar de entrenamiento. La isla estaba equipada con grúas, fosos de prueba de torpedos, rampas de lanzamiento y tenía una bahía grande y poco profunda para pruebas y disparos. El Museo Conmemorativo Kaiten ahora se encuentra allí.

Los pilotos de Kaiten eran todos hombres de entre 17 y 28 años. [11] El entrenamiento inicial consistió en navegar veloces embarcaciones de superficie únicamente con periscopio y lecturas de instrumentos. Cuando un piloto superaba este entrenamiento básico, comenzaba a entrenar con Kaitens. Las naves de entrenamiento estaban equipadas con una ojiva simulada que contenía equipo de telemetría y un tanque de soplado de emergencia que podía devolver la nave a la superficie en caso de que el alumno se sumergiera a una profundidad peligrosa. El entrenamiento Kaiten comenzó con carreras circulares básicas hacia y desde un punto de referencia fijo a velocidad reducida; el entrenamiento avanzó hacia carreras más rápidas y peligrosas alrededor de rocas y a través de canales en aguas más profundas. Las carreras más difíciles requirieron que el piloto saliera a la superficie y revisara el periscopio repetidamente, y requirieron un ajuste concienzudo de los niveles del tanque de compensación debido a la reducción de peso a medida que se consumía el oxígeno. Cuando los instructores confiaban en las habilidades de un piloto, lo adelantaban a un entrenamiento en aguas abiertas contra los barcos objetivo. El entrenamiento a este nivel a menudo se realizaba a máxima velocidad de ataque, y ya sea de noche o al atardecer. La fase final del entrenamiento sería el lanzamiento de un submarino y más ataques en aguas abiertas a los barcos objetivo. [2] [12]

El entrenamiento fue peligroso y 15 hombres murieron en accidentes, la mayoría de las veces colisiones con los barcos objetivo. Aunque las ojivas eran sólo ficticias, el impacto a la velocidad de embestida fue suficiente para paralizar al Kaiten y herir gravemente al piloto. [13]

En acción, el Kaiten siempre fue operado por un solo hombre, pero los modelos de entrenamiento más grandes (Tipos 2, 4 y 5) podían transportar dos o incluso cuatro.

Los pilotos de Kaiten que partían para sus misiones finales dejarían testamentos y mensajes para sus seres queridos. [14]

Despliegue

Mapa de ubicaciones conocidas de las bases Kaiten al final de la Segunda Guerra Mundial

Los Kaiten fueron diseñados para ser lanzados desde la cubierta de un submarino o barco de superficie, o desde instalaciones costeras como arma de defensa costera. El crucero Kitakami estaba equipado para lanzar ocho Kaiten y participó en las pruebas de lanzamiento marítimo del Tipo 1. [15] [16] Además, dos destructores de la clase Minekaze fueron convertidos en portaaviones Kaiten. Shiokaze podía llevar cuatro y Namikaze dos. Le seguirían doce destructores de la clase Matsu con capacidad para un Kaiten, sin embargo sólo uno, el Take , fue completado. [17]

En la práctica, sólo se utilizaron en combate las naves Tipo 1, que utilizaban el método de lanzamiento submarino. Veintiún submarinos especialmente equipados llevaban dos, cuatro, cinco o seis Kaiten, según su clase. Los Kaiten estaban amarrados al barco anfitrión sobre bloques de madera con un tubo de acceso estrecho que conectaba el submarino con la escotilla inferior del Kaiten. Esto permitió a la tripulación del Kaiten ingresar desde el submarino anfitrión mientras estaba sumergida.

Lanzamiento de prueba de un Kaiten Tipo 1 desde el crucero ligero Kitakami

Kaiten tenía una profundidad de buceo muy limitada, lo que a su vez limitaba la profundidad de buceo del submarino anfitrión. Este es uno de los varios factores a los que se atribuye la muy baja tasa de supervivencia de los submarinos que los utilizan: ocho submarinos se perdieron por el hundimiento de sólo dos barcos enemigos y daños a varios otros.

Una vez que se adquirió el objetivo y el submarino anfitrión estuvo dentro del alcance, se informó al piloto, se cargaron las botellas de aire de arranque del Kaiten y se ventiló la cabina. Luego, el piloto entró en la embarcación, se programó el giroscopio con el rumbo y la profundidad correctos y se le dio al piloto su información final.

El Kaiten se separó del submarino anfitrión y se dirigió a gran velocidad en la dirección indicada en el giroscopio. Una vez dentro del rango de ataque final, el Kaiten saldría a la superficie y el piloto verificaría su alcance y rumbo a través del periscopio y haría los ajustes necesarios. Luego se sumergiría a una profundidad adecuada, armaría la ojiva y procedería con su ataque final. Si fallaba, podía hacer ajustes y volver a intentarlo. Si la misión fracasaba, detonaría su nave como último recurso. [2]

Tipos

De las seis clases de tipos diferentes creadas, sólo cuatro fueron lo suficientemente significativas como para ser notadas por las misiones técnicas estadounidenses al Japón de la posguerra.

Tipo 1

Sólo se utilizó operativamente el Tipo 1, un modelo de un solo hombre con una ojiva de 1.550 kg (3.420 lb). Se construyeron más de 300, de los cuales más de 100 fueron enviados a misiones suicidas. [2] [18]

Acuerdo General

Esquema de un Kaiten tipo 1

El torpedo Tipo 93 formó la mayor parte de este modelo de Kaiten con las únicas modificaciones que aumentaron el rendimiento de la ojiva de 490 kg (1080 lb) y los planos de control se ampliaron y alteraron para permitir el control tanto del giroscopio como del piloto. Entre la ojiva del torpedo y la sección del motor se encuentra el matraz de aire comprimido del torpedo, 6 (u 8 en modelos posteriores) botellas de aire de dirección y el tanque de compensación delantero, seguido por el área de control y el asiento del piloto. En modelos posteriores, la botella de aire de arranque de tetraclorometano de 5,5 L (9,7 imp pt) está ubicada en la cabina y se suministra un tanque de recorte más pequeño para su uso en el lanzamiento inicial. La sección del motor está ranurada encima del tanque de popa con la junta protegida por una cubierta de chapa metálica.

Se accedía al compartimento del piloto desde abajo a través de la escotilla inferior, que estaba acoplada al submarino anfitrión. Había un pequeño periscopio manual con un alcance vertical de unos 70 cm, controles para armar y detonar el arma si el ataque fallaba y controles de dirección, velocidad y profundidad. Las baterías para alimentar el giroscopio de 20.000 rpm estaban ubicadas debajo del asiento del piloto.

El aire se filtró con peróxido de sodio almacenado en la cabina del piloto.

El Kaiten Tipo 6 era un Tipo 1 con un tanque de aire delantero modificado.

Actuación

Después de las pruebas iniciales en el agua, se decidió tener una velocidad máxima de crucero en superficie y, por razones técnicas, una velocidad mínima de funcionamiento a cualquier profundidad de 9,5 km/h (5,1 nudos) y un trimado de funcionamiento sumergido de 1 a 3° de morro. abajo.

Durante el desarrollo y uso se encontraron varios problemas; los más urgentes fueron las grandes fugas de agua en la cámara del piloto durante el transporte y las inmersiones profundas, y las explosiones causadas por la entrada de agua en el motor del torpedo. Estos nunca fueron eliminados por completo durante el servicio activo del arma.

Especificaciones

Un Kaiten Tipo I en el Museo Conmemorativo de la Guerra Yasukuni de Tokio

Tipo 2

A finales de 1944, los prototipos del Tipo 2 se probaron en dique seco y en condiciones sumergidas controladas; sin embargo, nunca alcanzaron un estándar satisfactorio para el funcionamiento en aguas abiertas. [2] [18]

Acuerdo General

Esquema de un Kaiten tipo 2

El Tipo 2 estaba propulsado por combustible diesel oxidado por el producto de la reacción entre peróxido de hidrógeno e hidrato de hidrazina catalizada por cuprocianuro de potasio ; También se utilizó agua como diluyente en el ciclo de combustión. El motor era un diseño personalizado creado específicamente para satisfacer los requisitos del Kaiten. Tenía una configuración U8 y estaba en el compartimento de popa del barco. Este compartimento estaba abierto al mar, utilizándose agua de mar como refrigerante . El funcionamiento completo del motor tenía que ser sencillo para un piloto que ya estaba bajo un estrés inmenso, por lo que fue diseñado para ser controlado por una sola palanca.

La construcción general del Tipo 2 es sustancialmente diferente a la del Tipo 1. En la parte delantera del buque se encuentra la ojiva, seguida por el combustible, el equipamiento y dos tanques de aire de dirección. La parte delantera de la sección media está ocupada por la cámara de peróxido de hidrógeno de 2600 L (570 imp gal) . Este tanque cilíndrico requirió una construcción complicada: soldar cinco nervaduras espaciadas uniformemente alrededor de la circunferencia, luego recubrir el interior del tanque con estaño , luego asfalto y finalmente con un grueso estaño. La construcción de cada tanque tomó una media de dos semanas y la habilidad requerida fue muy alta.

Detrás de la cámara de peróxido se encuentra la cabina del piloto. Esto es mucho más complejo con más controles que el del Tipo 1. Los controles de proa a popa disponibles para el piloto son: equipo de control de profundidad, controles del tanque de compensación, interruptores eléctricos, giroscopio , control del timón, palanca de control del motor, medidores para diversas aplicaciones. , equipo de seguridad de ojiva, arranque de motor, control de flujo de combustible y luces con sus respectivos interruptores.

En el cuarto de popa del barco se encuentra la batería para el giroscopio y otros componentes electrónicos, los tanques de compensación de popa y 2 contenedores de hidrato de hidracina . Estos contenedores están hechos de acero revestido con una bolsa de goma para evitar que el agua de mar (utilizada para forzar el hidrato de hidracina hacia el motor) y el hidrato de hidracina entren en contacto entre sí. Inmediatamente detrás de estos tanques hay un tanque de agua auxiliar y luego el compartimiento del motor.

El compartimento del motor siempre está completamente lleno de agua de mar, por lo que sólo tiene componentes mecánicos. Inmediatamente después de la sección media está el generador, el motor, los engranajes reductores y finalmente la hélice y los aviones de control.

Actuación

El Tipo 2 tenía varias mejoras con respecto al Tipo 1. Podía mantener su rumbo de manera relativamente confiable sin intervención del piloto y podía soportar profundidades dos veces más profundas que las del Tipo 1.

Se encontraron muchos problemas en el diseño y la ingeniería del Tipo 2, principalmente relacionados con el motor. En las pruebas iniciales, la presión del agua provocó deformación y agarrotamiento del motor; aunque se añadió refuerzo, el problema nunca se resolvió por completo. Una vez instalado el motor en un prototipo Tipo 2, no logró alcanzar la potencia requerida y esto, junto con la complejidad del proceso de fabricación del propio Tipo 2, llevó al abandono del proyecto.

Especificaciones

Dentro de la cámara de peróxido de hidrógeno de un Kaiten Tipo 2

Tipo 4

[2] [18] A principios de 1945, preocupado por el lento ritmo de desarrollo y la falta de fiabilidad del suministro de peróxido de hidrógeno, el almirantazgo japonés decidió seguir otra línea de desarrollo de Kaiten. Los ingenieros responsables del desarrollo de Kaiten se opusieron a cualquier nuevo trabajo y desearon continuar sus esfuerzos en el desarrollo y producción del Tipo 1.

En total se fabricaron unos cincuenta prototipos del Tipo 4; sin embargo, nunca llegaron a producirse a gran escala y finalmente fueron abandonados.

Acuerdo General

Esquema de un Kaiten tipo 4

El Tipo 4 fue un intento de modificar el Kaiten Tipo 2, para que fuera alimentado con la misma combinación de queroseno y oxígeno que el torpedo Tipo 93, Modelo 3. Las dimensiones, el equipamiento y el motor eran todos idénticos a los del Tipo 2, aunque la disposición difería en varios aspectos clave.

La ojiva es idéntica a la del Tipo 2, aunque algunos modelos posteriores tenían una cubierta de acceso en el extremo trasero de la ojiva.

El extremo delantero de la sección delantera contiene las aeronaves; hay cuatro en esta sección, una aeronave torpedera Tipo 93 flanqueada a cada lado por 2 pequeños tanques de compensación en la quilla y tres embarcaciones más pequeñas directamente encima de ella. Los recipientes se sujetan simplemente con un embalaje de madera. Las aeronaves más pequeñas son un diseño patentado que requirió mucha investigación para perfeccionarse. Están sellados por la presión del gas; a medida que aumenta la presión, un capuchón con rosca floja presiona contra un anillo de sellado que se enrosca con otro capuchón, creando así un cierre hermético. Directamente detrás de las embarcaciones aéreas se encuentra el tanque de combustible, que está rodeado por los principales tanques de compensación delanteros. El tanque de combustible tiene una construcción liviana y contiene deflectores para evitar chapoteo. Justo detrás están las 4 botellas de aire de dirección.

El espacio del piloto es idéntico al del Tipo 2 (menos los controles del circuito específicos de peróxido de hidrógeno). Inmediatamente detrás del piloto hay tres cilindros de oxígeno más pequeños, aunque en algunos modelos se omiten y se colocan sillas con fines de entrenamiento. Entre los mamparos que unen esta sección con la sección del motor hay dos generadores Tipo 93, que alimentan el mismo motor Tipo 6 que en el Kaiten Tipo 2.

El Tipo 5 Kaiten era un Tipo 4 con un buque aéreo delantero modificado.

Actuación

Las primeras pruebas sin tripulación del Tipo 4 a velocidad de crucero se realizaron a principios de 1945 y se observó que la eficiencia del oxígeno era muy baja. El mismo problema ocurrió en la primera prueba con piloto, con lecturas de sensores que indicaban un gran porcentaje de oxígeno no quemado en los gases de escape.

El arma avanzó poco en su desarrollo y nunca superó una velocidad de 40 km/h en pruebas en mar abierto; esto combinado con fugas imposibles de rastrear en el motor y la consiguiente ineficiencia del sistema de propulsión llevaron a que este diseño fuera archivado como fracaso y su eventual abandono. El hecho de que el Kaiten Type 1 ya estuviera en producción en masa también fue un factor en la cancelación del Type 4.

Especificaciones

Tipo 10

[2] [18] El abandono de los Tipos 2, 4 y sus intermediarios, el desarrollo de baterías de mayor capacidad, la abundancia de torpedos Tipo 92 y la urgencia cada vez mayor de poder defender el territorio continental japonés llevaron a un cambio de metodología para los equipos de diseño de Kaiten. El resultado fue el Type 10. Era esencialmente un torpedo eléctrico Tipo 92 con una cámara piloto entre la ojiva y la unidad motriz.

Se ordenó la producción de más de 500 unidades entre agosto y octubre de 1945, sin embargo, sólo se completaron unas 6 (incluidos los prototipos).

Acuerdo General

Esquema de un Kaiten tipo 10

El Tipo 10 es significativamente más pequeño que el Tipo 1 y, en consecuencia, tiene una ojiva mucho más pequeña de 300 kg (660 lb). La sección delantera del arma contiene la ojiva y la espoleta eléctrica manual , pero no tiene un detonador de contacto a diferencia de otros tipos de kaiten. La sección media contiene el primer conjunto de baterías Tipo 92, así como una botella de aire de dirección sujeta a la parte inferior del arma. El compartimiento del piloto contiene interruptores de disparo, arranque y giroscopio, así como un periscopio fijo que solo se puede girar pero no subir ni bajar, el control del timón, el medidor de compensación y una lata de peróxido de sodio para purificar el aire. La última parte del arma contenía el resto de las baterías y una pequeña botella de aire de dirección externa. Los aviones de control son idénticos a los del torpedo Tipo 92, salvo que tienen instalado un timón operado manualmente.

A diferencia de todos los Kaitens anteriores, el Tipo 10 solo tenía una escotilla superior, por lo que no se podía ingresar desde el interior de un submarino anfitrión. Esto refleja el propósito de diseño y operación del arma como arma de defensa costera lanzada desde tierra.

Actuación

Sobre el papel, este modelo tenía varias ventajas sobre los tipos anteriores. En primer lugar, fue muy sencillo de construir y mantener. Debido a que no tenía más controles de piloto que arrancar y dirigir, no fue complicado capacitar a los pilotos para usarlo. Estaba propulsado por electricidad y, en consecuencia, no tenía problemas de reducción de peso a medida que se consumía el combustible, un problema que había causado dolores de cabeza a los pilotos de pruebas y de combate de todos los modelos anteriores. A diferencia de otros modelos, el motor del Tipo 10 podía detenerse e incluso invertirse, aunque esto tendría poco valor práctico en una situación de combate. Finalmente, era muy ligero y pequeño, por lo que podía transportarse fácilmente a diferentes bases de operaciones en caso de necesidad. [21]

En la práctica, sin embargo, el Tipo 10 resultó problemático. Los pilotos de prueba informaron comúnmente de fugas de agua en los compartimentos de la batería y en el compartimento del piloto. También resultaba muy estrecho e incómodo para el piloto. Japón se rindió antes de que pudiera terminar su pleno desarrollo.

Planes de implementación

El Tipo 10 fue diseñado y pensado como un arma de defensa costera para contrarrestar la esperada invasión del continente japonés por parte de las tropas aliadas. El 16 de julio de 1945, el comando naval imperial japonés ordenó la construcción de más de 500 Tipo 10 estacionados y preparados para su lanzamiento desde varias bases kaiten nuevas y existentes. Detalles disponibles en la sección Implementación anterior. [21]

Especificaciones

Un kaiten tipo 10 en exhibición en el Museo Yamato

Eficacia

USS  Mississinewa , víctima de un ataque kaiten el 20 de noviembre de 1944

En comparación con el torpedo Tipo 93 que se lanzaba desde una embarcación de superficie, Kaiten tenía las ventajas obvias de tener un piloto para guiar el arma y de ser lanzado desde un submarino sumergido. Sin embargo, a pesar de estas ventajas, no eran tan efectivos uno por uno como el exitoso torpedo Tipo 93 en el que se basaban. Fuentes estadounidenses afirman que los únicos hundimientos logrados por los ataques de Kaiten fueron los del engrasador de flota USS  Mississinewa anclado en Ulithi el 20 de noviembre de 1944, con la pérdida de 63 hombres; [23] una pequeña lancha de desembarco de infantería (LCI-600), con la pérdida de tres hombres; [24] y el destructor escolta al USS  Underhill mientras operaba al noreste de Cabo Engaño el 24 de julio de 1945, con la pérdida de 113 hombres. [25]

Al contrario de lo anterior, algunas fuentes japonesas dan cifras mucho mayores de éxitos de Kaiten. Las razones dadas para esta discrepancia son el hecho de que el submarino que lanzó el Kaiten sólo pudo estimar el éxito escuchando la detonación de sus armas, y también que el tamaño de la explosión después del ataque al USS Mississinewa dio la impresión de que se trataba de un número mucho mayor de barcos hundidos.

Las pérdidas estadounidenses atribuidas a los ataques de Kaiten ascendieron a un total de 187 oficiales y hombres. Las pérdidas de las tripulaciones de Kaiten y del personal de apoyo fueron mucho mayores. En total, 106 pilotos de Kaiten perdieron la vida (incluidos 15 muertos en accidentes de entrenamiento y dos suicidios después de la guerra). Además de los pilotos, 846 hombres murieron cuando se hundieron ocho submarinos japoneses que transportaban a Kaiten, y también murieron 156 miembros del personal de mantenimiento y apoyo. [26] Esto contrasta marcadamente con el éxito relativo por tasa de muertes de los pilotos kamikaze . [27]

Implementaciones

Primero

El grupo Kikusui (菊水隊) de kaitens fue lanzado contra buques hostiles cerca de Ulithi el 20 de noviembre de 1944. El grupo estaba formado por dos submarinos, I-47 e I-36 , que transportaban un total de ocho Kaiten.

Esta misión le dio al Kaiten su primer hundimiento, el USS  Mississinewa , pero a costa de los ocho pilotos del Kaiten. El primer Kaiten lanzado desde la I-47 fue pilotado por Sekio Nishina, uno de los diseñadores originales del arma. Llevaba consigo las cenizas del otro creador, Hiroshi Kuroki, que murió en un accidente de entrenamiento muy temprano en el desarrollo del Kaiten. [28] [29]

Al mismo tiempo, el submarino I-37 fue avistado y atacado por barcos estadounidenses frente a la isla Leyte . El barco, junto con su Kaiten, fue hundido por el ataque erizo de los destructores USS  Conklin y USS  McCoy Reynolds , lo que provocó la pérdida de 117 oficiales y hombres. [26]

Segundo

El grupo Kongō (金剛隊) de la operación Kaiten se llevó a cabo el 9 de enero de 1945 contra el fondeadero estadounidense en Hollandia , Ulithi, Manus , Kossol Roads y el puerto de Apra .

El I-36 se enfrentó a barcos estadounidenses con Kaiten en Ulithi el 12 de enero de 1945. Uno fue destruido por cargas de profundidad del VPB-21 , pero los otros lograron dañar al USS  Mazama (con ocho bajas) y hundir una lancha de desembarco de infantería (USS LCI(L) -600 ) (con tres muertes). [24]

La I-47 lanzó otros cuatro Kaiten frente a Hollandia, pero sólo logró dañar el barco Liberty SS Pontus H. Ros . [28] [30]

En Ulithi, la I-48 fue hundida por el USS  Conklin . Ninguno de los 122 hombres a bordo sobrevivió. [26]

La I-53 logró lanzar sus cuatro Kaitens fuera de Kossol Roads, pero solo dos recorrieron una distancia determinada y ninguno alcanzó sus objetivos.

La I-56 ni siquiera logró llegar a las áreas de lanzamiento de sus Kaitens (Manus) y regresó a casa sin disparar un solo tiro. [29] [31]

La I-58 lanzó los cuatro Kaiten frente al puerto de Apra , de los cuales uno explotó inmediatamente después del lanzamiento. Algún tiempo después del despliegue, se vieron columnas de humo a lo lejos a lo largo de su rumbo general.

Tercero

El grupo Chihaya (千早隊) partió el 20 de febrero de 1945 hacia Iwo Jima .

La I-44 fue avistada y cazada durante más de dos días bajo el agua; La saturación de dióxido de carbono del compartimento de la tripulaciónalcanzó el 6% antes de que lograra escapar.

La I-368 fue detectada y atacada por un Grumman TBF Avenger al acercarse a Iwo Jima el 26 de febrero y fue hundida por Mark 24 Mines con la pérdida de sus 85 manos. [26]

La I-370 fue detectada y atacada por el USS  Finnegan el 26 de febrero. Después de una ejecución inicial de carga de profundidad y erizo, se inició una ejecución final de carga de profundidad y poco después se observaron pequeñas explosiones y burbujas. La I-370 se perdió con los 84 oficiales y hombres a bordo, así como con todos los kaitens y sus pilotos. [26] [29]

Cuatro

El grupo Shimbu (神武隊) originalmente estaba destinado a complementar los ataques anteriores a Iwo Jima y se lanzó el 1 de marzo de 1945. La I-58 y la I-36 estaban a un día de llegar a Iwo Jima cuando fueron retiradas para una nueva operación. Ambos regresaron sanos y salvos a casa. [29]

Quinto

El grupo Tatara (多々良隊) estaba formado por la I-44 , la I-47 , la I-56 y la I-58 y debía atacar el fondeadero estadounidense en Okinawa. Zarpó el 28 de marzo de 1945.

El 29 de marzo, el I-47 fue atacado por un escuadrón de Grumman TBF Avengers y obligado a sumergirse. La persiguieron durante varias horas hasta que tuvo que salir a la superficie. Al salir a la superficie fue alcanzada por metralla que dañó el periscopio y los tanques de combustible. Se vio obligada a cojear hasta casa para realizar reparaciones. [28]

El I-56 fue detectado al acercarse a Okinawa y perseguido por el portaaviones ligero USS  Bataan y los destructores USS  Heermann , USS  Uhlmann , USS  Collett , USS  McCord y USS  Mertz . Cargas de gran profundidad por parte de aviones desde el portaaviones y los últimos tres destructores lo hundieron con los 122 hombres a bordo. [26]

El I-58 fue perseguido por aviones y fuego antisubmarino y llegó tarde a su destino. Regresó sin enfrentarse al enemigo.

La ubicación y las acciones de la I-44 se desconocen durante toda la misión. Un submarino que probablemente fuera el I-44 fue atacado en las proximidades de Okinawa el 29 de abril por un avión del USS  Tulagi . El submarino fue alcanzado primero por una carga de profundidad y finalmente por una mina Mark 24. Se perdieron las 129 manos. [29]

Sexto

El grupo Tembu (天武隊) estaba formado por la I-47 y la I-36 . Debían atacar barcos de carga y de tropas entre Ulithi y Okinawa. La I-47 zarpó el 20 de abril y la I-36 el 22 de abril.

El 27 de abril, el I-36 intentó atacar un convoy de 28 barcos estadounidenses con Kaiten, pero sin resultados. Dos de los Kaiten no pudieron ser lanzados. Mientras navegaba al este de Okinawa, la I-36 avistó un barco de suministros que navegaba sin escolta. El comandante intentó lanzar Kaiten pero falló, y un ataque con torpedos también falló cuando los torpedos detonaron prematuramente.

El 2 de mayo, el I-47 lanzó dos Kaiten contra dos barcos estadounidenses y una hora más tarde se escucharon explosiones, tras lo cual el I-47 lanzó un Kaiten contra un barco de escolta. Investigaciones posteriores indican que ninguno de los Kaiten lanzados tuvo éxito y las explosiones escuchadas probablemente fueron de acción autodestructiva o antisubmarina de los pilotos de Kaiten. [26] [29]

Séptimo

El grupo Shimbu (振武隊) estaba formado únicamente por la I-367 y zarpó el 5 de mayo de 1945 hacia el noroeste de Saipán . Una mina la dañó el 6 de mayo y no pudo continuar su misión hasta el 17 de mayo. El 27 de mayo, el I-367 avistó un convoy de apoyo logístico de cuatro barcos y lanzó dos Kaiten. Al menos uno fue destruido por disparos del USS  Sioux . Los otros Kaiten que llevaba sufrieron fallas mecánicas y no pudieron ser lanzados. La I-367 regresó a la base de forma segura. [29]

Octavo

El grupo Todoroki (轟隊) de submarinos equipados con Kaiten zarpó el 24 de mayo para patrullar al este de Guam .

El I-36 avistó un petrolero solitario el 22 de junio y abrió un ataque con su Kaiten, que falló, y cuatro torpedos convencionales, que explotaron tempranamente dañando al USS  Endymion , un barco de reparación de lanchas de desembarco. El 28 de junio, el I-36 lanzó un único Kaiten contra el USS  Antares , que el Antares hundió con fuego de artillería y llamó a un destructor cercano, el USS Sproston . Después de que llegó el destructor y comenzó la carga de profundidad, el submarino logró lanzar uno de los Kaiten defectuosos. Aunque el piloto no logró impactar al destructor, sus acciones ayudaron a que el submarino anfitrión se escapara. Más tarde llegaron más barcos para cazar al I-36 , pero logró escapar con solo una pequeña fuga en la sala de torpedos delantera y un timón dañado. No vería más acciones en la guerra y se rindió a los aliados después de que se anunciara la rendición oficial. [32]

El 16 de junio, el submarino estadounidense USS  Devilfish disparó dos torpedos contra el I-165 , pero ambos fallaron. El 27 de junio, un Lockheed Ventura que patrullaba avistó el I-165 y arrojó tres cargas de profundidad Mark 47 que lo hundieron junto con su tripulación de 106 personas .

El I-361 fue detectado por un dragaminas el 26 de mayo, que alertó al portaaviones USS  Anzio para que buscara el submarino. Cinco días después, un Grumman TBF Avenger que patrullaba la detectó y lanzó una ráfaga de cohetes, seguida de una mina Mark 24 mientras el barco se sumergía, cuya explosión fue sentida por la tripulación del USS Oliver  Mitchell a 30 km (16 millas náuticas) de distancia. . La tripulación de 81 personas se perdió. [26]

El 28 de mayo, el I-363 avistó varios barcos pero no pudo acercarse lo suficiente para lanzar kaiten . El 15 de junio, un convoy fue atacado con torpedos convencionales porque no se pudo lanzar el kaiten debido al mal tiempo. La I-363 regresó a la base de forma segura. [29]

Noveno

El grupo Tamon (多聞隊) fue el último grupo equipado con Kaiten en entrar en combate. Era una fuerza grande compuesta por la I-47 , la I-53 , la I-58 , la I-363 , la I-366 y la I-367 . Partieron el 14 de julio con destino a una zona al sureste de Okinawa. La I-363 y la I-367 no emprendieron ninguna otra acción antes del anuncio de la rendición incondicional y el fin de todas las hostilidades.

La I-47 lanzó un Kaiten contra un barco mercante solitario el 21 de julio, pero sin resultado. Ella no vio más acción. [29]

Hundimiento del USS Underhill.
USS Underhill

Podría decirse que el ataque más exitoso de Kaiten fue el del USS  Underhill  (DE-682) , una unidad de los numerosos destructores de escolta de la clase Buckley y que en el momento de su hundimiento escoltaba a varios buques de carga y buques de transporte de tropas . Después de que un avión de reconocimiento Mitsubishi Ki-46 de la Fuerza Aérea del Ejército Imperial Japonés ( nombre aliado "Dinah") detectara el convoy, el submarino I-53 , adjunto al grupo Tamon y que transportaba seis Kaiten, fue redirigido a la ubicación esperada del convoy. .

El submarino lanzó una mina señuelo delante de la posición del convoy, lo que provocó que el convoy cambiara de rumbo para evitar la mina. Esto, sin embargo, era sólo una distracción y la mina era un muñeco. El USS Underhill , después de darse cuenta de esto, notó varios contactos de sonar, que luego se reveló que eran un submarino japonés y varios Kaiten. Se realizó una carga de profundidad que no logró matar al submarino, aunque se sospecha que sí logró neutralizar a uno de los Kaiten. La carga de profundidad fue seguida por un intento de embestida contra un submarino a la profundidad del periscopio.

Cuando el Underhill embistió la nave que emergió a la superficie (más tarde se reveló que era un Kaiten), fue golpeado por un segundo Kaiten que esperaba en una emboscada. Ambos pilotos detonaron sus cargas, una de las cuales provocó la detonación de las calderas del destructor escolta , lo que provocó que éste fuera partido por la mitad por las explosiones. El hundimiento provocó la pérdida de casi la mitad de su dotación, incluida la mayoría de los oficiales.

Uno de los Kaiten atacantes también intentó atacar el barco de desembarco de tanques , LST-991 , pero inexplicablemente pasó por debajo de la quilla del barco . Este puede haber sido el mismo Kaiten que embistió y hundió con éxito a Underhill . [25] [33]

Yutaka Yokota, un piloto de Kaiten cuyas tres misiones fueron canceladas debido a fallas mecánicas, y que escribió una memoria de sus experiencias Kaiten, [34] fue testigo del ataque a Underhill .

Tras el exitoso ataque a Underhill , la I-53 lanzó otro Kaiten contra un barco anónimo seis días después. El ataque no tuvo éxito. El 3 de agosto, el USS  Earl V. Johnson detectó el I-53 y el destructor inició una serie de ataques fallidos de Hedgehog . El I-53 lanzó dos Kaitens separados por 30 minutos, se escucharon explosiones y se confirmó que el destructor resultó dañado en el ataque. Ella escapó de la persecución y regresó a casa.

La I-58 estaba patrullando la ruta Guam-Leyte el 28 de julio cuando un avión la obligó a sumergirse. Se avistaron un petrolero y un destructor, el USS  Lowry , y el comandante decidió atacar. Se lanzaron dos Kaiten, uno de los cuales fue hundido por disparos y el otro por embestida, dañando levemente al destructor en el proceso. Un día después, la I-58 avistó al USS  Indianápolis y el comandante, Mochitsura Hashimoto, ordenó que dos Kaiten se prepararan para el ataque. Una vez en el campo de tiro, el comandante se dio cuenta de que sería un desperdicio de un Kaiten atacar un objetivo tan fácil y, en su lugar, lanzó una serie de seis torpedos Tipo 95, tres de los cuales impactaron, provocando que el crucero se hundiera rápidamente. El 9 de agosto, el I-58 se encontró con un convoy liderado por el USS  Salamaua y preparó a tres de sus Kaitens para atacar, de los cuales sólo uno pudo ser lanzado. A este le siguió otro rápidamente preparado, y ambos dirigidos al USS  Johnnie Hutchins . Aunque uno de ellos falló por poco al destructor, ambos fueron destruidos por disparos y cargas de profundidad. El convoy buscó otros submarinos, pero el I-58 escapó. El 12 de agosto se lanzó un Kaiten contra el USS  Oak Hill y su escolta USS  Thomas F. Nickel . El Kaiten pasó por debajo del destructor, luego salió a la superficie y se autodetonó. El destructor detectó un segundo objeto y se lanzaron cargas de profundidad, tras lo cual se produjo una explosión. Se desconoce si se trataba de un Kaiten, ya que se contabilizaron las seis armas del I-58 , pero con dos fallas, tal vez una fue reparada y lanzada más tarde. [35]

El 11 de agosto, la I-366 atacó un convoy al norte de Palau . El comandante intentó lanzar todos los Kaiten, pero dos fallaron, y los que fueron lanzados no lograron un impacto ni explotaron. Menos de una semana después, Japón se rindió y se ordenó a todos los submarinos regresar a casa, y el I-366 no realizó más acciones.

Décimo

El grupo Shinshū (神州隊) , formado únicamente por el I-159 , zarpó el 16 de agosto de 1945 para atacar convoyes soviéticos en el Mar de Japón . La misión fue cancelada por el cuartel general antes de cualquier acción y la I-159 regresó con todos sus Kaiten el 18 de agosto de 1945.

Portadores Kaiten

Los buques de guerra japoneses adaptados para transportar Kaiten fueron:

exposiciones

Aunque quedan muy pocos Kaiten intactos, algunos han sido restaurados y forman parte de diversas exposiciones alrededor del mundo.

En ficción

En el capítulo 6 de su novela number9dream , David Mitchell describe el funcionamiento de un kaiten desde el punto de vista del piloto.

En la temporada 2, episodio 21 de Arrow , el personaje secundario Peter se ofrece como voluntario para pilotar un kaiten hasta el fondo marino, con la esperanza de desalojar el submarino en tierra que podrían usar para escapar de la isla ficticia de Lian Yu .

Ver también

Referencias

  1. ^ Hashimoto, Mochitsura (1954). Hundido: la historia de la flota de submarinos japonesa, 1914-1945 . Traducido por el comandante EHM Colegrave. Nueva York: Henry Holt and Company.
  2. ^ abcdefgh nave suicida japonesa . Nosotros marina de guerra. 1946.
  3. ^ "Ataques suicidas japoneses en el mar". Archivado desde el original el 13 de abril de 2020 . Consultado el 11 de septiembre de 2010 .
  4. «Kaiten Kamikaze» . Consultado el 15 de septiembre de 2010 .
  5. ^ Toro, Stephen (2004). Enciclopedia de tecnología e innovación . Prensa de Greenwood. págs.370 págs. ISBN 1-57356-557-1.
  6. «Teniente Hiroshi Kuroki» . Consultado el 17 de septiembre de 2010 .
  7. «Teniente Sekio Nishina» . Consultado el 17 de septiembre de 2010 .
  8. ^ "Kaiten.html". Archivado desde el original el 1 de abril de 2012 . Consultado el 17 de septiembre de 2010 .
  9. ^ "Sistema de escape" . Consultado el 18 de septiembre de 2010 .
  10. ^ "Escotillas" . Consultado el 18 de septiembre de 2010 .
  11. ^ "Museo Conmemorativo de Kaiten". www.kamikazeimages.net . Consultado el 13 de agosto de 2020 .
  12. ^ "Entrenamiento Kaiten" . Consultado el 18 de septiembre de 2010 .
  13. ^ "Muertes entrenando a Kaiten" . Consultado el 18 de septiembre de 2010 .
  14. «Testamentos y diarios piloto» . Consultado el 18 de septiembre de 2010 .
  15. ^ "Crucero Kitakami" . Consultado el 12 de septiembre de 2010 .
  16. ^ "Lanzamiento a superficie" . Consultado el 18 de septiembre de 2010 .
  17. ^ Whitley, MJ, "Destructores de la Segunda Guerra Mundial", página 207
  18. ^ abcd "Kaiten tipo 10" . Consultado el 15 de septiembre de 2010 .
  19. ^ Rekishi Gunzo , Historia de la Guerra del Pacífico Volumen 36, Kairyu y Kaiten , P. 104, Gakken , Tokio, Japón, 2002, ISBN 4-05-602693-9
  20. ^ Rekishi Gunzo , Historia de la Guerra del Pacífico Volumen 36, Kairyu y Kaiten , P. 106, Gakken , Tokio, Japón, 2002, ISBN 4-05-602693-9
  21. ^ ab "Kaiten tipo 10" . Consultado el 15 de septiembre de 2010 .
  22. ^ Rekishi Gunzo , Historia de la Guerra del Pacífico Volumen 36, Kairyu y Kaiten , P. 108, Gakken , Tokio, Japón, 2002, ISBN 4-05-602693-9
  23. ^ "Página conmemorativa del USS Mississinewa". Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2010 . Consultado el 12 de septiembre de 2010 .
  24. ^ ab "Pérdidas de LCI". Archivado desde el original el 22 de agosto de 2010 . Consultado el 17 de septiembre de 2010 .
  25. ^ ab "Página conmemorativa del USS Underhill" . Consultado el 12 de septiembre de 2010 .
  26. ^ abcdefghi "Pérdidas de submarinos japoneses" . Consultado el 16 de septiembre de 2010 .
  27. ^ Dr. Richard P. Hallion, 1999, "Armas de precisión, proyección de energía y la revolución en asuntos militares" Archivado el 5 de mayo de 2009 en Wayback Machine (Oficina de Estudios Históricos de la USAF). Fecha de acceso: 15 de septiembre de 2007.
  28. ^ a b c "Submarino japonés I-47". Archivado desde el original el 11 de junio de 2011 . Consultado el 12 de septiembre de 2010 .
  29. ^ abcdefghi "TROM submarinos japoneses" . Consultado el 12 de septiembre de 2010 .
  30. ^ "Barcos estadounidenses hundidos o dañados en la zona del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial" . Consultado el 18 de septiembre de 2010 .
  31. ^ "USS Róbalo". Archivado desde el original el 9 de abril de 2009 . Consultado el 12 de septiembre de 2010 .
  32. ^ "久家 稔" . Consultado el 17 de septiembre de 2010 .
  33. ^ "SUBMARINO DE ATAQUE ESPECIAL KAITEN" . Consultado el 12 de septiembre de 2010 .
  34. ^ Yokota, Yutaka y Harington, Joseph D., "¡Submarino suicida!" (originalmente "The Kaiten Weapon") (1968) Nueva York, Ballantine.
  35. ^ "I-58" . Consultado el 13 de septiembre de 2010 .
  36. ^ "1F B. Gran sala de exposición de materiales". Museo Yamato (en japonés) . Consultado el 14 de septiembre de 2020 .
  37. ^ "Kaiten Tipo 1 (Versión 2)". Calisfera . Junio ​​de 2017 . Consultado el 14 de septiembre de 2020 .
  38. ^ "Exposiciones al aire libre". Museo y parque submarino USS Bowfin . 13 de julio de 2016 . Consultado el 14 de septiembre de 2020 .
  39. ^ "La llegada de Kaiten al Museo de Explosiones de Potencia de Fuego Naval, Gosport". YouTube . 23 de noviembre de 2011. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2021 . Consultado el 14 de septiembre de 2020 .

Otras lecturas

enlaces externos