Los territorios situados al este de esta línea fueron repartidos entre Polonia y la Unión Soviética.[1] Aunque esta división administrativa debería durar indefinidamente, los Estados Unidos, Francia y Reino Unido fusionaron prematuramente sus zonas para contrarrestar cualquier influencia política, económica o militar desde la zona de ocupación soviética, también conocida como Alemania Oriental.[3][4] El gobierno de Dönitz no fue reconocido por los vencedores, y era visto únicamente como un instrumento a su servicio para encargarse del desarme de las fuerzas armadas alemanas, pero los británicos aún confiaban en la necesidad de mantener una autoridad central alemana para poder llevar a poner en práctica la rendición.Cada potencia ejercía autoridad de gobierno en su propia zona y sobre la base de ello emprendía a cabo diferentes políticas hacia las distintas administraciones alemanas a nivel local y estatal.Por otra parte, la actitud soviética hacia Occidente nunca había sido cortés y de confianza, ya que durante décadas las relaciones entre ambos bloques habían sido particularmente malas.Por ello, cuando los británicos y los norteamericanos crearon un espacio común económico (la llamada "Bizona") en sus dos zonas de ocupación sin consultar ni a soviéticos ni tampoco a los franceses, Stalin interpretó que los angloamericanos lo que realmente perseguían era establecer una Alemania unificada dentro de su esfera de influencia, tanto política como económica.Francia no se mostró muy entusiasmada con la creación de la Bizona, o de cualquier medida que ellos consideraran que pudiera llevar a una reconstrucción del poderío alemán.No obstante, hacia 1948 las autoridades francesas cedieron ante las presiones de sus aliados occidentales y acabaron por integrar su zona de ocupación junto a británicos y norteamericanos, con lo que la Bizona se convirtió en Trizona.[27] La antigua compañía estatal Deutsche Reichsbahn (DRB) continuó operando los servicios ferroviarios en las cuatro zonas divididas.Hacia 1950 la antigua Reichsbahn ya se encontraba claramente dividida en dos: en la Alemania occidental ya funcionaba una nueva compañía estatal, la Deutsche Bundesbahn (DB), mientras que la Deutsche Reichsbahn (DR) de la Alemania oriental se reestructuró y siguió operando bajo esta denominación.Como no había un gobierno nacional alemán, pero los buques mercantes alemanes debían llevar algún tipo de enseña que identificase al país al que pertenecía, como lo exigía la legislación internacional, el Consejo eligió la bandera de señales internacional que representaba a la letra C (a la que se le había cortado una porción triangular) como enseña civil provisional de Alemania.El uso del C-Doppelstander se había concebido como una humillación simbólica de la Alemania derrotada.Los cuarteles del gobierno militar británico estaban en la ciudad balneario de Bad Oeynhausen.Este Estado llegó a formar una unión personal con el Reino Unido entre 1714 y 1837 (en teoría compartían monarca, pero por lo demás ambos funcionaban por separado).En definitiva, en los primeros años Francia mantuvo una política muy independiente y no parecía sentirse ligada a los acuerdos de Potsdam.[25] La zona soviética (más conocida por sus siglas SBZ, en alemán) incorporaba los estados de Turingia, Sajonia, Sajonia-Anhalt, Brandeburgo y Mecklemburgo-Pomerania Occidental.Desde bien pronto, los soviéticos establecieron un gobierno militar, la Administración Militar Soviética en Alemania (Sowjetische Militäradministration in Deutschland o SMAD por sus siglas en ruso), que ejerció el poder en la SBZ durante los siguientes años.En 1946, las autoridades soviéticas autorizaron la celebración de unas primeras elecciones para organizar los gobiernos regionales.Se han hecho muchas conjeturas en torno a esta acción, pero lo más probable es que con esta medida Stalin buscara la existencia de un partido prosoviético que en una futura Alemania reunificada representara los intereses de Moscú.Aunque se suponía que la administración aliada debía ser conjunta, desde bien pronto las cuatro zonas funcionaron más de forma separada y estanca.En Berlín se hallaba además la sede del Consejo de Control Aliado, el organismo que debía coordinar las políticas que las potencias aliadas llevaran a cabo en las zonas ocupadas de Alemania.[43] Originalmente, estos territorios pasaron a administración polaca y soviética con un carácter provisional pero finalmente fueron anexionados por estas naciones.[45] Originalmente, el Sarre había quedado integrado en la zona de ocupación francesa, pero a partir de 1947 las autoridades galas separaron el territorio y lo convirtieron en un protectorado francés, con un Estatuto especial, y administrando directamente sus recursos en beneficio propio.Cuando en 1949 se creó el nuevo estado germano-occidental, el Sarre continuó permaneciendo separado por la oposición francesa.Siempre han existido rumores y sospechas sobre posibles planes nazis para organizar una insurgencia en las zonas ocupadas, especialmente en relación con el plan nazi Werwolf, pero también con los falsos planes alemanes para retirar sus fuerzas al hipotético reducto Alpenfestung, utilizándolo como base desde la que llevar a cabo una guerra de guerrillas y buscando con ello influir en los planes de guerra aliados o ralentizar sus avances militares.Así, la historiografía ha mantenido que ninguna muerte o baja de las fuerzas aliadas pueden ser atribuidas realmente a una hipotética insurgencia nazi.Los norteamericanos dedujeron que los soviéticos no estaban interesados en tratar a Alemania como una unidad y por tanto, se sentían liberados de lo acordado en Potsdam y por tanto podían obrar libremente en Alemania ya que los soviéticos no cumplían con lo acordado.Las mociones de este congreso fueron incitadas por los soviéticos y reclamó un gobierno unificado para toda Alemania.[60] Su propósito era iniciar un proceso constituyente para la formación de un gobierno alemán en las tres zonas occidentales de Alemania;[61] de esta forma, la ocupación en las zonas occidentales se presentaba ante los alemanes como una amenaza menor que lo que suponía la ocupación soviética, esto es, se ofrecía la autodeterminación frente a la opresión.[96] La ciudad de Berlín, sin embargo, siguió manteniendo un estatus especial y por ello continuó estando bajo ocupación aliada hasta 1990.
C-Doppelstander
.
Auxiliares femeninas de la
RAF
en Berlín, junto a una soldado soviética.
Los cuatro sectores de ocupación en Berlín. El
distrito Mitte
quedaba bajo control soviético.
Mapa de las zonas de ocupación aliadas en la Alemania de posguerra, así como la línea de máxima extensión de las posiciones estadounidenses el día de la victoria en Europa. La parte suroccidental de la zona de ocupación soviética, cerca de un tercio de esta zona estaba al oeste de las posiciones de máxima extensión americana. Destacan la zona soviética (rojo), la
frontera interalemana
(línea negra) y la zona de la que las tropas estadounidenses se retiraron en julio de 1945 (violeta).
Berlineses observan como un
C-54
aterriza en el aeropuerto
Tempelhof
de Berlín en 1948.