La intención que trae consigo la violencia psicológica es humillar, hacer sentir mal e inseguro a un individuo, deteriorando su propio valor.Difiere del maltrato físico ya que este es sutil y es mucho más difícil de percibirlo o detectarlo.El síndrome de la abuela esclava es otra forma de maltrato frecuente en el siglo XXI, descrito sobre todo en países hispanoamericanos, que afecta a mujeres adultas con gran carga familiar, voluntariamente aceptada durante muchos años, pero que al avanzar la edad se torna excesiva.[22] La mayoría de las víctimas oculta que existan esos problemas por temor a ser juzgadas en la sociedad.[19] También tienden a sufrir problemas de salud, como enfermedades cardiacas o derrames cerebrales.La violencia contra la mujer impide que participen plenamente en sus comunidades en los planos económicos y sociales.[21] En la pareja, el maltrato contra la mujer tiene unas causas específicas: los intentos del hombre por dominar a la mujer, la baja estima que determinados hombres tienen de las mujeres; causas que persiguen instaurar una relación de dominio mediante desprecios, amenazas y golpes.Esta sería una visión del problema tranquilizadora que no pondría en cuestión el modelo patriarcal.Y en muchos casos, esta violencia a manos de sus parejas o exparejas contra la mujer quien es madre además del estrés postraumático que puede seguir produzcan efectos muy negativos para el desarrollo psicológico de los niños en el hogar.Además, si no existe un avance o solución previa en la mujer suele entrar en relaciones en las que se repite este patrón de maltrato, cayendo en un círculo vicioso.La baja autoestima se refleja mucho en el ámbito escolar o laboral; la mujer tiene problemas de identidad y mucha dificultad en cuanto al manejo de la agresividad, se le dificulta construir relaciones afectivas debido a la desconfianza hacia las demás personas.pueden aprovechar esa confiansa incluso telastimaria asta matarte °F La violencia contra la mujer adquiere especial relevancia, gravedad y consecuencias cuando se sufre durante el embarazo.La detección del niño expuesto a violencia doméstica puede llegar por diversos caminos; el más común de ellos es que la madre haya hecho una consulta y revele la situación.Además, la violencia debe ir dirigida contra los padres o aquellas figuras parentales que les sustituyan: tutores, educadores, etc.En la edad adolescente se dan situaciones referidas a los cambios tanto biológicos, psicológicos y sociales.La agresividad da cuenta de la capacidad humana para oponer resistencia, incluye aspectos fisiológicos, conductuales y vivenciales.[39] No obstante, el dato señalado está en línea con otros resultados que muestra la situación de las mujeres a nivel internacional.[52] La mayor parte del tiempo no se tiende a hacer una denuncia por miedo a las represalias que puedan afrontar, sin embargo, en el año 2021 se recibieron cerca de 115 llamadas por hora al 911, por algún tipo de violencia.En la primera etapa se incrementa la tensión y la víctima intenta progresivamente tratar agradar al abusador para que suceda la violencia.La persona afectada puede sentirse recompensada y lo perdona, creyendo que no va a suceder la violencia de nuevo.Con base a esto se han elaborado nuevos modelos de gestión cuales enfoques son las relaciones familiares.Los psicoanalíticos han mostrado que en la infancia las personas experimentan placer cuando liberan su agresividad, pero con el curso del desarrollo la educación recibida en casa y el colegio hace que agresión se impide la satisfacción de agresividad por medio del castigo.[59] Existen ciertas pruebas que pueden indicarnos si un sujeto es violento o si puede cometer con alta probabilidad hechos violentos en un futuro, como la guía para la valoración de la violencia, desarrollada en 1994 por los psicólogos Cristopher Webster, Grant T. Harris, Rice, Cormier y Vernon L. Quinsey.La violencia del hogar se hace notar en los niños ya que el desempeño no es igual.Es notable cuando un niño tiene problemas en el hogar ya que se mantiene alejado de cualquier actividad, no tiene amigos, no le gusta que se le acerquen, agresividad y constantes pesadillas; pero estas son solo consecuencias de la violencia en el hogar.El cuidado integral familiar en Puebla, es imperativo promover espacios donde se promueva la conciencia y amor propio, Puebla es un estado que le ha apostado a la integración familiar y protección de sectores vulnerables, como las mascotas, y con este presedente, podemos seguir avanzando para crear los espacios suficientes para promover el cuidado tanto de la salud física como mental.Si las lesiones son graves o si se considera que hubo una "gran lesión corporal" según lo define el estado de California, o si el autor tiene antecedentes penales, es probable que se le acuse como delito grave.[cita requerida] En una recopilación publicada en 2009, Javier Álvarez Deca presenta los resultados de 230 estudios internacionales sobre violencia en la pareja, realizados durante los últimos 30 años en 24 países.Según las conclusiones de esa publicación, la violencia física es ejercida en proporciones similares por hombres y mujeres, e iniciada con mayor frecuencia por las segundas.La valoración del riesgo de reincidencia en imputados por violencia contra la pareja: Un estudio longitudinal con la guía SARA.
«Mujer maltratada con un bastón»,imajen o dibujo de
Goya
.
Performance durante el paro internacional de mujeres en denuncia de la violencia doméstica