No obstante, las políticas sociales se encuentran en España ampliamente descentralizadas, y cada Comunidad Autónoma posee su propio Instituto de la Mujer, que gestiona las políticas y actuaciones de ámbito regional.En 2008 pasó a formar parte del recién creado Ministerio de Igualdad, hasta su supresión en octubre de 2010; quedando integrado entonces en el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y se mantuvo en ese departamento hasta 2018, que pasó a Presidencia y posteriormente de nuevo a Igualdad en 2020.Más del doble de las denuncias corresponden a contenidos emitidos en televisión.Contenía 172 actuaciones específicas[14] dirigidas a favorecer a las mujeres su libre desarrollo, y su participación activa en el mundo de la cultura, del trabajo y de la política.Se basó en las directrices marcadas por la Estrategia Marco Comunitaria sobre la Igualdad entre Hombres y Mujeres (2001-2005),[16] y buscaba potenciar el wiktionary:es:mainstream de género, promoviendo, en aquellas áreas donde fuera necesario, políticas positivas de igualdad de oportunidades.Está formado por 224 actuaciones[18] y 35 objetivos agrupados en 7 ejes.