Violencia vicaria
[1][8][9][10] Normalmente se ejerce sobre menores de edad,[11] pero también puede llevarse a cabo sobre cualquier otro bien o sujeto que sea apreciado por la mujer maltratada.[14][1][15][10][3] En entrevista a LATFEM Vaccaro expresó que «en la violencia vicaria estamos hoy como estábamos en los comienzos de la violencia de género» y agregó: «cuando la mujer plantea la separación, cuando se produce el divorcio y, especialmente, cuando la mujer forma una nueva pareja», cuando la mujer estaría más expuesta a este tipo de violencia.Según ella misma expresa, incluye una perspectiva de género en las áreas en las que, como profesional, interviene.A la campaña le acompañaron frases como: «Yo también soy víctima cuando mi mamá denuncia y no la escuchan» o las mujeres «son víctimas y la violencia la sufre toda la familia».«En lo analizado, no se evidenció algún caso donde los límites del maltrato hacia un hijo-a lo llevaran a la muerte», aunque en muchos de estos casos se amenazó a la madre con matarlos.[15][27] Dicha reforma entró en vigor el 3 de septiembre del mismo año.El informe ha sido coordinado por Sonia Vaccaro, y en la publicación intervienen Margarita Castillo Cardona, Cristina Mena Casero, Gemma María González García y María Sierra Carballo.[39] Según Inés Agresott, Coordinadora General del Colectivo Mujeres Migrantes Maltratadas Perú, el Estado peruano no cuenta con un enfoque comprometido con la igualdad de género.[40] Por otro lado, el psicólogo Oscar Castillero señala que existen varias formas en las que el maltrato infantil puede manifestarse, como presenciar o experimentar directamente agresiones, todo con la intención de dañar a la víctima principal de forma indirecta.La mujer resultó gravemente herida mientras dormía con su hija en su vivienda ubicada en el distrito de Wánchaq.