[3]Figura en la posición 21 dentro de las universidades chilenas según la clasificación webométrica SCImago Institutions Rankings (SIR) 2024.[6] Los dueños originales de la universidad fueron Javier Pivcevic Bayer, Verónica González Contreras, Héctor Raúl Poblete Almendra y María Cecilia Salvatierra Ibáñez, todos oriundos del Gran Concepción.[8] El nombre "San Sebastián" fue elegido por su relevancia regional, en honor al santo patrono de la Región del Biobío.[9] En 1997, el empresario inmobiliario José Luis Zabala Ponce adquirió una participación mayoritaria en la universidad.Un año después, asumió la presidencia de la junta directiva y, en 2005, fue nombrado rector, cargo que ocupó hasta su fallecimiento en 2006.[7] El campus Las Tres Pascualas, construido en 2000 en Concepción junto a la laguna homónima, se convirtió en la sede principal de la universidad.[11] En 2016, la universidad solicitó ingresar al SUA, pero inicialmente el CRUCH determinó que no cumplía con los requisitos.Posteriormente, la USS ajustó sus estatutos y presentó la documentación requerida, logrando su admisión al SUA en 2017.Campus Las Tres Pascualas Fue la antigua Casa Central de la universidad hasta su traslado a Bellavista (Santiago) en 2009.La Universidad San Sebastián, tuvo 2 campus adicionales que en la actualidad ya no existen: El primero ubicado en el barrio República en Santiago, denominado Campus Cumming, por su ubicación en la avenida Ricardo Cumming # 36, que albergó la Facultad de Odontología y las Clínicas dentales hasta el año 2017, en que se decidió trasladar las instalaciones al Edificio Pío Nono (esquina Dardignac con Pío Nono), del Campus Bellavista, en los pisos 5,6,7 y 8, lugar en que permanecen hasta la actualidad.Los programas, están conformados por claustros académicos de destacada trayectoria en investigación, se caracterizan por ser innovadores y promover la interdisciplina, buscando generar las capacidades que den respuestas a los complejos desafíos que hoy presenta la sociedad.[31][32] También ha sido controvertido su edificio del campus Bellavista, que algunos consideran de "proporciones totalmente irrespetuosas con el entorno".[36] Los planes de levantar una gigantesca estatua (13,5 metros de alto, contando la base) del papa Juan Pablo II[37] en la plazoleta José Domingo Gómez Rojas, frente a la sede Bellavista, patrocinada por la Universidad, causó tanto revuelo que tuvo que ser abandonado.