Calle Agustinas

La calle, que fue creada en 1576, debe su nombre a las monjas Agustinas, primera congregación de religiosas establecida en Santiago en 1574.[1]​ El monasterio abarcaba desde la calle Agustinas por el norte hasta la Alameda por el sur y de Bandera por el oeste a Ahumada por el este.[4]​ Cuenta la leyenda que, entre 1852 y 1855, las monjas construyeron un túnel subterráneo para poder cambiarse de un monasterio a otro sin romper el claustro, desde el primer templo hasta el último en calle Moneda 1054.En la esquina con la calle San Antonio por Agustinas hacia el oriente se extiende la plazoleta Patricio Mekis, con la Fuente de los niños, del escultor argentino Arturo Dresco y la estatua a Mekis —famoso por su gestión como alcalde de Santiago—, del chileno Galvarino Ponce.Un incendio ocurrido en 1870 tras una función lo destruyó por completo; fue reinaugurado tres años más tarde tras ser reconstruido por un grupo de arquitectos al frente del francés Lucien Ambroise Hénault, conservando el aspecto original.
Mural del italiano Millo en Agustinas con calle Mac-Iver .
La Fuente de los niños y el Teatro Municipal