Tras la temprana muerte de su madre se mudó con unas tías maternas y más tarde a Tiflis para cursar enseñanza secundaria.En sus intervenciones en el Parlamento, se labró fama de buen orador y hábil diputado en oposición al gobierno del primer ministro Piotr Stolypin, que acabó por disolver las Cortes y arrestar a los diputados socialistas.Tsereteli fue juzgado y condenado a cinco años de prisión; tras cumplir su pena fue exiliado en Siberia, donde forjó importantes lazos con otros socialistas con los que colaboró en el periodo revolucionario en 1917.[4] Su familia (tanto su padre Georgi como su tío materno Niko Nikoladze)[2] había tenido un papel destacado en la literatura[5] y política georgianas.[2] Su padre provenía de una familia hidalga sin título que ya se mencionaba en las crónicas del siglo XIV.[2] Los dos se conocieron durante sus estudios en Suiza y pertenecían a la escasa intelectualidad georgiana del momento.[6] Giorgi pertenecía a los intelectuales del llamado «segundo grupo» (meori dasi), nacionalistas con un papel destacado en la política regional en las décadas de 1870 y 1880.[6] A diferencia de Giorgi, Niko sostenía una posición política menos nacionalista y más cercana al populismo ruso.[9] Durante su periodo en el gimnasio capitalino, abandonó sus anteriores creencias cristianas, aunque mantuvo una tolerancia religiosa que más adelante le permitió contemplar la pertenencia de los creyentes al partido socialista.[13] Era también típica en él una gran entrega personal así como un acentuado sentido práctico,[13] capacidad de liderazgo y dedicación a su ideal político.[19] En noviembre se mostró favorable, al contrario que otros alumnos y profesores, a extender la protesta más allá de la universidad e incluir exigencias políticas entre sus reclamaciones.[22] Dedicó estos meses a la lectura de obras marxistas para las que anteriormente no había tenido tiempo.[28] En 1905 participó discretamente en la conferencia convocada por los mencheviques en respuesta al III Congreso del POSDR organizado por los bolcheviques y que aquellos no habían reconocido.[29] Sin dinero y sin amigos en el exilio, ingresó en el hospital y solamente logró regresar a Georgia gracias a la intervención de su hermana, que se trasladó desde Francia para organizar su traslado.[30] Tras la primera Duma en la que los socialdemócratas estuvieron representados por unos pocos diputados georgianos por el boicoteo general del resto del partido a la nueva institución,[30] se lo convenció para que se presentase como candidato a la segunda por su provincia natal[1] de Kutaisi; resultó elegido.[36][37][33] Realizó tres discursos principales durante los dos meses en los que participó intensamente en las tareas de la Duma.[49] La fácil cooperación con los socialrevolucionarios lo convenció asimismo de la posibilidad de contar con el respaldo del campesinado —al que este partido representaba por excelencia— para la tarea; para Tsereteli, más optimista que muchos de sus correligionarios, la revolución podría superar las divisiones entre la ciudad y el campo y entre la burguesía y el proletariado, dirigida por los socialdemócratas e implantar la democracia.[50] Pasó los cuatro años siguientes en la prisión de Nikoláiev y más tarde se lo transfirió a Irkutsk.[50] Durante su periodo carcelario, desarrolló los postulados de lo que luego se convirtió en el «defensismo revolucionario».[70][66] Este grupo (que incluía entre otros al propio Skóbelev, Chjeidze, Dan, Gotz o Voitinski)[66] acabó controlando además Izvestia.[80] Allí defendió la política exterior del Gobierno, opuesta a las negociaciones con Alemania tanto por ser patria del militarismo —según Tsereteli— como por amenazar las alianzas militares rusas cuya ruptura podría dejarla aislada y forzarla a una paz separada que consideraba desastrosa.[114] Tsereteli se oponía a una paz separada con Alemania, que creía sería desastrosa para Rusia.[122] Poco después defendió sin éxito el desarme de las unidades militares que se habían sometido a los bolcheviques.[130] Ese día diversos dirigentes socialistas se hallaban reunidos en casa de Tsereteli para tratar la crisis gubernamental y este había propuesto la reunión en dos semanas del comité ejecutivo del Sóviet, de unos trescientos delegados, para tratar el programa y composición del nuevo Gobierno; mientras, el Gobierno saliente debía continuar la gestión y comenzar a aplicar el programa de reformas.[137] Tsereteli aceptó la formación del nuevo gabinete provisional con el socialrevolucionario Kérenski al frente.[151][117] Desde este, siguió apoyando al nuevo Consejo de Ministros, aunque su influencia política menguó desde entonces.[165] Para entonces el partido se hallaba en decadencia y las fracciones internas cada vez más desunidas.[184] En esta época vivía frugalmente, se adaptaba con dificultad al exilio y las crecientes diferencias con el partido le incomodaban.[185] Tsereteli se mantuvo internacionalista convencido, evitando la evolución hacia el nacionalismo que realizaron muchos de sus colegas mencheviques georgianos.[166] En 1924, se opuso al levantamiento en Georgia que, tras un efímero éxito inicial, fue sofocado cruentamente por los soviéticos.
Tsereteli detenido en la cárcel de Meteji, en
Tiflis
, en 1904.
Interior del
Palacio Táuride
, sede de la
Duma
. Tsereteli fue elegido diputado tras su regreso a Rusia y participó en las actividades de la Segunda Duma en la primera mitad de 1907, labrándose fama de buen orador y parlamentario.
Piotr Stolypin
, primer ministro, fue adversario de Tsereteli en las Cortes, ordenó la disolución de la
Segunda Duma
y el arresto de los diputados socialistas, entre ellos del propio Tsereteli, que fue condenado a cinco años de prisión.
Socialistas en Irkutsk, en el exilio interior. Entre ellos, de izda. a dcha:
Fiódor Dan
, Irakli Tsereteli, Vladímir Voitinski y
Abraham Gots
. Muchos de ellos se volvieron «
defensistas
revolucionarios» y dirigieron el
Sóviet de Petrogrado
hasta el otoño. 1914-15
Yuli Mártov
, el principal dirigente de la corriente internacionalista opuesta a los defensistas encabezados por Tsereteli durante el periodo interrevolucionario, no logró hacerse con el control del partido hasta finales del otoño de 1917.
Tsereteli como ministro de Correos y Telégrafos, en una postal de su periodo como miembro del Gobierno.
Aleksandr Kérenski
, que presidió los últimos Gobiernos de coalición entre socialistas moderados y liberales. El último gabinete, formado tras el
golpe de Kornílov
que indispuso a gran parte de los socialistas con los liberales, fue creación en gran parte de Tsereteli.
Delegación de la
Internacional Socialista
junto con políticos georgianos en la visita a Georgia en el otoño de 1920. La visita se realizó gracias a los esfuerzos de Tsereteli que, sin embargo, no pudo viajar al país por encontrarse enfermo.