El pueblo fue fundado en 1871, en tierras que Martín José Iraola tenía en el Partido de Ensenada, y que había heredado de su padre.
El nombre Tolosa El nombre Tolosa fue un homenaje de Martín J. Iraola a la localidad homónima en el País Vasco, donde habían nacido sus abuelos Martín Lorenzo Iraola y María Francisca Brid, quienes llegaron a la Argentina a fines del siglo XVIII.
Pocos años después, en 1882, estas tierras fueron expropiadas por el gobernador Dardo Rocha para fundar la ciudad de La Plata, nueva capital de la provincia.
Una leyenda urbana dice que allí solía parar el gobernador Juan Manuel de Rosas cuando viajaba a Ensenada,[3] sin embargo Rosas se había exiliado en el Reino Unido en 1852, tras ser derrotado por Justo José de Urquiza en la batalla de Caseros.
Finalmente funcionó como restaurante, depósito, y desde 2006 existe allí una vinería.
En 1902 el tren pasó a manos del Ferrocarril del Sud, que en 1905 decidió cerrar los talleres de Tolosa, y trasladarlos a Liniers.
Algunos galpones de los antiguos talleres volvieron a usarse por algunos años durante la presidencia de Juan Domingo Perón, tras la creación del Ferrocarril General Roca.
En 1995 los talleres pasaron a manos de la empresa Transporte Metropolitano S.A..
Se le impuso el nombre de Ingeniero Pedro Saccaggio al museo ferroviario en 2004, comenzando a funcionar en un galpón anexo.
En 1910, al no poder hacerse cargo del pago del préstamo obtenido para financiar este barrio, el banco Hipotecario subastó las casas para saldar su deuda.
El edificio fue diseñado por el arquitecto italiano Reinaldo Olivieri, siendo inaugurado en 1924 para que allí funcionara un hogar de niñas huérfanas.