Hefestión (Atenas)

Conserva la techumbre a dos aguas, con un frontón que ya no contiene ornamento.

[4]​ Es a veces llamado el Teseion (en griego: Θησείο, Theseio), debido a una creencia corriente en la época bizantina de que los huesos del legendario héroe griego Teseo fueron enterrados allí.

El friso occidental fue terminado entre 445 y 440 a. C., mientras que el oriental, el frontón oeste y varias modificaciones del interior del templo son datables de 435 a 430 a. C..

[1]​ En el siglo XIX, la iglesia fue empleada como lugar de sepultura para los europeos no ortodoxos.

Entre los personajes enterrados en este lugar figuran numerosos filohelenos, que dieron su vida por la causa de la independencia griega (1821-1830).

[5]​ El alineamiento de las antas del pronaos sobre la tercera columna lateral del peristilo constituye una característica única para un templo de mediados del siglo V a. C. Además, tiene una columnata dórica interior con cinco columnas en los lados norte y sur, y tres en las extremidades.

El pronao y el opistodomos fueron construidos con frisos jónicos, en lugar de los más típicos triglifos dóricos, que generalmente complementan a las esculturas en los frontones y en las metopas (mezcla de órdenes seguramente inspirada en el Partenón): el friso oeste corto, entre las antas, por encima de la fachada del opistodomos; al este, el friso prosigue por encima de las galerías laterales hasta las columnatas exteriores.

El friso este, el del pronao, muestra combates, interrumpido por dos grupos simétricos de tres deidades sentadas sobre rocas.

Teorías ulteriores sugieren que el frontón oeste fue consagrado de nuevo a la batalla entre los centauros y los lápitas, mientras que el frontón este representa la «deificación» de Héracles y la entrada del héroe en el monte Olimpo.

Una inscripción contable menciona pagos, entre 421 y 415 a. C., por dos estatuas de bronce, pero no precisa el nombre del escultor.

Vista del Hefestión.
Templo de Hefesto
El Hefestión visto desde el este.
Hefestión (detalle) - Ágora de Atenas .
Interior del Templo de Hefesto (Ágora de Atenas).
Aspecto del crepidoma y de la columnata , lado sur.
Friso jónico .
Metopas y triglifos.