SEAT 132

Pese a mantener la disposición mecánica clásica, con motor delantero longitudinal, tracción trasera y eje rígido posterior empleaba una plataforma totalmente nueva, con un diseño muy racional en cuyo desarrollo empezó a aplicarse el diseño asistido por ordenador o los conocimientos en estructuras deformables adquiridos con los prototipos ESV.

Supuso un gran avance frente al Fiat 125 que aún empleaba ballestas, pero en la práctica la ausencia de estabilizadoras no convenció, viéndose por otra parte superada hacia el final de su vida comercial a medida que se imponía la suspensión independiente al renovarse sus rivales del segmento E.

Por otra parte existía cierta indefinición con su hermano el SEAT 131 que, a diferencia del modelo italiano, compartía motores con el 132 y empleaba algunas soluciones más modernas, como la dirección de cremallera.

[9]​[10]​ Como en Italia la gama recupera la tradicional denominación "GranLuce" para referirse al ligero aumento de superficie acristalada obtenido mediante la modificación del perfil de las ventanillas laterales y del pilar C, ahora recto y sin el característico junquillo cromado de la primera serie junto con la luna posterior que ahora baja hasta enrasar con la tapa del maletero, pasando las nuevas versiones a denominarse "GL" o GranLuce y "GLS" o GranLuce Special.

El interior se modifica completamente con nuevos asientos, paneles de puertas, volante regulable en altura y un nuevo salpicadero asimétrico, que conserva sin embargo el cuadro de mandos anterior en chapa o madera según la versión.

Aparecen en esta serie los paragolpes de materia sintética, las llantas con diseño "Quadrifoglio" de 5,5 J-14" pulgadas con neumáticos 175/70 SR 14 y cambios cosméticos en calandra, portamatrículas posterior y en las molduras, al tiempo que se adoptan los intermitentes laterales del extinto Fiat 130.

A cambio el equipamiento se enriquece con detalles como los elevalunas eléctricos y cierre de puertas centralizado.

En 1976 se ofreció una transmisión automática opcional, lo cual pudo haber sido una respuesta al éxito en España del Chrysler 180, también ensamblado en ese país.

A partir de 1979, un SEAT 132 2000 estuvo disponible con un motor de cuatro cilindros con 1.919 cc y 109 CV (DIN) a 5.800 rpm; en esta serie se ofreció también una versión diésel con motor Mercedes-Benz de mayor cilindrada con cuatro cilindros y 2.197 cc, que desarrollaba 60 CV (DIN) a 4.200 rpm, similar al que montaba el Mercedes-Benz 220D.

Frontal de la segunda serie del SEAT 132.
Primera serie del SEAT 132, reconocible por su salpicadero simétrico y por el junquillo, siguiendo la línea de perfil sobre el montante C.
Parte trasera de un SEAT 132 fabricado en 1975.