El bastidor 1B9P000001, primera unidad de la producción, se matriculó en Madrid con matrícula M-919488, y se trató de la versión 3700 GT, como el que tuvo Carrero Blanco en posesión cuando ocurrió el atentado hacia su persona.Es bastante probable que la propuesta fuese sencillamente demasiado audaz para ser comercializada como Dodge Dart en Estados Unidos, debido a que el modelo tenía una orientación ya acreditada por entonces, más bien de compacto estándar, sin perjuicio de que hubiese disponibles versiones deportivas y muy potentes, pero en aquella época había divisiones y plataformas para todo tipo de vehículos y no era propio que un económico Dart GT de 2 puertas fuese tan bonito como un Dodge Coronet GTX o un Plymouth Road Runner.Internamente, el 3700 heredó casi toda la mecánica del Dodge Dart español, por lo que pudieron seguir aprovechando el inventario anterior acumulado en Villaverde.En los adelantamientos respondía muy bien, así como en las fuertes pendientes superiores al 4% tan numerosas en España dada su complicada orografía.En la tabla se muestra el total de unidades producidas del Dodge 3700:[5] Carroceros particulares diseñaron modelos tipo comercial, ambulancia, fúnebre y limusina sobre la base del Dodge 3.700, con el propulsor de gasolina o diésel.El Dodge Boulevard surgió en España de una iniciativa del carrocero catalán Pedro Serra y el diseñador italiano Michele Liprandi (autor del modelo LMX Sirex) para construir un cupé basado en tecnología Dodge Dart.Serra y Liprandi se conocerían en el Salón del Automóvil de Barcelona se 1970 y acordarían diseñar una musculosa carrocería cupé basada en la tecnología del Dodge Dart fabricado en España por Barreiros.El proyecto se materializó en 1971 con el beneplácito de Chrysler España (antigua Barreiros) al coincidir con la presentación del Dodge 3700.El Boulevard pasó a fabricarse con elementos mecánicos y de diseño interior del 3700.