Fiat 125

Fuera de Italia fueron fabricados inicialmente como versiones híbridas, con suspensiones y motores procedentes del Fiat 1500 bajo su carrocería actualizada.

Disponible exclusivamente en origen como berlina de cuatro puertas laterales, en estos países llegó a ofrecerse incluso con carrocerías familiares y "pickup", más una cupé producida en Argentina.

Pese a su parecido con el Fiat 124, —aparecido el año anterior— se trataba de un modelo estructuralmente distinto.

Utilizó exclusivamente los motores bialbero, que siempre se asociaron al modelo junto a la suspensión delantera de dobles triángulos procedente del 1500 y un nuevo eje trasero con ballestas, inspirado en el de la primera serie del Fiat Dino.

En su lugar, utilizaba un tren trasero rígido con ballestas muy moderno, inspirado en el que montó originariamente el deportivo Fiat Dino.

Creados por Aurelio Lampredi, los dos árboles de levas eran arrastrados por una correa de neopreno y rendía 90 CV (DIN) a 5600 RPM en su versión básica inicial, y 100 CV (DIN) a 6200 RPM en el Fiat 125 Special lanzado posteriormente.

En 1978 se produce una nueva reestilización, pero en este caso eran solo pequeñas modificaciones estéticas sin mayores cambios mecánicos.

Cabe destacar, además, que en este país, la gama «125» incluía distintas versiones: Pickup «Multicarga» (de diseño argentino), Berlina 4 puertas y Familiar.

En el campo deportivo, en Sudamérica el Fiat 125 cosechó grandes éxitos en manos de pilotos locales como Danilo Bonamici, Jorge Raúl Recalde, Ricardo Zunino, Rubén Daray y Juan Carlos Rizzuto.

Además, y como antecedente, los modelos íntegramente fabricados en Italia portaban elementos eléctricos tales como el alternador, motor de limpiaparabrisas y motor de arranque marca Magneti Marelli a diferencia de aquellos ensamblados en Chile que portaban elementos marca Femsaco, así también el conjunto cuentakilómetros/tacómetro del modelo italiano era Veglia Borletti, mientras que el modelo nacional Siap Veglia.

en 1989 se le hacen unas modificaciones a la carrocería para crear el Fiat 125 Centurión, un automóvil de carreras que tiene como base el modelo Fiat 125, el diseño fue creado por Jaime Bunster y con una gran organización y transmisiones televisivas a todo el país.

Hoy en día y desde hace ya varios años existen categorías de competición regional que tienen como modelo base al Fiat 125.

Fiat 125 S de 1969 (vista posterior)
Fiat 125 Mirafiori (1980)
Fiat 125 Multicarga