Servicio de Vigilancia Aduanera

Estos en ocasiones desarrollan con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado investigaciones conjuntas.Las operaciones contra entramados criminales en los que intervienen diferentes cuerpos o servicios suelen estar coordinadas por el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO).Tras varios debates sobre la competencia de Vigilancia Aduanera como Policía Judicial, la Jurisprudencia del Tribunal Supremo y el dictamen de la Fiscalía General del Estado avalan estas actuaciones.Además, Vigilancia Aduanera dentro de los convenios de colaboración policial con Portugal y Francia, al igual que el Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil, está autorizada a realizar las denominadas "persecuciones en caliente", que permiten la entrada en el país vecino.[2]​ En los últimos años, Vigilancia Aduanera tiene gran protagonismo en investigaciones contra la corrupción: Operación Pokemon, Campeón, Cóndor, ITV... así como en la lucha contra el fraude fiscal a gran escala: Operación Emperador, Flash, City... Genéricamente todos sus medios aéreos, marítimos y terrestres utilizan la palabra ADUANAS, en detrimento de Vigilancia Aduanera, al igual que los chalecos y uniformes, que la llevan en la espalda.En la Base 28 se dice que la empresa arrendataria tendrá a su disposición el resguardo marítimo.Los comandantes de los buques guardacostas y sus tripulaciones pasarán a las órdenes de la empresa, y el servicio del resguardo marítimo se considerará como una parte integrante del contrato.En cuanto al coste del Resguardo, se satisfará por la empresa, por la Renta Aduanas y por la de Tabaco.Además, se recoge las facultades de las unidades pertenecientes a este Servicio, para a cualquier hora del día y de la noche detener, registrar, aprehender a los buques españoles y también extranjeros sospechosos de conducir contrabando y que naveguen por las aguas fiscales españolas.Las raíces sevillanas y las profundas convicciones religiosas del ministro Joaquin Benjumea Burín debieron influir poderosamente en la disposición oficial del año 1950 en designar a Maria Auxiliadora de la Trinidad como Patrona de Aduanas.Este círculo está incluido dentro de una corona dentada que representa a la industria, el ancla simboliza la navegación y la flecha con el casco alado de Hermes en su extremo, el comercio.Vigilancia Aduanera cuenta con bases repartidas por todo el territorio nacional pudiéndose dividir éstas en: Y a su vez en: Durante más de treinta años, Vigilancia Aduanera contó con 4 aviones EADS CASA C-212 de patrulla marítima.Asimismo, cuenta con helicópteros en distintas bases repartidas por todo el territorio español y que pueden operar desde los buques de operaciones especiales con que cuenta el Servicio.Entre sus medios se pueden contar: Suman un total de 46 buques especialmente concebidos para la lucha contra el contrabando.Sus integrantes no van uniformados, si bien disponen de chalecos identificativos y chubasqueros azules con la palabra ADUANAS y AGENCIA TRIBUTARIA para facilitar la identificación por parte de otros agentes en sus intervenciones.Cabe destacar la adquisición de MEDUSA que permite detectar dobles fondos en otros vehículos realizando el escaneado en movimiento.Su parque móvil está compuesto por vehículos camuflados en su mayoría, si bien, en puertos y aeropuertos, utilizan vehículos rotulados con la palabra ADUANAS y el emblema de Vigilancia Aduanera junto con el logotipo de la AEAT.En total cuenta con 519 vehículos (entre automóviles, furgonetas, motocicletas, camiones y todoterrenos).Esta red le permite realizar comunicaciones seguras y cifradas vía satélite.Consta de pantalón azul marino multibolsillos con el logo Aduanas en pernera izquierda de tamaño largo o corto, camisa azul cobalto con logo Aduanas encima de la tetilla izquierda en versiones manga corta o larga, jersey azul marino de cuello redondo para invierno y de pico para verano, con hombreras para galones, escudo bordado en pecho y bandera nacional en manga derecha, zapatos náuticos y gorra tipo béisbol con el escudo del Servicio en hilo dorado, cinturón azul con hebilla dorada.Se complementa con un forro polar wind-stopper de la misma casa, el cual puede ser usado acoplado al chaquetón o independientemente.El resto de integrantes del Servicio Terrestre no tienen uniforme, si bien usan chalecos azul marino multi-bolsillos con escudos y logotipos, chalecos reflectantes con el logotipo Aduanas e impermeables con logotipo Aduanas en la espalda y chubasqueros largos azules, en cuya espalda llevan impresa la palabra "ADUANAS", inscripción que se oculta en un bolsillo disimulado y que queda a la vista en las actuaciones operativas.
Identificación SVA