Royal Aircraft Establishment

El Royal Aircraft Establishment (RAE) fue un establecimiento de investigación británico, siendo conocido por varios nombres durante su historia, que finalmente cayó bajo la tutela del Ministerio de Defensa del Reino Unido (MoD), antes de que acabara perdiendo su identidad en fusiones con otras instituciones.

En 1904-06, la Army Balloon Factory, que era parte la Escuela de Globos del Ejército, bajo el mando del Coronel James Templer, se trasladó desde Aldershot al borde de Farnborough Common para tener espacio suficiente para inflar el nuevo “globo dirigible” que entonces estaba en construcción.

[3]​ En 1909, los trabajos del Ejército sobre aeroplanos cesaron y la Factory pasó a estar bajo control civil.

[4]​ Su primer nuevo diseñador fue Geoffrey de Havilland, que más tarde fundó su propia compañía.

Colegas posteriores incluyen a John Kenworthy, que llegó a ser ingeniero jefe y diseñador de la Austin Motor Company en 1918, y que fundó la Redwing Aircraft Co en 1930 (Flight International), y Henry Folland (más tarde diseñador jefe de la Gloster Aircraft Company, y fundador de su propia compañía Folland Aircraft).

[6]​ Más tarde, Heron se trasladó a los Estados Unidos, donde trabajó en el diseño del Wright Whirlwind.

[7]​ Otros ingenieros incluyeron al Comandante F. M. Green, G. S. Wilkinson, James E.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el Marine Aircraft Experimental Establishment, entonces basado en Helensburgh, Escocia, estuvo bajo el control del RAE.

[9]​ En 1961, se construyó la primera pista ranurada del mundo para reducir el aquaplaning.

El B.S.1 de 1913 fue una anomalía única, combinando ambos sistemas: Blériot (tractor) Scout (explorador).

Varios aviones fueron producidos durante la época de la Army Balloon Factory.

Por otro lado, los B.E.3 a B.E.7 eran, en efecto, prototipos de trabajo para el B.E.8, y eran muy similares en diseño, con modificaciones progresivas menores en la forma que sufrieron muchos aviones durante su producción.

El S.E.4a no tenía nada en común con el S.E.4, mientras que el S.E.5a era simplemente una producción tardía del S.E.5 con un motor más potente.

Los Comet fracasaron justo por esta razón en 1954, aunque en el caso del Comet I, el problema estaba en la estructura metálica alrededor de las ventanas cuadradas, mientras que el punto de fallo en el avión Reindeer estaba en la estructura de las uniones del fuselaje trasero con el empenaje.

Una versión cinematográfica de la novela, No Highway in the Sky, aparecida en 1951, fue protagonizada por James Stewart.

Una maqueta del Miles M.52 realizando pruebas en el túnel de viento supersónico en el RAE, alrededor de 1946.
Hangar de dirigibles reconstruido en IQ Farnborough.