Royal Aircraft Factory R.E.8

Ideado como un reemplazo del vulnerable B.E.2, el R.E.8 fue considerado ampliamente como más difícil de volar, y se ganó una reputación en el Real Cuerpo Aéreo de “inseguro” que nunca se disipó del todo.Aunque finalmente proporcionó un servicio razonablemente satisfactorio, nunca fue un avión de combate sobresaliente.En particular, el motor más potente estaba destinado a mejorar los endebles velocidad y régimen de ascenso del B.E.2 y para permitir una mejor carga útil; eso permitió al modelo operar como un biplaza verdadero, puesto que el observador ya no tenía que quedarse en casa cuando se llevaban bombas o una carga completa de combustible, no había necesidad de que su asiento estuviera en el centro de gravedad (como resultado, ahora podía estar sentado detrás del piloto, en la situación apropiada para operar una ametralladora defensiva).[5]​[4]​ Tan pronto como en marzo de 1916, parece que el diseño ya había sido definido en su mayor parte; las características incluían la selección del motor V-12 refrigerado por aire Royal Aircraft Factory 4a (capaz de dar 140 hp) para propulsar el modelo, junto con una considerable aleta y timón.Durante agosto, el segundo prototipo regresó a Farnborough, Hampshire, donde se le realizaron modificaciones basadas en sus experiencias en Francia.[15]​ En total, se construyeron 4077 R.E.8; otros 353 aviones más que habían sido ordenados, fueron cancelados como consecuencia del armisticio.Solo un puñado de aviones de producción fue completado realmente por la Royal Aircraft Factory; en su lugar, la mayor parte del trabajo fue derivado a varias compañías privadas, que fueron responsables del modelo durante su vida  productiva, incluyendo Austin Motors, Daimler, Standard Motors, Siddeley-Deasy y la Coventry Ordnance Works.La modificación resultó en que la versión de producción no era menos estable que el B.E.2e; y mientras esto era una ventaja para la observación artillera y la fotografía, le daba al R.E.8 pocas oportunidades de superar en maniobra a los cazas enemigos.Los R.E.8 comenzaron a llegar al frente en cantidad justo cuando el periodo de superioridad aérea alemana conocido como “Abril Sangriento” estaba cobrando un alto precio a todos los modelos del RFC; y los primeros servicios no fueron propicios.Algunas tripulaciones volaron sus lentas e incómodas monturas bastante agresivamente; el as de caza alemán Eduard Ritter von Dostler fue derribado por un R.E.8 del 7 Squadron, mientras el 3 Squadron del Cuerpo Aéreo Australiano (AFC) fue acreditado con 50 victorias aéreas en 12 meses de operaciones.[18]​ Los tenientes Pithey y Rhodes del 12 Squadron fueron los tripulantes de R.E.8 más exitosos en el combate aire-aire, siendo acreditados con 12 victorias.Tampoco fue un modelo popular entre los propietarios privados que compraron aviones de la RAF excedentes tras la guerra, y ningún R.E.8 entró en el registro civil.Este avión, construido por Daimler, llegó a Francia el día del armisticio, todavía en su cajón de transporte original.[25]​ El Royal Air Force Museum en Hendon posee una réplica de R.E.8 a tamaño real, que fue construida por The Vintage Aviator Ltd (TVAL) en Nueva Zelanda en 2011.Desmontado y enviado por barco al Reino Unido, fue reensamblado en The Shuttleworth Collection en el Old Warden Airfield en junio del mismo año y realizó una serie de vuelos pintado como A3930 del No.9 Squadron del Real Cuerpo Aéreo, antes de ser enviado por carretera a Hendon en noviembre.
R.E.8 de producción temprana con el empenaje pequeño. No tiene capota en el cárter.
R.E.8 con empenaje agrandado, en una unidad de entrenamiento.
R.E.8 del No 3 Sqn del AFC.
Preparándose para un despegue nocturno.
Una tripulación de R.E.8 recibe instrucciones antes de una misión.
R.E.8 F3556 preservado en el Museo Imperial de Guerra de Duxford.
R.E.8 belga con motor refrigerado por agua Hispano-Suiza con capota revisada.
Dibujo 3 vistas del R.E.8.