Sistemas de transcripción del chino

Por otro lado, al estar basado en la escritura latina, su uso para transcribir los nombres chinos, promovido por el propio Estado chino, se ha acabado generalizando en las lenguas que utilizan este alfabeto, como el español y la mayoría de las lenguas europeas.Esta división en dos partes permite expresar las diferentes sílabas del chino como un producto cartesiano de un número reducido de elementos iniciales y finales, que se denotan mediante caracteres chinos utilizados meramente por su valor fonético.El nombre fanqie se deriva del uso de los caracteres fǎn (反; «invertir», «opuesto») y qiè (切, «cortar») para delimitar la representación fonética, pudiendo utilizarse ambos indistintamente.Evidentemente, dados los muchos siglos transcurridos desde la época en que se comenzó a utilizar el fanqie, esto no siempre es así, y las anotaciones fanqie han ayudado a reconstruir la evolución de la pronunciación del chino desde el chino medio, la lengua de las dinastías Sui y Tang, hasta la época moderna.Estas obras fueron utilizadas durante siglos como referencia para consultar la pronunciación correcta de los caracteres.Además, la descripción fonológica del chino en términos del alfabeto latino facilitaba el estudio de esta lengua para los europeos, en un momento en que comenzaban a producirse los primeros intercambios comerciales y culturales directos entre ambas civilizaciones.[8]​ Esta presencia europea en China decayó durante el siglo XVIII, después de que la dinastía Qing hubo prohibido la actividad misionera.Algunos ejemplos de estas grafías tradicionales son «Chungking» (Chongqing), «Tientsin» (Tianjin), «Hangchow» (Hangzhou), «Soochow» (Suzhou), «Szechwan» (Sichuan), «Shantung» (Shandong) o «Kiangsi» (Jiangxi), así como «Peking», «Nanking» y «Canton», que en español se suelen adaptar como «Pekín», «Nankín» y «Cantón».No obstante, los nombres en el sistema postal se siguen utilizando aún hoy en medios oficiales taiwaneses para referirse a los lugares de la China continental en lenguas europeas, y también se usan aún en los nombres ingleses de muchas calles y edificios en Hong Kong, como Shantung Street o Chungking Mansions.La promoción activa del sistema hanyu pinyin por parte del Estado chino ha hecho que este sistema se haya vuelto el método mayoritario para la transcripción de nombres y términos chinos en Occidente, incluido el mundo hispanohablante, remplazando en este sentido al sistema Wade-Giles, que poco a poco ha ido cayendo en desuso.Por un lado, el régimen se enfrentó a la cruenta guerra civil conocida como Rebelión Taiping, que puso contra las cuerdas al sistema imperial chino.A su vez, las disputas comerciales con las potencias europeas tuvieron como consecuencia las llamadas guerras del opio, que dieron lugar a tratados que aumentaban los derechos comerciales del Reino Unido y de Francia en detrimento de la soberanía china.El afán reformista se trasladó también al idioma; para muchos intelectuales, la debilidad política china evidenciaba un retraso tecnológico y cultural que se achacaba a la dificultad del sistema de escritura, sólo accesible a una elite reducida.El sistema fue expandido y ampliado por Lao Naixuan para su uso en otros dialectos chinos diferentes del mandarín.Aun así, muchos diccionarios publicados en la República Popular China, han seguido mostrando las transcripciones zhuyin fuhao junto a las formas hanyu pinyin[17]​ para beneficio de quienes se educaron antes de la introducción del pinyin.[18]​ Ambos sistemas están estrechamente vinculados a los dos grandes movimientos ideológicos que articularon la vida política china durante la época republicana.El gwoyeu romatzyh fue diseñado por los lingüistas Lin Yutang y Y. R. Chao, afines al gobierno nacionalista del Kuomintang.Pese a este respaldo oficial, el sistema nunca pasó de tener un uso muy restringido, como una mera versión alternativa para uso extranjero del zhuyin fuhao.Este sistema estaba estrechamente vinculado al movimiento comunista chino y a su entonces líder Qu Qiubai.[20]​ Inicialmente, el presidente Mao Zedong era partidario de un sistema que, al estilo del zhuyin fuhao, estuviera basado en símbolos autóctonos chinos.Durante la V Sesión de la I Asamblea Popular Nacional esto fue enfatizado por el propio primer ministro chino Zhou Enlai, en un discurso en el que estableció los objetivos básicos de la política lingüística ensalzando la promoción del mandarín y la simplificación de caracteres y declarando que el hanyu pinyin solamente tendría una función auxiliar: A partir de ese momento el nuevo sistema, cuyo nombre se abrevia por lo general como hanyu pinyin o simplemente pinyin, reemplazó al antiguo zhuyin fuhao en los materiales escolares con los que se enseñaba la lectura en las escuelas primarias.[25]​ Hasta entonces, los textos en lenguas extranjeras publicados en la propia China habían seguido utilizando las transcripciones Wade-Giles, como «Mao Tse-tung» o «Teng Xiao-p'ing», así como las grafías postales para las provincias y ciudades de China.Además de normativizar su uso interno, el Estado chino promovió la adopción del pinyin como estándar internacional.Cuando son las letras a y o las que aparecen en posición inicial, la ausencia de consonante se indica mediante un apóstrofo, únicamente cuando la sílaba va unida a la precedente, tal como ocurre en nombres como «Xi'an» o «Tian'anmen».Esta simplificación de la diéresis es posible debido a que la vocal u (como en la sílaba wu) no aparece nunca detrás de y, j, q y x, pero debe recordarse que la pronunciación corresponde siempre a ü en estos casos.[27]​ Al final de la guerra civil china en 1949, la administración del régimen nacionalista del Kuomintang y su líder Chiang Kai-shek se refugiaron en la isla de Taiwán, donde se ha mantenido el antiguo régimen chino.Aún hoy en día los niños en Taiwán continúan aprendiendo a leer el mandarín mediante los símbolos del bopomofo.En lo que respecta a la transcripción al alfabeto latino, las autoridades han optado por lo general por una política poco intervencionista.Debido a la dificultad de este sistema, con su compleja ortografía tonal, en 1986 se adoptó una versión modificada de ese sistema que eliminaba la ortografía tonal, adoptando signos diacríticos para los tonos como en el hanyu pinyin.A este sistema se le denominó Símbolos fonéticos del mandarín II (MPS II, en sigla inglesa), pues se consideraba un segundo estilo de transcripción complementario del principal, que era el zhuyin fuhao.
Edicto imperial de la dinastía Yuan escrito en el alfabeto de 'Phags-pa.
Ejemplar del periódico Dazhung bao , de 1932, escrito íntegramente en latinxua sin wenz