Los británicos coaccionaron a los chinos para firmar los Tratados Desiguales, abriendo varios puertos al comercio exterior y anexionándose Hong Kong (ver Tratado de Nankín y cesión de Hong Kong al Reino Unido).
[cita requerida] Desde Indonesia, a través de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales, ese país había favorecido a su vez este comercio hacia China, siendo realmente el modelo del tráfico exitoso del opio y su uso para compensar el enorme déficit comercial con China.
El comercio del opio creció rápidamente, y el flujo de plata comenzó a reducirse.
Los británicos, en cambio, veían al opio como el mercado ideal que los ayudaría a compensar el gran comercio con China.
En lugar de eso, se veían obligados a pagar con plata, lo cual significaba un gran esfuerzo para las ya apretadas finanzas europeas provocadas por las guerras napoleónicas.
Se mezclaba con tabaco en un proceso inventado por los españoles, que luego fue dominado por los neerlandeses en el siglo XVII y generalizado de forma masiva por los británicos en el XVIII.
Al observar los problemas de salud y sociales vinculados con su consumo, el gobierno imperial chino lo prohibió en 1829.
Los británicos observaron las grandes ganancias que potencialmente traería ese mercado (previamente dominado por Yakarta, entonces una colonia de los Países Bajos) al invadir Bengala en 1764.