Relaciones España-Portugal

Debido a los lazos histórico-culturales y geográficos entre ambas naciones, sus relaciones se consideran especiales.

En las últimas cuatro décadas se ha verificado un rápido acercamiento entre los dos países y sus respectivas sociedades.

Son también miembros de la ABINIA, el BERD, la BIPM, el CAF, la CEI, la CEPAL, la CEPE, el CERLALC, la COMJIB, la Fundación EU-LAC, la OCDE, la OEI, la OISS, la OIJ, la ONU, la OTAN y la SEGIB.

[16]​ Un año más tarde, en 1942, una reunión entre Franco y Salazar celebrada en Sevilla en febrero de 1942 sirvió para aproximar las posiciones de ambos países,[17]​ que en diciembre del mismo año anunciaron la proclamación del Bloque Ibérico.

Las relaciones entre España y Portugal hacia 1949 podían considerarse en cualquier caso como buenas.

La convención reemplazó un acuerdo original sobre el Duero, firmado en 1927, que se amplió en 1964 y 1968 para incluir a los tributarios.

[29]​[30]​ Actualmente, ambos países mantienen una excelente relación política bilateral, marcada por un diálogo estructurado que abarca un número importante de áreas.

Ambos países establecieron mensajes de unidad y cooperación en el marco común europeo e iberoamericano.

En este sentido, España, Francia y Portugal discutirían el reparto de costes y los plazos para nuevos proyectos energéticos, que llevarían hidrógeno verde desde la península ibérica al resto del continente.

[39]​ Sin embargo esta cuestión ya no es tratada por Portugal en las relaciones bilaterales entre ambos países, siendo calificada en 1999 como sin «actualidad diplomática» por el embajador luso en España.

Visita de Alfonso XIII a Portugal en 1903.
António Salazar. Las dictaduras de Salazar y Franco dominaron buena parte de la historia del siglo XX de ambos estados.
Banderas de España y Portugal durante un partido amistoso de voleibol.
Situación de Olivenza y del reino de Portugal respecto a la provincia de Extremadura en 1766.
Fotografía satelital de la Salvaje Grande .