No fue hasta 2015 que se restablecieron relaciones diplomáticas formales entre ambos países con la reapertura de embajadas en sendas capitales.Estados Unidos ha mantenido un embargo por el que resultan ilegales las relaciones comerciales de empresas estadounidenses con Cuba.Las relaciones entre el subcontinente norteamericano y la colonia española de Cuba empezaron a comienzos del siglo XVIII mediante contactos comerciales ilegales entre las colonias europeas del "Nuevo Mundo", tratando de eludir los impuestos coloniales.Tras la apertura de la isla al comercio mundial en 1818, los acuerdos cubano-estadounidenses remplazaron a las conexiones comerciales con España.Grant se negó, y la resistencia siguió su curso sin apoyo del exterior; no obstante, los intereses estadounidenses en la región permanecían.Inmediatamente después de la firma del tratado, se creó la "Island of Cuba Real Estate Company" para vender las tierras cubanas a los estadounidenses.volvieron otra vez a Cuba para calmar protestas de afrocubanos contra la discriminación racial.El sucesor de Machado, Ramón Grau San Martín asumió la presidencia y anuló inmediatamente la Enmienda Platt.En protesta, los Estados Unidos negaron el reconocimiento al gobierno de Ramón Grau San Martín, que el embajador Welles describía como "comunista" e "irresponsable".El embajador de Estados Unidos en Cuba, Arthur Gardner, describiría más tarde la relación entre los EE. UU.Tras el inicio del conflicto armado en Cuba entre los rebeldes dirigidos por Fidel Castro y el gobierno de Batista, los EE. UU.El gobierno estadounidense criticó el accionar del gobierno en la Masacre de la Loma de San Juan, en respuesta Fidel Castro declaró:"Si a los estadounidenses no les gusta lo que está sucediendo, pueden enviar a los marines; entonces habrá 200.000 gringos muertos.Fidel Castro culpó a los Estados Unidos y comparó el incidente al hundimiento del USS Maine (ACR-1).[25] En septiembre durante una manifestación anticastista en Nueva York grupos fidelistas dispararon contra los manifestantes y Francisco Molina, alias "Pancho el Gancho" asesino a la niña venezolana Magdalena Urdaneta, este regresaría a Cuba en donde sería recibido como un héroe.Esto sirvió de pretexto para estrechar aún más las relaciones comerciales con la Unión Soviética, suprimiendo EE. UU.confirmó más tarde ocho intentos de matar a Castro entre 1960 y 1965, así como planes adicionales contra otros líderes cubanos.planeaban una inminente invasión de Cuba lo que llevó a un despliegue militar en la isla.Tres años más tarde, durante la administración de Jimmy Carter, los EE. UU.Existía un espíritu triunfalista en la cúpula del régimen en Cuba, que habían llegado a la conclusión de que Estados Unidos estaba en franca retirada en todo el mundo, especialmente por las políticas desastrosas de Jimmy Carter.En 1985 Radio Martí, respaldada por el gobierno de Estados Unidos comenzó a difundir noticias e información desde los EE. UU.que perseguirían más agresivamente a los violadores del embargo comercial de los EE. UU.Bill Clinton conversaron brevemente en una sesión de la foto del grupo y se chocaron las manos.en La Habana comenzó a exhibir mensajes en movimiento en un cartel electrónico en las ventanas de su planta superior.Tras una manifestación organizada por el régimen castrista, el gobierno cubano erigió una gran cantidad de postes, portando una sola estrella blanca, oscureciendo los mensajes.Raúl, desde su investidura, anunció cambios en el país en todos los ámbitos que se han llevado a cabo parcialmente.En esta cita regional prometió un nuevo comienzo con Cuba y la mejora gradual de las relaciones.[50] La declaración contiene 13 puntos sobre el establecimiento de relaciones diplomáticas, temas económicos, viajes, comunicaciones, frontera marítima y derechos humanos.Tanto Barack Obama como Raúl Castro agradecieron al papa Francisco por haber intermediado: el pontífice les escribió a ambos para que terminaran con las relaciones frías y fomentaran el diálogo.Varias organizaciones de derechos humanos denunciaron que los opositores habían sido encarcelados por el gobierno cubano por ejercer las libertades protegidas a nivel internacional o por buscar reformas políticas y sociales en Cuba.Fue arrendada a Cuba y solamente el acuerdo mutuo o el abandono de los EE. UU.
John Quincy Adams
, quien fuera ministro de Política Extranjera de Estados Unidos, comparó Cuba con una manzana que, de separarse de España, gravitaría hacia los Estados Unidos
La 50.ª de Infantería de los Estados Unidos - Las tropas de ocupación en La Habana.(Imagen de "
Our Islands and Their People
" 1898, de Centennial web site reproducida por
Lincoln Cushing
.)