Las reglas destinadas a talleres y laboratorios mecánicos requieren de una resistencia aún mayor, por lo que están fabricadas en acero inoxidable (para evitar que la formación de óxido dificulte la lectura o borre la escala).
[3] Las reglas fabricadas en metal tienen una superficie opaca para evitar el deslumbramiento al leer en talleres o laboratorios mecánicos.
Su longitud total rara vez supera el metro, y la mayoría se construyen de 30 centímetros.
[8][9][10][11] Las reglas se han fabricado durante mucho tiempo con diferentes materiales y en varios tamaños.
El metal se usa para producir reglas más duraderas, empleadas en los talleres y en la industria.
Por ejemplo, la popular aplicación informática Google Earth, dispone de una herramienta específica que permite medir distancias en línea recta entre puntos marcados en la pantalla.
Una regla giratoria es una regla que contiene un cilindro muy similar a un rodillo en su interior, lo que le permite "rodar" a lo largo de una hoja de papel u otra superficie donde se utilice.
[14][15] La regla móvil moderna, con transportador, muñón y múltiples orificios que sirven como medidas de longitud fija, fue patentada en los Estados Unidos en 1991 por Wei Wang.
[16] En geometría clásica, se define una regla sin marcas como un utensilio que puede usarse solo para dibujar líneas rectas entre dos puntos dados.
[20] Ian Whitelaw sostiene que la regla de Mohenjo-Daro se divide en unidades correspondientes a 1,32 pulgadas (33,5 mm), marcadas con subdivisiones decimales con una precisión asombrosa, con un error máximo de 0,005 pulgadas (0,1 mm).
[24] La regla en la masonería simboliza la rectitud y el sentido de la medida que siempre debe guiar las acciones del hombre.