Precisión y exactitud

En términos estadísticos, la exactitud está relacionada con el sesgo de una estimación.[2]​[3]​ Aunque las dos palabras; precisión y exactitud pueden parecer sinónimas en el lenguaje coloquial, tienen un significado deliberadamente contrastante en el uso del método científico.Por ejemplo, si un experimento contiene un error sistemático, al aumentar el tamaño muestral, generalmente mejora la precisión; pero no lo hace la exactitud.La eliminación de errores sistemáticos mejora la exactitud, pero no influye en la precisión.Otros términos relacionados son bias o sesgo (efectos unidireccionales en las mediciones causados por un factor o una serie de factores no relacionados con la variable independiente), y variabilidad o simplemente error que refiere a la variabilidad aleatoria.Esto es, a valores obtenidos por procedimientos computacionales sobre datos observados.Como ejemplo de precisión y exactitud pongamos los disparos a una diana.Los disparos están igual de concentrados; la exactitud es menor, dado que los disparos se han desviado a la izquierda y arriba, separándose del centro de la diana.En la figura C, la precisión es baja como se puede ver por la dispersión de los disparos por toda la diana, pero la exactitud es alta porque los disparos se reparten sobre el centro de la diana.Como puede verse estas propiedades son independientes y la alta o baja precisión no implica ni alta ni baja exactitud, una operación, la información o una medición es de tanto mejor calidad cuando mayor es su precisión y exactitud.Con respecto a la exactitud cabe distinguir: Una convención común en ciencia e ingeniería es la de expresar la exactitud y la precisión implícitamente por medio de cifras significativas.Una lectura de 8 000 m, con ceros encadenados y sin coma decimal es ambigua; los ceros encadenados pueden o no ser interpretados como cifras significativas.Sin embargo, atenerse a esta convención puede conducir a errores de falsa precisión cuando se aceptan datos de una fuente que no la obedece.Las ISO 5725-1 y VIM además evitan el uso del término "sesgo", que anteriormente se especificaba en BS 5497-1,[6]​ debido a que tiene diferentes connotaciones por fuera de los campos de la ciencia y la ingeniería, por ejemplo en el campo de la medicina y legal.
.
Ejemplo de precisión y exactitud
De acuerdo a la norma ISO 5725-1, la exactitud está compuesta por la veracidad (proximidad de los resultados al verdadero valor) y precisión (repetibilidad o reproducibilidad de la medición)
Mala exactitud, mala precisión, buena veracidad
Mala exactitud, buena precisión, mala veracidad