En Medicina el resultado de una prueba diagnóstica (exploración física o prueba complementaria) obtiene un valor de verdadero positivo (VP) cuando su conclusión indica una enfermedad determinada, y se confirma que el paciente realmente la está sufriendo.
Cuando el signo diagnóstico de la exploración física realizada al paciente indica que es positivo, y realmente sufre la correspondiente enfermedad, se dice en Medicina que es un verdadero positivo (VP).
Un estudio complementario es una prueba diagnóstica que solicita el médico y que se realiza al paciente tras una anamnesis y exploración física, para confirmar o descartar un diagnóstico clínico.
Sirve para diferenciar sensibilidad y especificidad en cada caso y dependiendo de donde se ponga esta división obtendremos mayor o menor número de sujetos sanos o enfermos.
La sensibilidad) es la proporción de pacientes enfermos que obtuvieron un resultado positivo en la prueba diagnóstica.