Falso negativo (medicina)

Cuando el signo diagnóstico de la exploración física realizada al paciente indica que es negativo, pero en realidad sufre la correspondiente enfermedad, se dice en Medicina que es un falso negativo.

Un estudio complementario es una prueba diagnóstica que solicita el médico y que se realiza al paciente tras una anamnesis y exploración física, para confirmar o descartar un diagnóstico clínico.

Pruebas complementarias son: análisis clínicos, radiografías, electrocardiogramas, endoscopias, etc.

Sirve para diferenciar sensibilidad y especificidad en cada caso y dependiendo de donde se ponga esta división obtendremos mayor o menor número de sujetos sanos o enfermos.

Al realizar estudios de ADN el punto de corte no es aplicable, ya que en dichas pruebas, el resultado siempre será positivo o negativo.