Máquina divisoria

[1]​ El empleo de escalas transversales se convirtió en un estándar a principios del siglo XIV.

Tycho Brahe las usó en sus instrumentos y dio a conocer mejor el método.

Otro sistema fue creado en el siglo XVI por Pedro Nunes y recibió el nombre de nonius en su honor.

Las mejoras adicionales llegaron lentamente y se requirió un nuevo desarrollo: la máquina divisoria.

Era necesario que tales dispositivos cortaran una placa circular con dientes de engranaje uniformes.

Los relojeros estaban familiarizados con estos métodos y fueron importantes en el desarrollo de las máquinas divisorias.

John Bird y Jeremiah Sisson perfeccionaron estas técnicas, cada vez más utilizadas en el siglo XIX debido a las mayores exigencias de precisión, que las máquinas divisorias no podían alcanzar.

La primera máquina divisoria circular verdadera probablemente fue construida por el relojero Henry Hindley alrededor de 1739, según un informe presentado a la Royal Society por John Smeaton en 1785.

Utilizaba una placa de índice dentada y un engranaje helicoidal para hacer avanzar el mecanismo.

Máquina divisoria en el Museo de Topografía de Míchigan
Máquina divisoria en el Museo Galileo de Florencia
Máquina divisoria circular