Guardia Real

La Guardia Real es un cuerpo militar, perteneciente a las Fuerzas Armadas españolas, dedicado a la protección del rey de España y los miembros de la familia real.Con una larga historia que data desde la Edad Media, la Guardia Real ha sufrido las vicisitudes de la monarquía en España, variando en gran medida en su composición, número de efectivos y funciones.Actualmente está formada por alrededor de unos 1600 efectivos del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y los Cuerpos Comunes, formando una unidad conjunta que combina la tradición y la modernidad.Es, junto a la Guardia Suiza Pontificia y los Yeomen of the Guard británicos, una de las unidades militares más especializadas en escolta solemne y protección del mundo.Para el ingreso en dicho cuerpo se exigen unas cualidades físicas y una cualificación profesional extraordinarias.[3]​ "Proporcionar el servicio de guardia militar, rendir honores y dar escoltas solemnes a S. M. el Rey y a los miembros de su real familia que se determinen, prestando análogos servicios a los jefes de Estado extranjeros cuando se ordene".Como ejemplo de lo dicho se puede citar la eficaz “Guardia Pretoriana” de tiempos de los emperadores romanos ‒fundada por Escipión el Africano‒ y eliminada por Constantino, así como los temibles “Jenízaros” de los sultanes de la Sublime Puerta, que tuvieron su origen en el siglo XIV y continuaron su existencia hasta la caída del Imperio otomano, y a los que ni el mismo sultán se atrevía a contradecir.Empezaron siendo cinco, que Alfonso VIII aumentó hasta 35; el rey Fernando III incluyó tres más y Fernando el Católico otros 14, lo que hacía un total de 52.Se les dio librea, es decir, se les vistió uniformemente, y a la vuelta del rey Fernando de Italia, en 1507, ya eran 150 los hombres armados con puñales, espadas y alabardas “en cuerpo con sayos medio colorados y medio blancos e cincuenta de a caballo”.Hacían, pues, el servicio a pie y a caballo cuando el rey salía de palacio, y se les conocerá también por el apelativo de “guardia española”, en contraposición con la “Tudesca” que trajo Carlos I o “Guardia amarilla”, por cuanto la alemana vestía de amarillo.Puede verse, por tanto, que ya esta época las “Tropas de Casa Real”, con sus diferentes denominaciones, formaban parte del núcleo de los ejércitos del rey, al que acompañaban en sus incursiones bélicas.En 1706 se aumentó con otra compañía llamada “Americana” para los caballeros de aquellos dominios y con la misma fuerza que las otras.Hasta entonces habían comparecido, entre otras gloriosas ocasiones, en las guerras de Italia, en los asedios a Gibraltar en el siglo XVIII, en la Guerra de la Independencia y en la Primera Guerra Carlista, ya en el XIX, por mencionar algunas de las muchas campañas en las que participaron.La resistencia del zaguanete de Alabarderos, con el teniente Domingo Dulce y Garay a la cabeza, bastó para que acudiesen en rescate de la reina otras unidades de la Milicia Nacional y del Ejército fieles al regente.En la acción, frente a las numerosas bajas del Regimiento, sólo perdió la vida el alabardero Jaime Armengol, y por ella les fue concedida la Cruz Laureada de San Fernando.Posteriormente se organizó un batallón de infantería para rendir los preceptivos honores al presidente.Esa misma norma dispone, en su artículo tercero, que el teniente general jefe del Cuarto Militar ejercerá la inspección del citado Regimiento y todos sus servicios.Pocos años más tarde, el Real Decreto 310/1979 reorganiza la Casa de Su Majestad el Rey, determinando que dicha institución estará constituida por una Jefatura, por el Cuarto Militar, por una Secretaría General, por la Guardia Real y Servicio de Seguridad.En la primavera de 1988 otro Real Decreto reestructura la Casa de Su Majestad el Rey y ordena que la Guardia Real se configure del siguiente modo: Jefatura, unidades a pie, unidades a caballo, unidades motorizadas y servicios correspondientes.Tiene lugar una vez al mes y rememora el que se hacía diariamente en tiempos de los reyes Alfonso XII y Alfonso XIII.Muestra la vinculación entre la actual Guardia Real y sus antecedentes históricos.Horario El acto se lleva a cabo todos los miércoles y sábados del mes, siempre y cuando los actos oficiales o la climatología lo permitan.Se interpretó y cantó por vez primera en diciembre del mismo año.Desde esa fecha, se interpreta en todas las formaciones y paradas militares solemnes organizadas en la Guardia Real.La vida es ofrenda que doy a la patria, por quererla más grande y mejor.Mantened el espíritu alerta, por ser los custodios del primer español.En él se reflejaban las virtudes militares que, junto a las intrínsecas de todo soldado, debe tener un Guardia Real.Ya venía establecido un código militar especial creado desde la restauración de la monarquía en 1875.La nuestra en color morado, tiene su origen en la utilizada por las “Guardias de Corps” para el servicio a pie y las “Reales Guardias Españolas” con fondo morado que junto con las “Reales Guardias Walonas” era la otra unidad de Casa Real con Bandera Coronela, salvo que esta última era de color blanco.Esta Bandera Coronela morada siguió utilizándose hasta tiempos de la reina Mª Cristina en que al entregarse a cada unidad de Casa Real una bandera o estandarte dedicado, fueron conviviendo en cierto modo, aunque terminaron cayendo en el desuso recuperándose en 1975.
La Guardia Real durante la ceremonia de recepción del presidente de Israel Reuven Rivlin al Palacio Real en 2017.
La Guardia Real en un acto conmemorativo en Toledo , recordando a los que lucharon en la guerra de la Independencia .
Desfile de la Guardia Real durante la ceremonia oficial de bienvenida para el presidente de Rusia Vladímir Putin y su esposa en 2006.
Miembro del Cuerpo de Alabarderos
Retrato de José Cavalcanti posando con el uniforme de comandante general del Real Cuerpo de Alabarderos.
Un coracero durante el reinado de Felipe VI , con el monograma del monarca.
Coraceros de la Guardia Real.
Guardias reales en el Palacio Real de Madrid.
Batería real en formación, en la plaza de la Armería, en el Palacio Real.
Relevo Solemne de la Guardia Real, a pie.
Tiradores de la Guardia Real de España en 1834. Cuadro de Augusto Ferrer-Dalmau .
Retrato ecuestre del rey Juan Carlos I , expuesto en el Museo de la Guardia Real ( Palacio Real de El Pardo ). Cuadro de Augusto Ferrer-Dalmau (2014).
Vehículo de la Sección Motorizada de la Guardia Real.
Acuartelamiento El Rey, en El Pardo (Madrid)
Acuartelamiento La Reina y la Princesa, en El Pardo (Madrid)
Partitura del himno de la Guardia Real
Partitura del himno de la Guardia Real
Ideario de la Guardia Real
Ideario de la Guardia Real
Escudo de armas del rey de España usado en el guion y en el estandarte de S. M. que porta la Guardia Real, entre otras banderas y banderines.
Distintivo de la Compañía Monteros de Espinosa .
Distintivo de la Compañía Mar Océano.
Distintivo de la Escuadrilla Plus Ultra.
Emblema de Banda de Guerra del Escuadrón de Escolta Real , Guardia Real.
60px]Coronel
60px]Coronel
Teniente coronel
Teniente coronel
Comandante
Comandante
Capitán
Capitán
Teniente
Teniente
Alférez
Alférez