Real Club Recreativo de Huelva

[3]​ Su sección de balompié disputa actualmente la Primera Federación (3ª categoría del fútbol español), tras ascender en la campaña 2022-23.

En cuanto a distinciones individuales, el Recreativo es la entidad que más Trofeos Zamora ha conquistado en Segunda División y el único que lo ha hecho con tres guardametas diferentes: César Quesada, Toño Martínez y Vicente Guaita.

A su vez, es el único equipo cuyo guardameta portaba un escudo distinto al resto de jugadores en la indumentaria.

[11]​ Esa reunión había sido convocada por el Doctor Mackay y el empresario alemán afincado en la ciudad Guillermo Sundheim pero también asistieron importantes personalidades como Charles Adams -que fue nombrado presidente de honor- J. Crofto, Hugo Lindemann, A. Lawson, G.M.

El Recreation llevó a Sevilla a seis onubenses y diecinueve británicos componiendo un curioso «once inicial» de solo diez jugadores: Alcok, Yates, Wakelin, Duclós, Coto, Kirk, Daniels, Curtis, Gibbon y Badley.

Durante todo el año se trabaja desde Huelva con la ayuda de la Rio Tinto Company Limited en la construcción del citado estadio.

En esa edición, que terminó como quinto clasificado, el Recreativo alineó a Balbuena, Cano, Calvente, Bustamante, Wintrope, Padilla, Guzmán, Estrada, Jurado, Corte y Tellechea.

Dos años después, en 1909 diversas personalidades (E. Coll, E. Muga, Hans Gamper, N. Masferrer) remiten una carta al club solicitándole opinión sobre la posibilidad de crear una Federación Española de Foot-ball e invitándole a enviar un delegado propio a las reuniones para su creación.

En 1939 la nueva FEF emite un comunicado en agosto en el que anula cualquier acuerdo al que se hubiera llegado por la anterior Federación Nacional y devuelve a los clubes a la situación anterior al 18 de julio de 1936 (Vicente Martínez Calatrava).

En 1940 no obstante logra que al club se le acepte como «Recreativo Onuba» y finalmente en 1945 recupera su denominación histórica.

Por tanto, la vinculación de facto entre Recreativo y Onuba FC era obvia, pero faltaban los documentos legales que así lo avalaran.

Dirigido por Eusebio Ríos y comandado por jugadores como Víctor Espárrago, Enrique Lora, Isabelo Ramírez, Poli Rincón o la gran promesa del balompié onubense Joaquín Pichardo, el equipo certifica un ascenso un domingo de Pentecostés, curiosamente fecha en la que conseguirá los dos siguientes ascensos a Primera décadas después.

Durante esta época en Segunda militaron importantes jugadores como Julio Alberto, Juan José Enríquez, Macizo, el internacional húngaro Torok, el meta Humbert Baumgartner, o los uruguayos Arsenio Luzardo y Jesús Noel Alzugaray; aunque surgieron bastantes jugadores de la cantera como Cepeda, Manolo Zambrano, su hermano Antonio Zambrano o Melo, gracias a la política de cantera mantenida por el presidente Muñoz Lozano a principios de los años 80.

El club se las prometía felices dicho año ya que, aparte del centenario, se consideraba que había un buen equipo capaz de lograr la hazaña del ascenso tras diez años consecutivos en Segunda.

En esos años destacaban jugadores como Oliveira, Juan Maraver, Romo, Manolo Pedraza, Salva, César Bernal, Oscar Arias, Vicente Fuensalida, Quico, Perico Medina y Paquito entre otros.

En ese pleno se decide vender el Estadio Colombino a la empresa Odeinsa por 16 227 000 euros, para así saldar gran parte de la deuda del club.

Logroñés se anuncia que el Club ocuparía una de las plazas vacantes en segunda dejadas por los anteriores.

La temporada 2000/01 se inició como de transición con nuevos jugadores y entrenador, Lucas Alcaraz,[40]​ que fue inicialmente contratado para la estancia del equipo en Segunda B.

Pero el fracaso en Liga se vio compensado con el éxito en Copa ya que llegó a cuartos por primera vez en su historia tras dejar atrás a Villanueva de Córdoba, Unión Deportiva Almería y Real Betis Balompié.

La segunda vuelta se inició con un equipo más compensado y la llegada de jugadores como Joaozinho, Zelaya o Mariano Pernía.

El año siguiente se configuró un equipo completamente nuevo con jugadores como Mariano Toedtli, Toño (que acabó Zamora de Segunda) o Ikechukwu Uche y con nuevo entrenador, Paco Herrera, que fue posteriormente destituido y suplido por Sergio Kresic.

[41]​ El nuevo año en Primera, 2006/07, se inició con la marcha de jugadores como Benítez o Luque y nuevos refuerzos, como Jesús Vázquez, Javi Guerrero, Florent Sinama-Pongolle o Santi Cazorla, que fue declarado mejor jugador de España en el año 2007, por la revista Don Balón.

El Recreativo inició su tercera andadura en Primera y tras empatar en casa frente al Real Mallorca consiguió tres victorias consecutivas.

En la temporada 06/07 Uche, tercer máximo goleador de la historia del Recre en Primera y primer Pichichi en Segunda, abandonó el Club tras un partido frente al Real Zaragoza, dónde fue ovacionado por parte de la hinchada albiazul,[cita requerida] se marchó rumbo a Getafe.

La temporada 2009/10, fue la peor, en cuanto a resultados, de los últimos 11 años finalizado la competición en noveno lugar.

[44]​ En la temporada 2010-11, tras llegar Carlos Ríos en reemplazo de Pablo Alfaro,[45]​ el equipo remontó la situación y volvió a salvarse cómodamente.

En la temporada 2014-15, el Recreativo volvió a Segunda B tras finalizar en vigésima posición y completando una muy mala temporada tanto en lo deportivo con lo económico, con los jugadores sin cobrar y tras el descenso con la posibilidad de desaparecer como entidad.

En la temporada 2018/19, el Decano quedó primero (campeón del grupo IV) teniendo la racha más importante en toda la historia del equipo: 22 partidos consecutivos sin perder, lo que le hizo ser el mejor equipo de España de Primera, Segunda y Segunda B de la temporada 2018/19, encontrándose en un buen momento para su ansiado ascenso a Segunda División española.

Al quedar primero, tuvo la ventaja de poder jugar una única eliminatoria; su rival fue el Fuenlabrada.

A lo largo de su historia, el Recreativo ha contado con entrenadores como Franz Platko, Eusebio Ríos, Víctor Espárrago, Joaquín Caparrós, Lucas Alcaraz o Marcelino García Toral.

Una de las primeras instantáneas del club (Primer equipo andaluz en participar en el Campeonato de España, 1906).
Diario La Provincia , 30 de marzo de 1890, reseñando el encuentro entre el Club Recreativo y el Sevilla Football Club.
Estadio del Velódromo. Construido en 1892, fue el primer estadio oficial del club hasta que en los años 1950 fue derribado y sustituido por el Estadio Colombino .
Sobre William J. Alcock (según J. González Pérez).
Sobre la conversación con B.T. Daniel (según J. González Pérez).
Copa Seamans Institute, trofeo más antiguo conservado por el club (1904).
Anuncio de un partido en el Velódromo a finales de los años 1920. En esas fechas el viejo estadio ya había cumplido los 36 años desde su construcción.
Encuentro benéfico frente al Español F. C. de Cádiz en 1917.
Lucas Alcaraz consiguió clasificar al Recreativo para la final de Copa por primera vez en su historia.
Juan Merino (jugador del club entre 2002–2007) disputó la final de Copa del Rey 02/03.
Marcelino García Toral.
Santi Cazorla jugó en el Recre durante la temporada 2006/07.
Florent Sinama-Pongolle , jugador del Recreativo entre 2006 y 2008.
Imagen previa a un partido de la temporada de Liga 2008/2009.
Ikechukwu Uche , jugador del Recre entre 2003 y 2007. Se proclamó Pichichi de Segunda División 2005/06 al anotar 20 goles.
Nuevo Colombino. Tribuna principal.
Monumento al escocés Charles Adams, el primer presidente del club, en la puerta de la Casa Colón . Busto obra de Elías Rodríguez Picón . [ 63 ]