Pozo Alcón

Por su término discurren los ríos Guadiana Menor y Guadalentín, que abastece al embalse de La Bolera.[1]​[2]​ Por otra parte, cabe destacar que la localidad poceña queda unos treinta kilómetros más cerca de Granada capital (128 km) que de Jaén capital (155 km).En 1529 fue objeto de roturaciones por sus pobladores, que empezaron a labrar sus terrenos baldíos.En la localidad se producía trigo, cebada, centeno, aceite, vino, comino y anís.El aceite de oliva es su producto estrella, pero en el municipio también se generan otros productos, como jamones y chacinería, vinos, quesos artesanos, miel serrana, repostería, etc.2014: José Amador Fernández Las principales vías del municipio son la carretera A-315, que va desde Torreperogil (Jaén) hasta Baza (Granada), y la une con Granada, Murcia o Almería a través de la autovía A-92, y con Jaén, Úbeda, Cazorla o Madrid, a través de las vecinas localidades de Huesa y Quesada.Desde entonces y hasta 2013, para evitar estos desgraciados accidentes, la feria de Santa Ana pasó a celebrarse en unas fechas en las cuales ya habían concluido las faenas agrícolas de la siega y la trilla del grano, es decir, en septiembre.Mientras pasaba tal vendaval con pedrisco, uno de los clérigos grabó en una piedra las iniciales IHS y una cruz sobre ellas, que representaba el anagrama de Jesucristo con el que se identifica la compañía jesuítica.Al amanecer este día sale en procesión la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, popularmente conocido como "El Paso".