Partidos políticos de Perú

Durante un cuarto de siglo estos partidos coexisten y, salvo una interrupción militar en 1914, se suceden en el poder.[4]​ Esto justifica que los partidos más antiguos del siglo tuvieron una vida corta a diferencia de otros países como Colombia.[8]​ Una comparación más cercana fue con lo ocurrido a finales de los años 1970, en que los partidos políticos tuvieron una notable participación en la asamblea para formar una nueva constitución.A partir de allí, nuevos partidos como Fuerza Popular y Perú Libre han obtenido resultados favorables en elecciones generales, pero ninguno pudo mantener su dominio como principal fuerza política debido a los cuestionamientos de sus representantes elegidos.[21]​ Sin embargo, la posibilidad de que personas naturales realicen aportes a los partidos políticos ha sido cuestionada por su propensión al pitufeo.Desde el año 2021, la ONPE ha puesto en funcionamiento el portal de transparencia Claridad, a través del cual los partidos políticos deben remitir sus aportaciones monetarias en procesos electorales.[24]​ Además, obliga a mostrar la información verídica en una hoja de vida,[25]​ que propuesta en el año 2005.[30]​ Estos son los partidos políticos que poseen inscripción vigente: Para inscribir una organización política se debe presentar un padrón de afiliados con no menor del 0.1% de los ciudadanos que sufragaron en las últimas elecciones.26 de julio de 2025 Para conseguir representación parlamentaria, se debe cruzar el umbral electoral del 5 % a nivel nacional u obtener al menos cinco escaños en dos distritos electorales.[40]​[41]​ Los partidos también participan en elecciones de autoridades regionales, locales y del Parlamento Andino, donde Perú tiene designado cinco escaños.