Debido a las diferencias entre el diverso grupo que formaba la VRM, llamándola "sectaria" y "estalinista", forman la Vanguardia Revolucionaria Marxista-Rebelde, liderada por Van Schouwen y Enríquez, que posteriormente daría paso al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
Entre antiguos militantes del PCR nace la necesidad de construir un partido antirrevisionista en Chile.
El COR se intenta reformar en 1988, pero el PC(AP) no participa de la nueva coordinadora.
En el año 2002 participa en la agrupación política Unidos Venceremos, posteriormente en 2003 el PC(AP) pasa a ser un miembro fundador del pacto Juntos Podemos Más, conformado por el Partido Comunista de Chile, el Partido Humanista y diversos movimientos sociales.
[cita requerida]El PC(AP) levanta la precandidatura presidencial de Eduardo Artés y finalmente abandona Juntos Podemos en 2008.
[10] El secretario general del PC(AP) Eduardo Artés asumió como presidente de la UPA.
El PC(AP) defiende la imagen de controversiales líderes como Iósif Stalin, Mao Zedong, Enver Hoxha o Kim Il-sung, lo cual le ha llevado a ser tachado de "estalinista", cosa que el partido declara que "el estalinismo no existe", declarándose únicamente como "marxistas-leninistas".
La canción "Proletarios" tiene un carácter de facto como un segundo himno y generalmente se entona en los eventos del PC(AP) tras La Internacional.
También, un militante es un «camarada», siguiendo la tradición de los bolcheviques durante la Revolución Rusa, a diferencia del más común «compañero».
Su frase característica (eslogan) es "¡A la lucha patriótica y revolucionaria, Partido Comunista (Accion Proletaria)!".