Palacio de las Cortes

Con la llegada en 1834 del régimen liberal, el gobierno moderado de Francisco Martínez de la Rosa decidió que sus reuniones se celebrasen provisionalmente en la iglesia del convento.Durante los siete años que duraron las obras los diputados se vieron obligados a reunirse en el Salón de baile del Teatro Real de Madrid.En los años 1980 sufrió la primera ampliación de sus dependencias a cargo del arquitecto Antonio Cámara, construyéndose en la manzana adyacente, en la que antaño se ubicó el Hospital de Italianos entre 1598 y 1885, un edificio que comunica con el original mediante un puente sobre la calle de Floridablanca.Más tarde, en 1994, fue realizada una nueva reforma y ampliación fruto de un concurso donde se presentaron 287 trabajos.El proyecto ganador estaba firmado por María Rubert de Ventós, Josep Parcerisa y Oriol Clos, que elaboraron el proyecto final conjuntamente con Mariano Bayón y Justo F.Como entrada monumental, dispuso un gran pórtico de seis columnas de estilo corintio que soportan un frontón triangular, decorado por un bajorrelieve representando a España con la Constitución, acompañada a ambos lados por imágenes que idealizan la Fortaleza, la Justicia, la Libertad, el Valor, las Ciencias, la Armonía, las Bellas Artes, la Agricultura, el Comercio, los Ríos, la Abundancia y la Paz, obra maestra del escultor Ponciano Ponzano.[7]​ Al león Daoiz le falta el saco escrotal, que podría ser debido a un error, un olvido del artista, falta de material en su fabricación u otras razones.En la parte alta del testero, cuatro efigies que simbolizan la Marina, la Agricultura, el Comercio y las Ciencias, esculpidas por Sabino Medina, además de dos pinturas a cada lado, en forma triangular, representando el Decálogo y el Evangelio, ambas de Carlos Luis de Ribera.La estancia está profusamente decorada al estilo isabelino, con bajorrelieves y molduras neoplaterescas en estuco.Próximo al salón se halla el reloj astronómico del Congreso de los Diputados.La biblioteca está situada en el ángulo que forma la planta baja, y es obra del arquitecto Arturo Mélida, de 1889.
Antiguo convento del Espíritu Santo , situado en el solar que hoy ocupa el Palacio de las Cortes.
Palacio de las Cortes el 24 de febrero de 1873, dibujado por Vierge .
Uno de los leones de bronce que flanquean la entrada, obra del escultor Ponciano Ponzano .
Bóveda de la Sala de Sesiones, con pinturas de Carlos Luis de Ribera .
Detalle de esculturas de cariátides en la Sala del Hemiciclo.
María de Molina presenta a su hijo Fernando IV en las Cortes de Valladolid de 1295 . Óleo sobre lienzo de Antonio Gisbert , 1863. Sala de Sesiones del Congreso de los Diputados.