Palacio de Altamira (Torrijos)

[1]​ Habría sido mandado construir a finales del siglo XV por Gutierre de Cárdenas y Teresa Enríquez.Se componía de un gran dintel sostenido por jambas lisas flanqueadas por canecillos o columnas formando pilastras, que coronadas por sus capiteles unidos por franja o imposta del mismo ancho que corría sobre el dintel, apoyaban los extremos del gran arco conopial trilobado, formado por una moldura ornada de trepados con frondas y figuras, bordeada de crestería y terminada por esbelto pináculo, encerrándose todo en un marco, según forma muy usada en aquella época.Estas cúpulas, aunque de dimensiones y formas parecidas, eran todas distintas.En esta habitación se notaban dos puertas con dinteles arabescos, teniendo el balcón decoración idéntica.[23]​ Parecido al anterior, aunque más rico, era el techo del tercer salón.Tenía, como aquel, su friso de estuco, que se elevaba sobre una faja con inscripciones árabes, y sobre él empezaba la construcción de madera, con una faja decorada al gusto morisco, otra ajedrezada y decorada, trompas en los ángulos con escudos, dos fajas decoradas y la cubierta formando un doble artesonado octogonal, dividido en dieciséis compartimientos, más el central, del cual pendía una pina.Los maderos que acusaban la estructura formaban lazos, y los casetones estaban ocupados por estrellas y otros ornatos, sin faltar las conchas de peregrino, motivo obligado de decoración en todos estos artesonados.En este artesonado dominaba el oro con toques sobrios de azul, rojo y blanco.
Planta del edificio
Patio del palacio hacia 1902 [ 8 ]