Oxandrolona

[1]​[5]​ Además de médicamente, la oxandrolona se utiliza para mejorar el estado físico y el rendimiento deportivo .

[2]​[3]​ También se utiliza en el tratamiento de la talla baja idiopática, la anemia, el angioedema hereditario, la hepatitis alcohólica y el hipogonadismo .

Aunque la oxandrolona se ha utilizado durante mucho tiempo para acelerar el crecimiento en niños con talla baja idiopática, es poco probable que aumente la estatura adulta y, en algunos casos, incluso puede disminuirla.

Por ello, la oxandrolona ha sido reemplazada en gran medida por la hormona del crecimiento para esta indicación.

[14]​[16]​ Muchos culturistas y atletas utilizan oxandrolona de forma ilícita por sus efectos en el desarrollo muscular.

[19]​[20]​ Por ello, los investigadores afirmaron que, "aunque la oxandrolona no puede implicarse como estimulante [en] la ginecomastia", debería considerarse una posible relación causal por parte de los facultativos que utilizan oxandrolona en adolescentes para la estimulación del crecimiento.

[21]​ Sin embargo, sí se ha observado una elevación de las enzimas hepáticas en algunas personas, sobre todo con dosis altas y/o tratamientos prolongados, aunque retornar a rangos normales tras la interrupción.

[24]​ La activación del receptor androgénico estimula la síntesis proteica, lo que aumenta la hipertrofia muscular, la masa corporal magra y la densidad mineral ósea .

[3]​ En comparación con la testosterona y muchos otros AAS, la oxandrolona es menos androgénica en relación con su capacidad como anabolizante.

[1]​ Esto está implicado en su bajo ratio de actividad anabólica frente a androgénica .

[26]​[27]​[1]​ La oxandrolona fue obtenida por primera vez por Raphael Pappo y Christopher J. Jung cuando trabajaban en Searle Laboratories (en la actualidad parte de Pfizer ).

[1]​ Fue adquirido por Bio-Technology General Corporation, que cambió su nombre por el de Savient Pharmaceuticals (BTG), la cual, tras realizar con éxito ensayos clínicos en 1995, la comercializó bajo la marca Oxandrin.

[1]​ También está indicada como compensación del catabolismo proteico causado por la administración prolongada de corticoides.

[26]​[27]​[30]​[5]​[31]​ El nombre comercial original de la oxandrolona era Anavar, que se comercializaba en Estados Unidos y los Países Bajos .

[1]​[32]​ Con el tiempo, este producto se dejó de comercializar y se sustituyó en Estados Unidos por un nuevo producto denominado Oxandrin, que es la única marca comercial de oxandrolona que continúa en Estados Unidos.

[1]​[33]​ La oxandrolona también se ha vendido bajo las marcas Antitriol ( España ), Anatrophill ( Francia ), Lipidex ( Brasil ), Lonavar ( Argentina, Australia, Italia ), Protivar y Vasorome ( Japón ), entre otras.

[35]​[36]​ La oxandrolona es uno de los pocos AAS que siguen estando disponibles para uso médico en Estados Unidos.

[1]​ La oxandrolona está disponible en ciertos mercados menos regulados de Asia, como Malasia[1]​ y también en México .

[1]​ Históricamente, la oxandrolona se ha comercializado en Argentina, Australia, Brasil, Francia, Italia, Japón y España, pero aparentemente que ya no está disponible en dichos países.