Esteroide anabólico

Aunque se han logrado algunos avances, estas dos acciones fundamentales no han sido separadas completamente, y por eso los andrógenos anabólicos conservan sus efectos virilizantes, más evidentes en la mujer y con el uso prolongado.

La formación de DHT se conoce como reducción y en esta reacción interviene la enzima denominada 5 alfa reductasa.

La formación de estrógenos se conoce como aromatización y en ella interviene la enzima denominada aromatasa que convierte la testosterona en estradiol.

Los esteroides anabólicos son sustancias sintéticas relacionadas con las hormonas sexuales masculinas (andrógenos).

Los esteroides anabólicos fueron desarrollados a finales de la década de 1930 primordialmente para tratar al hipogonadismo, una condición en la que los testículos no producen suficiente testosterona para un crecimiento, desarrollo y funcionamiento sexual normales.

La drogas que se utilizan como bloqueadores de la pubertad en los niños o infancias trans pueden ser análogos a los anabolizantes androgénicos esteroideos o análogos a la hormona liberadora de gonadotropina (GnRHa).

La metiltestosterona, 200 mg/sem, no produce efectos adversos (incluso ni en la personalidad), exceptuando un ligero aumento del acné.

Los efectos psicológicos[4]​ que se producen (generalmente a dosis muy altas) son frecuentemente relatados por las familias e incluyen grandes cambios de humor, conducta irracional, incremento de la agresividad ("ira esteroidea"), irritabilidad, depresión y dependencia.

La ictericia, que indica disfunción hepática, puede aparecer, pero generalmente va asociada a consumo de esteroides anabolizantes por vía oral.

El tamaño de las mamas puede disminuir, la mucosa vaginal puede atrofiarse, existen alteraciones de la menstruación con fases anovulatorias, la libido puede aumentar o menos frecuentemente disminuir y el apetito y la agresividad pueden estar aumentados.

La educación e información sobre el uso de los esteroides anabolizantes debe comenzar a escala escolar (enseñanza secundaria).

Fórmula estructural de la testosterona.