Tiene su sede en el Estadio José Bernardo Pérez, inaugurado en 1955, que cuenta con 14 638 asientos y una capacidad, o aforo total, de 16 000 espectadores.
Lavaud se abocó a reorganizar al conjunto turco, apodo al que se le añadiría el de Eléctricos, ya que Lavaud manejaba un negocio de electrodomésticos en la esquina San Jacinto, cercana a la Casa Natal del Libertador Simón Bolívar.
El puertorriqueño Benito Torrens se hizo cargó de algunos partidos, mientras que Vidal López finalizaría al mando del conjunto como mánager-jugador.
Óscar Estrada empezaría siendo mánager del conjunto, pero Vidal López se haría cargo nuevamente de la conducción como mánager-jugador.
Por su parte Camaleón García logra su mejor palmarés al alcanzar sus topes en juegos (78), turnos (307), carreras (54), hits (93), dobles (17), jonrones (11) y empujadas (50).
Fred Fitzsimmons no pudo al mando de La Nave y nuevamente Lázaro Salazar se haría cargo.
Sin embargo, Malpica no contaba con los recursos económicos suficientes para adquirir a la franquicia, por lo que decidió asociarse con Julio Rodríguez, antiguo propietario del equipo Santa Marta.
Fue durante la temporada 1963-64, cuando El Catire Isturiz convence a Carlos Lavaud, después de varios intentos, para que le venda los derechos del nombre Magallanes.
Ese año Iván Murrell, Jim Holt, Harold King y Clarence Gaston mantienen viva la tradición del Poder Negro.
Alexis Ramírez, Félix Rodríguez, el lanzador carabobeño José Jiménez, Esteban Padrón, y un joven de 16 años llamado Manuel Sarmiento eran los novatos.
Tras la noticia el outfielder Don Baylor declaró al periodista canadiense Earl McRae: Eso me hizo entender cuan frágil es la vida.
[25] En la temporada 1974-75 estuvieron en las filas turcas Dave Parker, Don Baylor, Jim Holt, Bob Bailor, Kent Tekulve, Larry Demery y Wayne Garland, entre otras estrellas.
El 16 de noviembre Mark Funderburk conecta dos cuadrangulares en un mismo inning frente a los Leones del Caracas, estableciendo un récord.
Barry Bonds, para el momento líder del equipo en jonrones, empujadas, anotadas y robos, es dejado en libertad a principios de diciembre.
Para la temporada 1987-88 apareció un viejo conocido, el dominicano Felipe Rojas Alou a dirigir al elenco marino.
Alou, toda una leyenda como jugador y dirigente en las Grandes Ligas, había sido mánager campeón una década antes (1977-78) con los Leones del Caracas.
Ahora con Magallanes, el equipo experimenta un buen arranque y gana todos sus partidos del mes de octubre, siete en total.
Alfredo Pedrique llega para establecerse como jugador titular del elenco tras un cambio desde Tiburones de La Guaira por el lanzador Luis Vásquez.
Con un conjunto que se basó casi en su totalidad en su material nativo, y que durante gran parte del round robin y la final presentó alineaciones conformadas exclusivamente por peloteros del patio, los Navegantes vinieron de atrás para lograr su segundo título en tres temporadas.
También unos meses antes de iniciar la temporada dejó en libertad a fichas como Edgar Naveda, José Villa, Raúl "Tucupita" Marcano, Oscar Azócar y Amador Arias.
Por otra parte, el club implantó un récord para la franquicia al propinar nueve blanqueos que fueron repartidos de la siguiente manera: Tiburones (3), Caribes (2), Leones (1), Águilas (1), Pastora (1) y Tigres (1).
Magallanes tuvo como estratega al estadounidense Phil Regan, quien fue suplido temporalmente por el dominicano César Cedeño durante los primeros 14 juegos de la campaña.
En la final Magallanes superó en cinco encuentros a los Tigres de Aragua, coronándose monarca del circuito venezolano por cuarta vez en las últimas nueve temporadas.
En el Round Robin la escuadra turca comenzó de la misma manera -seis lauros en sus primeros ocho cotejos- con lo cual parecía encaminarse a la final.
Los Navegantes continuaron su ritmo avasallante en el todos contra todos al registrar 11 y 5 en esta etapa, ganándose el derecho a disputar la final contra Leones del Caracas, lo que fue la tercera ocasión en la cual los eternos rivales se veían las caras en la serie decisiva.
Carlos García no pudo asumir la conducción del elenco, así, el estadounidense Frank Kremblas tomó las riendas del equipo desde el inicio y luego de su salida a mediados de noviembre le siguieron Gregorio Machado y finalmente Dan Radison.
Carlos García debió abandonar al conjunto a mediados de noviembre, por lo que Luis Sojo asumió las riendas del club.
Magallanes jugaría en el Universitario hasta 1969, ya que al año siguiente la divisa se trasladaría a la ciudad de Valencia.
[12] En cuanto al apodo eléctrico, se debe a que durante la crisis que atravesó el club en los años 1950, su dueño, Carlos Lavaud, quién era propietario de una tienda de electrodomésticos, no pudo solventar las deudas del club y decidió vender el equipo junto a su tienda como un todo.
La de los Navegantes se llamaba Magallanes para todo el mundo y la cantaba Néstor "Chispita" Brito.