Río Cabriales

Sin embargo, fue denominado “Valencia” por Alexander von Humboldt en la colonia y Agustín Codazzi, en la era republicana.

Suposición recalcada por el escritor valenciano José Rafael Pocaterra, en su poema dedicado al cuatricentenario de Valencia.

Sin embargo, consta que para el año 1848 ya se nombraba de esta manera.

Esto lo muestra un informe que se dio lugar, en la instalación del primer Acueducto local, proyectado entonces por el Ayuntamiento.

En 1814, el río tuvo gran importancia porque durante ese años, la ciudad fue sitiada dos veces por las fuerzas realistas.

Una heroína valenciana, María Josefa Zabaleta y Gedler, se distinguió por arriesgar su vida, buscando agua del río para suministrarla a los patriotas.

En 1888 se le anexó, procedente del mismo lugar, el caudal denominado Cacaíto.

Actualmente el río Cabriales se manifiesta en la sociedad valenciana tan sólo como un lugar hidrográfico de la zona.

Era un lugar favorecido por su distanciamiento del mar, su vasta extensión y su proximidad al Lago de Tacarigua.

También tuvo relevancia para los suicidas que hallaban en el río la liberación de sus penas y problemas.

Además de los suicidas, había quienes mientras la muerte venía por ellas, llegaban hasta las zonas apartadas del río a desatar su llanto.

Entre los pintores más destacados se encuentran Leopoldo La Madriz, Braulio Salazar y Guarenas.

Este hermoso parque ubicado a los márgenes del río Cabriales, es el lugar donde los valencianos se dan cita para jugar, montar patines, bicicleta y hacer ejercicios, acompañados de la naturaleza que resalta por un refrescante verdor.

El Negra Hipólita contiene 7 piñateros que se utilizan para hacer fiestas, donde los visitantes pueden alquilarlos para sus respectivas celebraciones con previa autorización.

También existe un área infantil con una pista simulando calles, donde los niños pueden jugar y aprender las señales de tránsito.

Posee una concha acústica diseñada por el arquitecto Ricardo Padrón donde se celebra el Festival Cabriales, evento de gran importancia cultural para la ciudad de Valencia, así como otros eventos culturales.

En este parque, se encuentra un área de bosque donde está el “Mijao”, un árbol muy representativo.