En Venezuela se encuentra en todas las tierras bajas, especialmente en los estados de Aragua y Carabobo, donde llega a alturas gigantescas.
[4] Los troncos son rectos, cilíndricos y tienen raíces grandes contrafuertes en la base.
[9] Las hojas son alternas, palmadas con cinco lóbulos y se agrupan densamente al final de las ramas.
[12] Las semillas son elipsoides negros, típicamente con dimensiones de 2,5 x 1,5 centímetros.
[3] Las flores, de suave olor parecido al del saúco, se usan como expectorantes.
Las hojas tiernas son usadas como envoltura para la cocción de pasteles o tamales en algunas regiones del Caribe Colombiano, debido a su escasez ya son poco utilizadas.
En Cuba, con el nombre mexicano de anacahuita o anacagüita, aunque también en el sureste de México se le conoce como castaño y a su fruto como castaña.
En Venezuela también se le llama cameruco, cacaguillo, cacaíto y sunsún.