Samán de Güere

Descrito por el ilustre botánico Alexander von Humboldt como un árbol de unos 180 m de circunferencia en su punto más ancho:[1]​ Junto con Humboldt, otros científicos, historiadores, poetas y artistas dedicaron segmentos al Samán de Güere en sus obras, incluyendo Andrés Bello, Rafael María Baralt, Fernando Bolet y Jacobo Borges.[3]​ Bello, por su parte, estando en Londres, escribió un poema titulado Alocución a la poesía en donde compara al Libertador Simón Bolívar con el Samán de Güere.Un censo realizado por Pedro de Brizuela identificó unos 200 indígenas entre los Güeres del siglo XVII.Desde este punto Humboldt continúan con su partida en su viaje hasta el Orinoco pasando por Calabozo.[9]​ Humboldt reportó en su descripción del Samán de Güere que estaba siendo infestado por varias especies de parásitos vegetales, entre ellos Tillandsias, Loranteas y Pitahayas que cubrían las ramas y desgarraban su corteza.Otro científico alemán, Anton Goering, al describir la variada flora de Venezuela también destacó la presencia del árbol, afirmando que su copa es tan inmensa que hasta mil hombres podían pararse bajo su sombra.Humboldt revisó el libro y cuando llegó a la foto del samán se llenó de emoción, llevándose una mano a la frente y exclamó: «ese hermoso árbol, está lo mismo ahora sesenta años: ninguna de sus grandes ramas se ha doblado; está exactamente tal como lo contemplé con Bonpland».La foto original se encuentra recluida en el Museo Nacional de Budapest.[5]​ El presidente Juan Vicente Gómez, como pago a la devoción de su leal guardaespaldas Eloy Tarazona le concedió varios terrenos que rodean e incluyen al Samán de Güere.Aguas blancas, principalmente por las lluvias anuales suelen acumularse en los espacios del monumento y la maleza crece hasta cubrir la mayor parte de la zona.La siguiente etapa es hacer una combinación sintética o acrílica con la corteza gris oscura que queda del árbol para que quede petrificado en su sitio de origen con sus características fisuras verticales y se vea como se viera hace 30-35 años.Hugo Chávez tras ser informado por el General Raúl Isaías Baduel quien se habría reunido con el Artista William Mercay, obligó al Gobernador a aprobar realmente los recursos y que fueran entregados al Restaurador.
Fotografía tomada alrededor de 1857 por Pál Rosty de Barkócz, titulado Der große Zamang (el gran samán).
Nieto del Samán de Güere en los terrenos del Parque Negra Hipólita , Valencia (Venezuela) .
Descendiente del Samán de Güere. Jardin del Liceo San José . Los Teques. Estado Miranda. 30 de mayo de 1977