Entre los más importantes están el Guaire (que pasa por Caracas), el Tuy, el Todasana y el Caucagua.
La Cordillera de la Costa está constituida por rocas ígneas y metamórficas; sin embargo, en la parte sur del sistema, en la cadena del interior, afloran también rocas sedimentarias formadas entre el Cretáceo y el Paleoceno.
La depresión del río Unare divide la cordillera de la Costa en dos grandes tramos, el central y el oriental.
Por su cercanía al Mar Caribe, la llanura costera y la plataforma continental son muy estrechas, lo que ha originado la formación de costas altas.
Es el llamado Valle de Caracas, el cual es seguido por el curso del río Guaire.
El curso del Guaire, al llegar a Petare, se dirige hacia el sur hasta desembocar en el río Tuy.
El fondo de la depresión fue cubierto luego, por sedimentos, los cuales permitieron formar suelos muy ricos.
La depresión se comporta como una cuenca endorreica, hacia la cual afluyen las aguas de los ríos Cabriales, Tapatapa, Turmero, Tocorón, Güigue, Mariara y Aragua.
La Cordillera de la Costa al ponerse en contacto directo con el mar Caribe y el océano Atlántico, da lugar a un paisaje costero, en cuya extensión es posible distinguir tres grandes sectores: Se extiende desde Puerto Cabello hasta el Cabo Codera.
Sus costas son altas, la plataforma continental es estrecha, tiene un trazo casi rectilíneo y carece de accidentes geográficos notables.
Abundan las islas cercanas a la costa y de poca extensión: Borrachas, Chimanas, Caracas, Arapo.
Los centros urbanos más importantes son: Cumaná, Carúpano y Guiria (estado Sucre).
El núcleo rocoso oriental forma el Pico Copey y el occidental toma el nombre de Macanao.
En la Cordillera de la Costa e islas del Caribe el paisaje vegetal es variado.
En las partes interiores de la Cordillera (valles y depresiones), encontramos una vegetación caracterizada por la presencia de bosques caducos montañosos y el matorral tropófilo, el cual sustituye los antiguos bosques caducos destruidos por el hombre.
Existen otras fuentes fluviales que son afluentes de distintas vertientes y cuencas.
En esta cordillera la riqueza minera es muy grande, existiendo yacimientos de calcio, cuarzo, silicio, lapislázuli, ónix y amatistas.