Sucre es uno de los veintitrés Estados que, junto con el Distrito Capital y las Dependencias Federales, forman a Venezuela.La capital del Estado es Cumaná, la cual fue fundada por Gonzalo de Ocampo en el año 1521, aunque desde 1515 misioneros franciscanos empezaron a poblarla.Tiempo más tarde la tribu Cumanagoto toma la colonia y la desaparece sin dejar rastro de ella.En el Año 1700 por mandato de su Majestad Felipe V envía al Capitán Pedro Antonio Arias y González Manso a resolver el conflicto del Valle.Se inicia una lucha armada con la tribu indígena Cumanagotos, que mantenían el control del Valle.Esta organización fue desintegrándose al convertirse Guayana y Barcelona en provincias independientes.El relieve del Estado Sucre está formado especialmente por paisajes montañosos, con algunos valles poco extensos.Cariaco 63 930 habitantes Las principales poblaciones del Estado Sucre son las siguientes: La economía del estado está basada en la pesca, donde es el principal productor pesquero del país, efectivamente, casi el 50% de la producción nacional le corresponde a este estado y suple el 95% de la materia prima a la industria elaboradoras de productos pesqueros.También la agricultura y el turismo, pero, este último principalmente, uno de los lugares más turísticos de Venezuela, es el parque nacional Mochima, una zona protegida por el estado venezolano compartida entre el Estado Anzoátegui y Sucre.El parque es un gran lugar turístico muy conocido por los venezolanos y de más allá.[8] Las principales áreas turísticas son el parque nacional Mochima con variados paisajes marinos del Caribe, playas grandes e islas pequeñas en toda su extensión, varias especies de aves, peces, moluscos y otros animales.Está compuesto por el gobernador del Estado Sucre y un grupo de Secretarios Estadales.Desde 1989 Sucre elige a un gobernador, hasta ese año los gobernadores eran designados directamente desde el Poder Ejecutivo Nacional, el actual gobierno del Estado es dirigido por el almirante Gilberto Pinto Blanco del PSUV electo para el periodo 2021-2025.En ti se une por gracia remota el laurel al olivo sagrado, convertiste la espada en arado y tus dianas en himnos de amor.