Para entonces, la aparición del béisbol profesional en Venezuela atrajo a muchos jugadores de pelota del Caribe y los Estados Unidos para el país, mostrando un deporte más integrado comparado con el de los Estados Unidos.
Esto se evidencia en la contratación de jugadores como Ramón Bragaña, Martín Dihigo, Oscar Estrada, Manuel García, Bertrum Hunter, Roy Campanella, Sam Jethroe, Satchel Paige, y Roy Welmaker.
En ese año los Navegantes del Magallanes trasladan su sede de Caracas a Valencia.
Al concluir la ronda eliminatoria, clasificarán a la postemporada de manera directa los cuatro (4) equipos que tengan el mejor récord de victorias y derrotas, mientras que el quinto (5to) y sexto (6to) lugar disputarán el último cupo por el pase al Todos contra Todos en la Serie del Comodín que consta de dos (2) partidos.
La posición de los tres (3) primeros clasificados, se determinará por la ubicación que hayan tenido en la Ronda Eliminatoria, de la siguiente manera: La final con definición en siete (7) juegos para ganar cuatro (4), entre los dos (2) equipos que hayan ganado sus series semifinales, tendrá un día de descanso entre los juegos 3 y 4; o 2 días libres entre los juegos 2-3 y 5-6.
Cabe destacar que Televisora Nacional también estuvo presente en el Béisbol Profesional de Venezuela, pero solo desde 1990 hasta 1991.Radio Caracas Televisión retomó las transmisiones desde 1983 hasta 1993, año en el cual, la Liga firmó contrato con Venevisión y Televen; este último transmitió este deporte hasta el año 2001, ya que para la temporada 2001-2002 de la LVBP vendió sus derechos al canal deportivo Meridiano Televisión.
[16] Desde la temporada 2014-2015 los partidos contarían con un solo equipo de cámaras y móviles tras una alianza con la productora VC Medios, donde los canales de televisión ya no serán los que se entenderán directamente con la liga, sino que la empresa VC Medios le compra los derechos a la LVBP para luego vender la señal a distintos medios como Venevisión, Meridiano TV y DirecTV Sports, donde estos canales solo se encargarían de enviar su talento (narradores, comentaristas y personal operativo) para dar seguimiento a dichos partidos.
Sin embargo, el canal Globovisión solo estuvo presente en la temporada regular de esa edición, más no en el round robin ni en la zafra siguiente (2019-2020) por motivos desconocidos.
De igual forma, se unió por primera vez el Canal I a las transmisiones de la LVBP,[24] pero una vez más se concretó la salida del canal deportivo Meridiano Televisión.
Desde el año 2018 se lanzó la plataforma de streaming, Béisbol Play que transmite todos los juegos de la LVBP a nivel mundial desde su sitio web y apps para iOS, Android y TV Apps.