Museo de Historia Natural e Histórico de San Antonio
En sus inicios se llamara mediante la Municipalidad de San Antonio, a los profesores Jorge Del Carmen Arellano Olguín y Pedro Ramírez para que se hagan cargo del mismo, quedando al poco tiempo, solo el señor Ramírez Fuentes, quien se transformara en su primer director ad honorem (1981 - 1991), pero seguía trabajando como docente en varios colegios.[1] Su Director y Conservador actual es el Profesor José Luis Brito Montero.Quien está a cargo sin un decreto oficial desde 1992 y quien ingreso al Museo en julio de 1987 mediante el programa de empleo mínimo y luego pasa a honorarios con un bajo sueldo en 1990 y hasta el 2002, en que pasa a Contrata hasta la actualidad.El museo se encuentra abierto durante todo el año, con entrada gratuita.Hay especies de algarrobo, arrayán o chequen, belloto del sur, boldo, canelo,[4] chagual,[5] col de Juan Fernández, Lingue, Litre,[6] maitén,[7] patagua o patahua, Peumo, molle, falso pimiento o pimiento, Qqillay y vautro .Interesante es su colección de almejas, choros, caracoles marinos y abulones.