Bubo magellanicus

Se distribuye en Sudamérica, desde el norte de Perú, pasando por Bolivia, hasta Chile y Argentina, teniendo una población muy estable en estos últimos dos países.[1]​ Los individuos de las zonas más elevadas de los Andes han sido propuestos para formar la subespecie B. m. andicolus, pero las diferencias no se han considerado suficientes y, por lo tanto, actualmente no se reconocen subespecies.Los Strigiformes, junto con Coraciimorphae y Accipitrimorphae, componen un grupo más amplio llamado Afroaves, el cual está incluido en el clado Neornithes (aves modernas).Las partes inferiores son pálidas con estrechas barras de color marrón grisáceo y el pecho tiene manchas oscuras.El disco facial es, también, de color marrón grisáceo con un borde negro y rayas blancas que parecen cejas sobre los ojos amarillos.Los adultos de ambos sexos tienen el mismo plumaje, pero las hembras son más grandes y pesadas que los machos.Morfo claro: Disco facial de color marrón grisáceo pálido a gris ceniciento, que se vuelve blanquecino hacia el pico y la barbilla, más horizontalmente rectangular que en el búho cornudo.Borde alrededor del disco negruzco prominente, que separa el mentón de la garganta por una línea delgada y oscura.Escapularios sin membranas exteriores blanquecinas prominentes, estas últimas más o menos moteadas de marrón grisáceo, blanco y negro.Pecho superior con algunas manchas oscuras sobre un suelo barrado; vientre casi liso blanquecino.Partes descubiertas Ojos de color amarillo brillante, párpados con delgados bordes negruzcos.Desde el nivel del mar hasta los 4500 m. Es un búho de hábitos nocturnos que se muestra principalmente activo al anochecer aunque también durante plena noche.Suele cazar en campo abierto, posado sobre una percha desde la que observa y de allí se lanza cuando ha localizado alguna presa.Durante el día, el búho normalmente se posa solo en una rama cerca del tronco, a menudo bien oculto por líquenes o follaje.También utiliza grietas en acantilados, cornisas o entradas a cuevas en pendientes rocosas como sitios de descanso.Sin embargo, nunca se ha visto al macho cantor adoptar la postura horizontal típica de su homólogo del norte.Suele cazar en campo abierto, posado sobre una percha desde la cual observa con detenimiento, para luego lanzarse desde allí tras localizar alguna presa.Cuando la población es densa, como localmente en la Patagonia, el observador estacionario puede escuchar el canto de parejas en territorios adyacentes.La incubación, a partir del primer huevo, la realiza la hembra sola, siendo alimentada por su pareja, que lleva la comida al nido.Muchos búhos se convierten en víctimas de las carreteras, pero esto aún no es una influencia grave en la población, ya que todavía hay muchas áreas sin carreteras en la región de la patagonia Argentina.
Ejemplares macho (izquierda) y hembra (derecha) de tucúquere ( Bubo magellanicus )
Detalle de la cabeza de un tucúquere.
Tucúquere cautivo en Comodoro Rivadavia
Búho en la Estación Escalante