Cuando Mao Zedong establece la República Popular China en 1949, se produce un cambio significativo en los roles de género tradicionales.
[7] Tradicionalmente, las mujeres rurales trabajaron junto a su familia en la producción de cultivos como té y arroz.
Para ayudar a mantener los derechos de las mujeres en las fábricas, se construyeron sindicatos y organizaciones.
[8] Los intelectuales occidentales históricamente han utilizado ideas de subordinación y victimización para caracterizar la feminidad tradicional china.
Los primeros escritos europeos relacionados con las mujeres chinas fueron producidos por misioneros y etnólogos a fines del siglo XIX.
La literatura formulada por escritoras feministas no hizo nada para disipar el mito de la mujer débil y sumisa.
[10] Desde la dinastía Han (206 a. C.-220 d. C.) hasta el período moderno (1840-1919), los eruditos y gobernantes desarrollaron una sociedad patriarcal dominada por hombres.
[19] Una vez que las mujeres eran compradas, se convertían en posesión de su marido y podían ser intercambiadas o vendidas.
[31] Esta ley también afirmó los derechos al divorcio y abrazó el matrimonio de libre elección.
[32] Aunque se han logrado avances, las mujeres chinas están restringidas por el sistema de matrimonio heteronormativo e hipergamo .
[35] Dado que los padres chinos generalmente ya no "utilizan el matrimonio de una hija para construir una red familiar o mantener el estatus social del hogar", este emparejamiento no es un matrimonio forzado; es una sugerencia destinada a beneficiar a sus hijas.
[38] A pesar de este enfoque en los niños, la residencia patrilocal aumentó nuevamente hacia fines del siglo XX.
[39] Los padres urbanos se han mantenido cerca de sus hijos para ayudarlos a encontrar trabajo, vivienda y servicios.
[39] Las mujeres rurales también han ganado más autonomía, incluida la libertad de expresar sus opiniones y deseos.
[48] Jin reprendió las palizas a las esposas, el infanticidio femenino, los matrimonios arreglados y los pies vendados.
[52] Según estas leyes matrimoniales, las mujeres disfrutaban de bienes comunes en el matrimonio y podían solicitar el divorcio.
[52] Como resultado del gobierno comunista en China, el estatus social de la mujer mejoró mucho.
[53] China ha visto una disminución en la violencia doméstica debido a los programas de base apoyados por el gobierno para contrarrestar estas prácticas.
[65] Desde la década de 1980, aproximadamente 200.000 niñas mueren al año debido a la preferencia por los niños varones y al avance de tecnologías como el ultrasonido, que ayuda a determinar el sexo del feto.
[66] Llevaban a cabo trabajos que requerían una actividad física mínima, como tareas domésticas y producción de textiles.
[67] Durante el gobierno de Mao (1949-1976), las mujeres chinas eran necesarias para su trabajo manual en la agricultura y la industrialización urbana.
[71] Si bien la discriminación contra la mujer disminuyó durante los primeros 30 años del régimen comunista, estas siguieron sin ocupar puestos con un poder real de decisión.
[76] En la China tradicional, a las mujeres no se les permitía poseer tierras o propiedades.
[78] En las zonas menos pobladas, las mujeres realizan más trabajo agrícola que los hombres debido a la rotación de cultivos .
[91] Las jóvenes rurales son preferidas para estos trabajos principalmente porque tienen menos probabilidades de quedar embarazadas y están dispuestas a soportar jornadas laborales más largas.
[96] Muchas personas asocian la modernidad con la madurez, por lo que las mujeres rurales migran a las ciudades para ser percibidas como maduras.
[97] Las mujeres migrantes también aprecian el conocimiento que obtienen (incluyendo la conciencia política y de sí mismas) mientras viven en las ciudades.
[98] Algunas mujeres incluso informan que desean abandonar las aldeas como resultado del aburrimiento de la vida rural.
[109] Aunque los trabajadores migrantes en China aún ganan salarios bajos, su ingreso promedio ha aumentado en los últimos años.
[117] El empleo de mujeres jóvenes permite que la gerencia muestre el máximo control y autoridad sobre la fuerza laboral .