Miguel Ángel Pichetto

Tras el inicio de la dictadura cívico militar argentina, se radicó en Sierra Grande, provincia de Río Negro, donde ejerció en el ámbito privado y fundó su propio estudio Jurídico, especializado en litigios laborales.

En las elecciones a la gobernación por Río Negro de 2007 fue vencido por Miguel Saiz, radical cercano al presidente Néstor Kirchner.

[13]​[14]​[15]​ El proyecto estuvo a punto de tratarse en el Senado,[16]​ pero su consideración fue suspendida pocas horas antes de empezar la sesión, debido al rechazo generalizado expresado en las redes sociales, principalmente Facebook y Twitter.

[24]​[25]​ También apoyó la reforma previsional llevada a cabo en 2017,[26]​[27]​ que implicó una reducción del 3% de las jubilaciones promedio para 2018 y del 8% para 2019, con un recorte presupuestario en seguridad social de 72.000 millones ARS (4.100 millones USD) para el año fiscal 2018.

[32]​ Mientras que los integrantes del Frente para la Victoria, incluida la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner siguieron en el bloque del Frente para la Victoria-PJ presidido por el senador por Neuquén Marcelo Jorge Fuentes.

[34]​[35]​[36]​[37]​ En los meses posteriores a su conformación, Alternativa Federal se amplió con el apoyo de ocho gobernadores de provincia peronistas: Gustavo Bordet (Entre Ríos), Mariano Arcioni (Chubut), Juan Manzur (Tucumán), Domingo Peppo (Chaco), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Sergio Casas (La Rioja), Hugo Passalacqua (Misiones),[38]​ y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).

[60]​[61]​[62]​ Pichetto inició negociaciones para integrarse al frente oficialista liderado por Macri.

En 2018 la Fundación Konex le otorgó el Diploma al Mérito a la disciplina Legisladores por el Período 2008-2017.

El senador se disculpó públicamente mediante un documento enviado al titular de dicho organismo:

En 2016, Pichetto hizo una crítica contra la inmigración desde los años 1990 y los subsidios para extranjeros en el programa de televisión La Mirada:

[77]​[78]​[79]​[80]​ A pesar de las fuertes críticas recibidas, Pichetto no se retractó ni pidió disculpas por sus dichos, y declaró en una entrevista: "No me importa que me digan xenófobo".

[86]​[87]​ En 2019, durante la campaña previa a las elecciones, Pichetto propuso "dinamitar" y "volar por el aire" los asentamientos precarios (villas) donde se vende droga, además de calificar la venta de estupefacientes como un atributo de la nacionalidad paraguaya:[88]​[89]​ Por estas declaraciones, fue denunciado ante la justicia por "intimidación pública, incitación a la violencia e instigación a cometer delito".

[83]​[93]​ El senador del peronismo conservador argumentó luego que en realidad se trató de "un chiste".

[94]​ En febrero del 2023 Pichetto realizó polémicas declaraciones en relación con la sexualidad de la ministra Ayelén Mazzina.

Pocas semanas después Pichetto admitió su interés en postularse como precandidato a presidente por el frente Cambiemos.

El 22 de febrero del 2023, Pichetto protagonizó otra declaración pública polémica dirigida hacia el pueblo mapuche.