La primera medalla fue otorgada, en 1909, a Elihu Thomson, y desde entonces, salvo contadas excepciones, se entrega anualmente.
El premio consiste en: La Medalla Edison únicamente puede ser otorgada a un individuo, con lo cual, y recalcando lo evidente, quedan descartados los grupos, instituciones, etc.
Ellos fueron los verdaderos padres de la electricidad, quienes hicieron posible su creación-distribución-uso por y para todo el mundo.
Al año siguiente, 1927, volvió a ser premiado y esta vez sí, aceptó la Medalla Edison.
A partir de ese momento, y tras la fusión del AIEE y el Instituto de Ingenieros de Radio (IRE), la medalla pasó a tener un nuevo nombre: Poco tardó la nueva medalla en tener su propia historia... Fue en 1964, con el nuevo-viejo premio recién estrenado, cuando su entrega quedó desierta; primera vez con su nuevo nombre y 3.ª ocasión en la que esto acaecía desde que se concedió la primera medalla, en el ya lejano 1909.
En cuanto a otras historias más allá de la medalla en sí... Charles F. Avila, fue pionero en el uso del neopreno en los cables eléctricos para evitar, entre otros, corrientes parásito así como la corrosión que estos sufrían en determinados entornos (subterráneos, mayormente, o con aguas próximas).
Nada raro hay en esto, toda una vida dedicada a la ciencia fue la suya y sin embargo...
Los años pasan y la presente década no va a suponer sino la entrega de la Medalla Edison número 100.
Y justo al año siguiente, 2014, llegó el 2o Nobel a uno de los premiados con la Edison.